El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, defendió las deportaciones masivas y presumió que cientos de supuestos criminales latinoamericanos han sido devueltos a sus países en los primeros días de su gobierno.
“Esta semana hemos detenido a cientos de criminales ilegales, muchos responsables de múltiples homicidios. Seguimos rastreando a los demás”, afirmó durante una conferencia anual de congresistas republicanos en su hotel de Doral, en Miami.
Lo más leído hoy:
Trump, en el centro de muchas críticas por la cacería de inmigrantes que ha desatado durante su gobierno, enfatizó que algunos de estos detenidos provienen de organizaciones como el Tren de Aragua y la Mara Salvatrucha, conocidas por sus vínculos con el narcotráfico y la violencia.
Aseguró que no permitirá la presencia del Tren de Aragua en el país e hizo hincapié en su lucha contra la inmigración ilegal, subrayando la peligrosidad de ciertos grupos.
“Son más violentos que nuestros propios criminales”, dijo el mandatario, quien agregó que está evaluando la posibilidad de implementar la pena de muerte para los indocumentados que cometan asesinatos.
Según datos oficiales, en los primeros días de su mandato, las autoridades migratorias de EE.UU. han detenido a al menos 2.382 inmigrantes indocumentados y emitido 1.797 órdenes de captura para otros posibles deportados.
Trump también mencionó la reciente tensión con Colombia, tras el rechazo del presidente Gustavo Petro de aceptar dos vuelos de repatriación de inmigrantes ilegales. Este desacuerdo llevó a EE.UU. a anunciar la imposición de aranceles del 25% a productos colombianos.
Sin embargo, tras negociaciones, la Casa Blanca comunicó que Colombia había aceptado las condiciones de repatriación. Trump no dudó en ironizar sobre la situación: “Tendrías que decir que estos son asesinos, narcotraficantes, pandilleros, las personas más duras que jamás hayas conocido o visto. ¿Qué te parecería ser piloto de ese avión?”, aseguró.
En cuanto a la agenda legislativa, Trump reveló que está trabajando con el Congreso en un proyecto de ley para asegurar la "total y permanente restauración de las fronteras soberanas de EE.UU.".
Este proyecto incluiría fondos adicionales para la seguridad fronteriza y bonificaciones para el personal de la Patrulla Fronteriza y el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).
Finalmente, Trump hizo una broma sobre su posible postulación para un tercer mandato, una opción que sería inconstitucional, aunque algunos republicanos, como el legislador Andy Ogles, han propuesto una enmienda constitucional que lo permitiría.
Preguntas frecuentes sobre las políticas migratorias de Donald Trump
¿Cuántos inmigrantes ha deportado Donald Trump en sus primeros días de mandato?
En los primeros días del mandato de Donald Trump, las autoridades migratorias de EE.UU. han detenido a al menos 2.382 inmigrantes indocumentados y han emitido 1.797 órdenes de captura para otros posibles deportados. Estas cifras reflejan la intensificación de su política de deportaciones masivas.
¿Qué medidas ha tomado Donald Trump contra la inmigración ilegal?
Trump ha implementado una serie de órdenes ejecutivas que incluyen la eliminación del parole humanitario, la ampliación de las deportaciones aceleradas, y la designación de ciertos grupos criminales como organizaciones terroristas. Estas medidas buscan reforzar la seguridad fronteriza y combatir la inmigración ilegal de manera más estricta.
¿Cómo ha reaccionado Colombia a las deportaciones de EE.UU.?
Inicialmente, Colombia rechazó la llegada de vuelos con deportados, lo que llevó a Donald Trump a imponer aranceles del 25% a productos colombianos. Sin embargo, Colombia finalmente cedió y acordó aceptar a los deportados para evitar mayores sanciones económicas, garantizando condiciones dignas para su retorno.
¿Qué impacto tienen las deportaciones masivas en las relaciones entre EE.UU. y América Latina?
Las políticas de deportación masiva de Trump han generado tensiones diplomáticas con varios países de América Latina, incluyendo Colombia y México. Estas medidas, junto con otras propuestas de política exterior, han complicado las relaciones de cooperación y negociación entre EE.UU. y la región, evidenciando un enfoque más confrontacional del gobierno de Trump.
¿Cuál es la postura de Donald Trump sobre la presencia de grupos criminales como el Tren de Aragua en EE.UU.?
Donald Trump ha sido claro en su postura de no permitir la presencia de grupos criminales como el Tren de Aragua en Estados Unidos. Ha designado a estas organizaciones como terroristas y ha enfatizado su compromiso de erradicarlas para garantizar la seguridad nacional.
Archivado en: