
Vídeos relacionados:
Hoy sábado, 1 de febrero de 2025, en Cuba, el mercado informal reporta que tanto el dólar como el euro alcanzan la cotización de 340 CUP, marcando una tendencia alcista en medio de la inestabilidad económica. Mientras tanto, el MLC mantiene un valor de 240 CUP, mostrando su declive en uso.
En el ámbito de la seguridad vial, un trágico accidente en Guantánamo cobró la vida de un anciano tras ser atropellado por motoristas que circulaban a alta velocidad. Este suceso resalta la necesidad de mejorar el cumplimiento de las normas de tránsito en la isla, donde los accidentes son una preocupación constante.
Lo más leído hoy:
La crisis energética también azota al país, con apagones que superaron los 1,500 MW, afectando notablemente a la región centro-oriental. Las quejas de la población no se hacen esperar, especialmente ante la falta de electricidad durante largos periodos, mientras el gobierno sigue sin ofrecer una solución viable a esta problemática.
En redes sociales, un video viral ha generado debate sobre la disponibilidad de productos en Cuba. Una influencer cubana de TikTok mostró artículos como cebollas y puré de tomate disponibles a través de vendedores ambulantes, destacando el acceso limitado por los altos precios en el mercado informal.
La salud de la opositora Martha Beatriz Roque se encuentra en estado crítico. Complicaciones de salud han agravado su condición, mientras sus simpatizantes y familiares esperan una recuperación en medio de un ambiente de vigilancia por parte de las autoridades.
La inauguración de un mercado coreano en La Habana ha generado interés, ofreciendo productos pagos exclusivamente en moneda nacional, aunque los precios resultan inalcanzables para muchos cubanos. Este mercado se configura como un ejemplo del impacto de la globalización cultural en la isla.
Por otro lado, el gobierno cubano ha lanzado una línea telefónica en 40 municipios para denunciar la violencia de género, una medida necesaria pero que enfrenta críticas por la falta de legislación específica como el feminicidio en el Código Penal cubano.
Tampoco han pasado desapercibidos los bancos de niebla que cubrieron varias regiones de Cuba esta mañana, afectando la visibilidad y causando impacto entre los ciudadanos que compartieron imágenes del fenómeno en redes sociales.
Preguntas Frecuentes sobre la Situación Económica y Social en Cuba
¿Cuál es la situación actual del mercado informal de divisas en Cuba?
Actualmente, el dólar y el euro se cotizan a 340 pesos cubanos en el mercado informal, marcando un aumento en medio de la inestabilidad económica. Esta tendencia refleja una creciente demanda de divisas extranjeras en la isla, impulsada por factores como la dolarización parcial de la economía y la necesidad de acceder a productos básicos que solo se comercializan en divisas extranjeras.
¿Cómo está afectando la crisis energética a Cuba?
La crisis energética en Cuba se ha agravado, con apagones que superan los 1,500 MW, afectando principalmente a la región centro-oriental del país. La población ha expresado su descontento ante la falta de electricidad durante períodos prolongados, y el gobierno aún no ha ofrecido soluciones efectivas para resolver esta problemática.
¿Qué medidas ha tomado el gobierno cubano frente a la violencia de género?
El gobierno cubano ha implementado una línea telefónica en 40 municipios para denunciar casos de violencia de género. Sin embargo, la falta de legislación específica, como la tipificación del feminicidio en el Código Penal cubano, ha generado críticas hacia esta medida, y se considera insuficiente para abordar de manera efectiva el problema.
¿Cómo ha impactado la dolarización parcial en la economía cubana?
La dolarización parcial de la economía cubana ha incrementado la demanda de dólares y euros, llevando a un aumento de sus valores en el mercado informal. Esta medida ha creado desigualdades económicas, ya que muchos productos básicos solo están disponibles en tiendas que operan en divisas extranjeras, excluyendo a quienes solo tienen acceso a pesos cubanos.
Archivado en: