Muestra cuánto le costó salir a comer en Cuba por el Día de los Enamorados y desata debate en redes

"¡Dios mío, qué caro!", se lee entre las reacciones.


Una cubana residente en la isla ha generado un intenso debate en redes sociales tras compartir un video en TikTok donde muestra cuánto gastó al salir a comer en Cienfuegos por el Día de los Enamorados. Su publicación refleja la difícil situación económica en el país y ha provocado reacciones de asombro, críticas y comparaciones con otros lugares del mundo.

La creadora de contenido, conocida en TikTok como @yuyudecuba, relató su experiencia al visitar un restaurante que solía frecuentar, pero donde notó una disminución en la calidad del servicio y la variedad del menú. A pesar de esto, decidió cenar allí con su esposo y su madre. Ordenaron arroz congrí, ensalada de pepino y col, bistec de cerdo, yuca con mojo y espaguetis. Aunque el bistec le pareció sabroso, los espaguetis no fueron de su agrado, aunque su madre sí los disfrutó. El total de la comida fue de 4,350 pesos cubanos (CUP).


Lo más leído hoy:


Tras la comida decidieron ir a una heladería que, según la tiktoker, tiene precios más asequibles y una carta variada. Allí pidieron un flan con dos bolas de helado y una Malta como bebida. La merienda les costó 1,890 CUP, lo que sumó un gasto total de 6,240 CUP en toda la salida.

El video generó fuertes reacciones entre los usuarios de TikTok, quienes cuestionaron el alto costo de la salida y la calidad de la comida. Algunos comentarios criticaron los precios elevados, señalando que con esa cantidad de dinero en otros países se puede hacer una compra de supermercado para varios días o incluso meses. Otros opinaron que la comida se veía sencilla, con platos similares a lo que se puede preparar en casa sin grandes gastos. Varios usuarios destacaron la falta de carne en el menú y comentaron que todo parece estar basado en mortadela y productos sustitutos. También hubo quienes se preguntaron cómo funcionan las heladerías en medio de los apagones constantes en la isla, a lo que la propia tiktoker respondió que lo resuelven con plantas eléctricas.

El video de la tiktoker se suma a otras denuncias recientes sobre el alto costo de la vida en la isla. Días atrás, una cubana en Matanzas mostró en TikTok lo poco que pudo comprar con 16,000 CUP, mientras que el propio vicepresidente Salvador Valdés Mesa admitió que con un salario de 6,000 CUP “no se puede vivir” en Cuba debido a la inflación y la crisis económica.

La difícil situación económica en el país, agravada por la escasez de productos y los apagones constantes, ha generado una creciente ola de descontento en redes sociales, donde cada vez más cubanos comparten sus experiencias y denuncian los problemas que enfrentan en su día a día.

Preguntas frecuentes sobre el costo de vida y la situación económica en Cuba

¿Cuánto cuesta salir a comer en Cuba?

Salir a comer en Cuba puede ser muy costoso para los ciudadanos locales, como se evidencia en el caso de una cubana que gastó 6,240 pesos cubanos durante una salida en Cienfuegos. Este gasto incluye tanto la cena en un restaurante como una merienda en una heladería, reflejando el alto costo de vida en la isla.

¿Cómo afecta la crisis económica a los cubanos en su día a día?

La crisis económica en Cuba afecta profundamente la vida diaria de los cubanos, quienes enfrentan elevados costos de alimentos y servicios básicos, escasez de productos esenciales y constantes apagones. Estos desafíos han llevado a muchos a compartir sus experiencias y dificultades en redes sociales, generando un creciente descontento y debate sobre la situación en el país.

¿Qué impacto tienen los apagones en la vida cotidiana en Cuba?

Los apagones en Cuba impactan gravemente la calidad de vida, afectando la capacidad de cocinar, conservar alimentos y realizar tareas básicas. Las familias deben recurrir a métodos alternativos como fogones de carbón, lo que incrementa las dificultades diarias y genera un sentimiento de frustración y agotamiento entre los habitantes.

¿Cómo se comparan los costos de la vida en Cuba con otros países?

El costo de vida en Cuba es alto en comparación con los ingresos locales, lo que convierte muchos productos y servicios en un lujo inalcanzable para la mayoría de los ciudadanos. En contraste, en países como Estados Unidos, aunque los precios puedan ser elevados, los ingresos permiten una mejor calidad de vida y acceso a bienes y servicios básicos.

COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Siguiente artículo:

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada