Más de 460 migrantes arrestados en las primeras horas de redadas en EE.UU.

Las redadas de ICE se han realizado en diversos estados como Illinois, California, Florida, y Nueva York, entre otros.


Más de 460 arrestos de inmigrantes indocumentados fueron realizados en las primeras horas tras el inicio de las redadas en todo Estados Unidos anunciadas por la administración del presidente Donald Trump.

La operación inició el mismo 21 de enero, un día después de la toma de posesión del nuevo presidente, y según los funcionarios "tiene como objetivo a criminales extranjeros y miembros de pandillas".


Lo más leído hoy:


La cadena Fox News, partidaria de Trump y sus políticas, acompañó a agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Boston y otras ciudades.

Luego informó que "ICE ha realizado más de 460 arrestos de inmigrantes ilegales, incluidos aquellos con antecedentes penales que abarcan delitos de agresión sexual, violencia doméstica y crímenes relacionados con drogas y armas".

Los arrestos se realizaron en todo EE. UU., incluidos Illinois, Utah, California, Minnesota, Nueva York, Florida y Maryland; e incluyeron a nacionales de varios países, incluidos Afganistán, Angola, Bolivia, Brasil, Colombia, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Senegal y Venezuela, agregó el medio.

Según el reportero Bill Melugin, quien acompañó al equipo de ICE en Boston, los agentes arrestaron allí a varios individuos con antecedentes criminales graves, incluidos miembros de la pandilla MS-13, sospechosos de asesinato, violación y delitos de armas.

Entre los detenidos, destacaron un haitiano con 18 condenas previas, quien desafió a las cámaras diciendo que no regresaría a Haití y que los presidentes Trump y Biden "se jodan para siempre".

Melugin también documentó un arresto "colateral" cuando ICE detuvo a un inmigrante ilegal que estaba con un miembro de la MS-13 que había sido liberado el día anterior por una jurisdicción santuario, a pesar de tener una orden de detención de ICE no cumplida.

Tom Homan, exdirector interino de ICE y zar de la frontera, había señalado que las ciudades santuario serían más propensas a ver este tipo de arrestos.

Estas acciones forman parte de un esfuerzo más amplio para cumplir con la promesa de la administración de Trump de "deportar a migrantes con antecedentes criminales y mejorar la seguridad pública".

La reciente ampliación de las operaciones de ICE también está acompañada de nuevas medidas muy polémicas, entre ellas, la rescisión de las directrices de la administración Biden sobre la ejecución de las leyes migratorias en áreas consideradas "sensibles", como escuelas y hospitales.

Según Benjamine Huffman, nuevo secretario interino del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), estas acciones buscan otorgar mayores facultades a los oficiales de inmigración para capturar a migrantes con antecedentes penales.

Esta ofensiva también incluye la eliminación del programa de parole humanitario implementado bajo la administración Biden, que permitió la entrada temporal de migrantes de países como Venezuela y Cuba.

La administración Trump ha argumentado que estas medidas son necesarias para proteger a las comunidades estadounidenses de amenazas de seguridad pública.

Sin embargo, los críticos, incluidos grupos de derechos humanos, han denunciado que la nueva política pondrá en peligro a miles de migrantes vulnerables que huyen de situaciones extremas en sus países de origen.

Estas medidas de deportación masiva también han generado controversia, pues algunos consideran que se trata de una política inhumana que no toma en cuenta las circunstancias de quienes buscan refugio en Estados Unidos.

Preguntas frecuentes sobre las redadas de migrantes en EE.UU. bajo la administración Trump

¿Cuántos migrantes fueron arrestados en las primeras horas de las redadas en EE.UU.?

Más de 460 migrantes indocumentados fueron arrestados en las primeras horas tras el inicio de las redadas en Estados Unidos, según la administración de Donald Trump.

¿Cuál es el objetivo principal de las redadas realizadas por ICE?

El objetivo principal de las redadas realizadas por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) es arrestar a criminales extranjeros y miembros de pandillas, mejorando así la seguridad pública según la administración Trump.

¿Qué cambios en política migratoria acompañan a estas redadas?

Entre los cambios en política migratoria que acompañan a las redadas se encuentran la rescindión de directrices de la administración Biden sobre áreas "sensibles", como escuelas y hospitales, y la eliminación del programa de parole humanitario.

¿Qué críticas ha recibido la política de redadas de la administración Trump?

Las críticas a la política de redadas de la administración Trump incluyen acusaciones de ser inhumanas y de poner en peligro a migrantes vulnerables que huyen de situaciones extremas en sus países de origen.

COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Siguiente artículo:

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada