Captado en cámara: Dos jóvenes arriesgan su vida viajando en el techo del Metrorail de Miami

El comportamiento no solo pone en riesgo la vida de los implicados, sino que también ha encendido el debate sobre la seguridad en el sistema de transporte público de Miami-Dade.


La cuenta de Instagram OnlyinDade, conocida por documentar situaciones inusuales y características de la ciudad, ha generado controversia tras publicar un video en el que dos jóvenes son captados viajando sobre el techo de un vagón del Metrorail en la estación Coconut Grove, en Miami.

La publicación, que incluye el comentario: "Parece que están tomando la ruta panorámica" junto al hashtag #ONLYinDADE, ha provocado una avalancha de reacciones en redes sociales.


Lo más leído hoy:


“Están llevando los hábitos de NYC a Miami ahora”, “¿Se están escondiendo de ICE?”, “Surfistas del metro de la vida real”, “Muchos niños han muerto por esto”, fueron algunos de los comentarios que se podían leer en la publicación.

En las imágenes se observa a los individuos en una maniobra altamente peligrosa mientras el tren avanza. El comportamiento temerario no solo pone en riesgo la vida de los implicados, sino que también ha encendido el debate sobre la seguridad en el sistema de transporte público de Miami-Dade.

“Entrar en la Guía del Metrorail y subir a los vehículos no sólo es ilegal y puede conducir a arresto y enjuiciamiento, sino extremadamente peligroso y puede resultar en la muerte y heridos de otros. Por favor, bajo ninguna circunstancia, entren a la zona de la pista o suban a los vehículos. La seguridad es una responsabilidad compartida y pedimos a todos los pilotos que digan algo si ven algo. Gracias”, dijo el Departamento de Transporte y Obras Públicas del Condado de Miami-Dade (DTPW, por sus siglas en inglés).

Captura de Instagram/onlyindade

De acuerdo a NBC Miami, “la policía no ha realizado ningún arresto con respecto a este incidente”.

El fenómeno, conocido como "train surfing", ha ganado notoriedad en redes sociales, donde algunos lo ven como un acto de adrenalina. Sin embargo, las autoridades advierten que este comportamiento puede resultar en lesiones graves, multas y hasta en cargos penales.

El Metrorail de Miami es un sistema de tren elevado que recorre la ciudad de norte a sur, con dos líneas que abarcan 40 kilómetros y 23 estaciones.

Inaugurado en la década de 1980, es el único sistema de su tipo en Florida y fue concebido como una alternativa sostenible a la construcción de nuevas autopistas en los años 70, cuando la ciudad enfrentaba un crecimiento poblacional y congestión vehicular significativos.

Este sistema de transporte alivia las calles de Miami de más de 44,000 automóviles diariamente y conecta con lugares turísticos clave como Coconut Grove, el Museo Vizcaya, Brickell Avenue y el Government Center.

Además, ofrece enlaces con el Metromover para desplazarse por el centro de la ciudad. Las tarifas son accesibles, con un billete sencillo a $2.25 y un pase diario disponible por $5.65. Los pagos pueden realizarse con tarjeta o mediante una aplicación móvil, ya que no se acepta efectivo.

A lo largo de los años, el Metrorail ha experimentado actualizaciones para mejorar la experiencia del usuario. En diciembre de 2017, se introdujeron nuevos trenes con características como portabicicletas y acceso a Wi-Fi, reemplazando a los vehículos que llevaban más de 33 años en servicio.

El Metrorail de Miami es considerado un logro comunitario que no solo mejoró la movilidad urbana, sino que también estableció un precedente para futuros proyectos de transporte en la ciudad del Sol.

Preguntas frecuentes sobre la seguridad y el sistema de transporte en Miami

¿Qué es el "train surfing" y por qué es peligroso?

El "train surfing" es una actividad ilegal y peligrosa que consiste en viajar sobre el techo de un tren en movimiento. Este comportamiento arriesgado puede resultar en lesiones graves, multas y hasta cargos penales. Además, pone en peligro no solo a quienes lo practican, sino también a otros pasajeros y al personal del sistema de transporte.

¿Cómo afecta el "train surfing" a la seguridad del Metrorail de Miami?

El "train surfing" compromete la seguridad del sistema de Metrorail, ya que pone en riesgo la vida de los involucrados y puede causar accidentes que afectan a otros pasajeros. Las autoridades del Departamento de Transporte y Obras Públicas del Condado de Miami-Dade han advertido sobre la gravedad de este acto y han instado a la comunidad a reportar cualquier actividad sospechosa para garantizar la seguridad de todos.

¿Qué medidas de seguridad existen en el Metrorail de Miami para prevenir incidentes como el "train surfing"?

El Metrorail de Miami cuenta con sistemas de vigilancia y personal de seguridad para monitorear las actividades dentro de las estaciones y los trenes. Las autoridades enfatizan la importancia de la colaboración ciudadana para reportar cualquier acto sospechoso. Además, hay campañas de concienciación sobre los riesgos y consecuencias legales de actividades ilegales como el "train surfing".

¿Cuál es la importancia del Metrorail de Miami para la movilidad urbana?

El Metrorail de Miami es crucial para la movilidad urbana, ya que alivia las calles de la ciudad de más de 44,000 automóviles diariamente. Conecta puntos turísticos clave y ofrece enlaces con el Metromover para facilitar el desplazamiento por el centro de la ciudad. Este sistema de transporte contribuye significativamente a reducir la congestión vehicular y mejorar la calidad de vida en Miami.

COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Siguiente artículo:

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada