
Vídeos relacionados:
La situación de acumulación de basura en La Habana sigue empeorando, convirtiendo muchas calles en verdaderos obstáculos para los residentes.
"No puedo caminar por la acera. Es imposible", afirmó el fotógrafo Pedro Luis García, vecino de la Calle Tercera del Vedado, una de las zonas cuya belleza y exclusividad está siendo desplazada por la crisis de higiene.
Lo más leído hoy:
Este barrio, famoso por sus hermosas edificaciones, junto con otros de La Habana, enfrenta una acumulación diaria de más de 30 mil metros cúbicos de basura, lo que equivale a tres piscinas olímpicas de desechos.
En medio de este caos, el gobernante Miguel Díaz-Canel lanzó en octubre pasado una ofensiva integral para hacer frente a la creciente crisis, y anunció que cada ministerio asumiría la responsabilidad de "apadrinar" un municipio, con el objetivo de estabilizar la recogida de desechos.
Sin embargo, la crisis es creciente y no se limita a la capital. En Santiago de Cuba, residentes han prendido fuego a los basureros en señal de protesta ante la inacción gubernamental.
La falta de recursos y la incapacidad del régimen para gestionar la recolección de basura han exacerbado la crisis en la isla, donde ya la población vive en condiciones difíciles.
La acumulación de desechos sigue siendo uno de los mayores problemas de higiene en La Habana, que no solo afecta la calidad de vida de los ciudadanos, sino también el aspecto y la salud pública de la ciudad.
Preguntas frecuentes sobre la crisis de acumulación de basura en Cuba
¿Cuál es la situación actual de la acumulación de basura en La Habana?
La Habana enfrenta una grave crisis de acumulación de basura, con más de 30 mil metros cúbicos de desechos diarios, lo que equivale a tres piscinas olímpicas. Esta situación ha generado tensiones y afectado la calidad de vida de los ciudadanos, provocando problemas de higiene y salud pública.
¿Qué medidas ha tomado el gobierno cubano para abordar esta crisis de basura?
El gobierno cubano, liderado por Miguel Díaz-Canel, ha lanzado una ofensiva integral que incluye un plan estratégico donde cada ministerio apadrina un municipio para estabilizar la recogida de desechos y mejorar las condiciones de higiene. Sin embargo, la falta de recursos y equipos sigue siendo un problema significativo.
¿Cómo están reaccionando los ciudadanos ante la inacción gubernamental en la gestión de residuos?
En ciudades como Santiago de Cuba, los ciudadanos han comenzado a prender fuego a los basureros como una forma de protesta ante la falta de acción efectiva del gobierno. La desesperación ha llevado a los residentes a tomar medidas extremas para llamar la atención sobre la crisis de la basura.
¿Qué riesgos implica la acumulación de basura en las calles cubanas?
La acumulación de basura en las calles cubanas representa un grave riesgo para la salud pública, ya que propicia la proliferación de ratas, cucarachas y mosquitos, lo que puede provocar enfermedades como el dengue y la leptospirosis. Además, el gas metano liberado por los desechos aumenta el riesgo de incendios.
Archivado en: