
Vídeos relacionados:
El ajedrecista cubano Pedro Julio García falleció en Venezuela en la madrugada del pasado sábado 1 de febrero, según informó la Asociación de Cubanas y Cubanos Residentes en Venezuela.
García, originario de Caibarién, Villa Clara, comenzó a practicar ajedrez a los 10 años y se graduó en 1974 como Profesor de Educación Física en la antigua provincia de Las Villas.
Lo más leído hoy:
Desarrolló una carrera como docente y entrenador en la Escuela de Iniciación Deportiva Escolar (EIDE) de Villa Clara, donde fue Jefe de Cátedra durante 15 años.
Trabajó junto a reconocidos maestros del ajedrez como Jesús Nogueiras, a quien acompañó en eventos internacionales como el Capablanca In Memoriam (1985) y el Interzonal de Zagreb (1987).
En 1992, llegó a Venezuela para entrenar a las selecciones juveniles del estado Mérida, desempeñándose como entrenador principal y Director Técnico de la Asociación de Ajedrez del estado.
Su labor contribuyó a la formación de jugadores que alcanzaron títulos de Maestros Internacionales, FIDE y Nacionales. En reconocimiento a su aporte, la Casa del Ajedrez del Estado de Mérida lleva su nombre.
En un mensaje publicado en sus redes sociales, la Federación de Ajedrez de Puerto Rico, destacó que “dejó una huella imborrable en nuestra comunidad, tanto como jugador como formador de nuevas generaciones. Su pasión y compromiso con el juego servirán de inspiración para muchos”.
También la Organización Merideña de Asociaciones de Ajedrez dijo despedir a Pedro Julio “con tristeza y agradecimiento por su gran sabiduría que servirá de inspiración a las nuevas generaciones”.
Preguntas frecuentes sobre el legado de Pedro Julio García en el ajedrez y su impacto en Venezuela
¿Quién fue Pedro Julio García y cuál fue su contribución al ajedrez?
Pedro Julio García fue un destacado ajedrecista cubano originario de Villa Clara, Cuba. Se desempeñó como docente y entrenador, contribuyendo significativamente al desarrollo del ajedrez en Cuba y Venezuela. García fue reconocido por su labor en la formación de jugadores que alcanzaron títulos de Maestros Internacionales, FIDE y Nacionales. En Venezuela, su legado perdura a través de la Casa del Ajedrez del Estado de Mérida, que lleva su nombre en homenaje a su aporte al deporte.
¿Cómo impactó Pedro Julio García el ajedrez en Venezuela?
Pedro Julio García llegó a Venezuela en 1992 y se convirtió en entrenador principal y Director Técnico de la Asociación de Ajedrez del estado Mérida. Su impacto fue significativo al formar jugadores que obtuvieron títulos importantes, y su trabajo fue reconocido con la Casa del Ajedrez que lleva su nombre. Su dedicación al ajedrez dejó una huella profunda en la comunidad ajedrecística de Venezuela.
¿Qué reacciones generó la muerte de Pedro Julio García en la comunidad ajedrecística?
La muerte de Pedro Julio García fue lamentada profundamente en la comunidad ajedrecística, no solo en Venezuela sino también en Puerto Rico, donde la Federación de Ajedrez destacó que dejó una huella imborrable. Su pasión y compromiso con el ajedrez servirán de inspiración para futuras generaciones, según expresaron diversas organizaciones y colegas en mensajes de condolencias y reconocimiento.
Archivado en: