
Vídeos relacionados:
La portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, María Zajárova, expresó el firme respaldo de Moscú al régimen cubano, destacando que tiene una "reputación impecable" en la cooperación internacional contra el terrorismo.
Durante una declaración oficial, Zajárova aseguró que "Cuba tiene una reputación intachable y ejemplar como participante enérgico de la lucha contra el terrorismo", reafirmando el compromiso de Rusia de apoyar a La Habana en la defensa de su soberanía.
Lo más leído hoy:
Estas declaraciones surgen en un contexto en el que Estados Unidos ha reincorporado a Cuba en la Lista de países patrocinadores del terrorismo, una decisión tomada durante la Administración de Donald Trump.
El gobierno de Rusia considera que esta medida carece de fundamento y responde a intereses políticos. "No hay pruebas de que Cuba respalde el terrorismo internacional. Esto sigue siendo un hecho irrefutable", afirmó Zajárova, señalando que las restricciones financieras y económicas impuestas buscan desestabilizar al gobierno cubano, afectando directamente la calidad de vida de su población.
Rusia también reiteró su oposición al embargo económico impuesto por Estados Unidos, calificándolo de "ilegal y antihumano".
Zajárova dijo que estas políticas buscan generar descontento social dentro de la isla, pero han demostrado ser ineficaces tras más de 60 años de aplicación.
Además, Moscú cuestionó los argumentos de la Administración estadounidense, que justificó la reincorporación de Cuba a la lista como parte de un esfuerzo por revertir prácticas "ilegales y radicales" de la anterior gestión.
Rusia aseguró que estas acciones no tienen relación alguna con la lucha contra el terrorismo y llamó a eliminar las sanciones económicas que afectan al pueblo cubano.
El respaldo ruso subraya el interés estratégico de Moscú en fortalecer su relación con La Habana en un momento de tensiones geopolíticas globales, reafirmando su posición como aliado clave del régimen cubano.
Cuba y el apoyo de Rusia en el contexto actual
El 21 de enero de 2025, el presidente Donald Trump revocó la decisión de su predecesor Joe Biden de retirar a Cuba de la lista de países patrocinadores del terrorismo.
Trump justificó esta medida como necesaria para los intereses de su administración y para restaurar el “sentido común” en las políticas del gobierno estadounidense.
La reincorporación de Cuba a esta lista implica severas sanciones económicas y restricciones diplomáticas, aumentando la presión sobre el régimen cubano, que ya enfrentaba una grave crisis económica y humanitaria.
El régimen cubano reaccionó al día siguiente con un discurso desafiante, acusando a Estados Unidos de "agresión imperialista".
Las autoridades cubanas, en un comunicado oficial plagado de propaganda, ignoraron las acusaciones sobre su apoyo a gobiernos y organizaciones extremistas, como Rusia, Irán y Venezuela, y atribuyeron la decisión de Trump a una campaña de hostigamiento.
Mientras tanto, el canciller Bruno Rodríguez y el presidente Miguel Díaz-Canel centraron su narrativa en culpar a Washington de los problemas internos de Cuba, obviando el impacto de sus propias políticas represivas y económicas.
Cuba detuvo las liberaciones de presos políticos pactadas con el Vaticano. Aunque inicialmente se había acordado liberar a 553 prisioneros como parte de un gesto humanitario, hasta el momento solo se había excarcelado a una cuarta parte.
Grupos de derechos humanos señalaron que esta interrupción coincidía con la reincorporación de Cuba a la lista de patrocinadores del terrorismo, lo que generó preocupación sobre el cumplimiento del acuerdo.
Este jueves Trump lanzó una advertencia a Vladimir Putin, instándolo a detener la guerra en Ucrania, pues considera que solo empeorará y amenazó con imponer sanciones económicas más severas contra Rusia si no se alcanza un acuerdo.
Esta postura refuerza la línea dura de Trump hacia regímenes autoritarios, como el de Cuba y Rusia, marcando un contraste con las políticas más conciliatorias de la administración Biden.
Preguntas frecuentes sobre el respaldo de Rusia al régimen cubano y su inclusión en la lista de patrocinadores del terrorismo
¿Cuál es la postura de Rusia sobre la inclusión de Cuba en la lista de países patrocinadores del terrorismo?
Rusia rechaza la inclusión de Cuba en la lista de patrocinadores del terrorismo y considera que esta medida carece de fundamento, atribuyéndola a intereses políticos de Estados Unidos. Según la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, María Zajárova, no hay pruebas de que Cuba respalde el terrorismo internacional.
¿Qué consecuencias tiene para Cuba estar en la lista de patrocinadores del terrorismo de Estados Unidos?
La inclusión de Cuba en la lista de patrocinadores del terrorismo implica severas sanciones económicas y restricciones diplomáticas, lo que aumenta la presión sobre el régimen cubano y afecta la calidad de vida de su población. Estas sanciones limitan el acceso al comercio y la ayuda internacional.
¿Cómo ha respondido el régimen cubano a su reincorporación en la lista de terrorismo?
El régimen cubano ha calificado la reincorporación como una "arremetida imperialista" y acusa a Estados Unidos de "agresión". Las autoridades cubanas sostienen que esta medida carece de justificación y es parte de una campaña de hostigamiento, culpando a EE.UU. de sus problemas internos.
¿Qué papel juega Rusia en la cooperación con Cuba en la actualidad?
Rusia ha fortalecido su alianza con Cuba, brindando apoyo en sectores como la energía, la cultura y la educación. Rusia se ha comprometido a ayudar a Cuba en su crisis energética mediante proyectos de modernización y asistencia técnica, además de colaborar en el ámbito educativo y cultural.
Archivado en: