Rinden homenaje a Orlando Zapata Tamayo a 15 años de su muerte

Zapata Tamayo falleció hace quince años tras una prolongada huelga de hambre en protesta por la violación de sus derechos humanos.

Velorio del opositor Orlando Zapata © CubaEncuentro
Velorio del opositor Orlando Zapata Foto © CubaEncuentro

Vídeos relacionados:

Activistas, periodistas independientes y opositores cubanos rindieron este domingo homenaje al preso político Orlando Zapata Tamayo, fallecido hace quince años tras una prolongada huelga de hambre en protesta por la violación de sus derechos humanos y los abusos sufridos durante su encarcelamiento.

La periodista Yoani Sánchez relató lo ocurrido el día de su muerte cuando recibió la noticia que sacudió toda Cuba.


Lo más leído hoy:


Ese día, dijo Sánchez, "ocurrió uno de los procesos de unidad y cohesión de la sociedad civil independiente más inspiradores que recuerdo".

La muerte de Zapata fue un sacrificio en el que usó su propio cuerpo como arma de protesta.

"Han pasado 15 años y aunque la falta de libertades sigue marcando el día a día en esta Isla, ese 23 de febrero de 2010 es sin duda la efeméride en que iniciamos una nueva etapa", destacó Sánchez.

José Daniel Ferrer, líder de la Unión Patriótica de Cuba (UNPACU), recordó que se hallaba en una celda de aislamiento en la prisión provincial de Las Tunas cuando supo que había muerto el opositor pacífico y prisionero político Orlando Zapata Tamayo.

Contra ese crimen protestó. "Me oyeron muchos presos y varios carceleros. Zapata fue víctima de golpizas, torturas físicas y psicológicas y nunca se rindió. Varios presos comunes que estuvieron cerca de él, me hablaron de su extraordinario valor".

Ferrer definió a Zapata como un ejemplo de coraje y dignidad. "Siempre le tengo presente. En los últimos 15 años han muerto varios prisioneros políticos en las tenebrosas cárceles de la tiranía, los han dejado morir estando en huelga de hambre, los han matado con enfermedades que pudieron prevenir o curar y los han asesinado a golpes. Nuestros mártires nunca pueden ser olvidados. El 23 de febrero es un día en que todos debemos rendirles tributo".

Para la periodista Luz Escobar, la muerte del líder fue un sacrificio y un grito de libertad "que la dictadura no ha podido borrar".

Orlando Zapata Tamayo fue encarcelado en 2003 durante la "Primavera Negra" de Cuba y condenado en mayo de 2004 a tres años de privación de libertad.

En la cárcel, el régimen le sumó penas por su activismo político, por lo que llegó a acumular 36 años de condena por cargos de desobediencia, desacato y protestas a favor de los derechos humanos.

Falleció el 23 de febrero de 2010, tras permanecer más de 80 días en una huelga de hambre en protesta por el trato recibido en el presidio.

Una patada de uno de los guardias de la prisión en Holguín en su cabeza le provocó un hematoma interno que requirió cirugía. Ese fue el último acto violento que lo conllevó a iniciar y mantener hasta sus últimas consecuencias en la prisión Kilo 8 de Camagüey la huelga de hambre que puso fin a su vida.

Tras más de dos meses sin probar alimento, y en medio de presiones de los opositores, activistas de la sociedad civil cubana y la comunidad internacional, el régimen cubano decidió trasladarlo al hospital de la Prisión Combinado del Este en La Habana, pero finalmente fue llevado para el hospital Hermanos Amejeiras, donde falleció.

Su muerte causó tal conmoción que lanzó una campaña bajo la etiqueta OZT: yo acuso al gobierno cubano, en la que se reclamó la liberación de todos los presos políticos cubanos.

Preguntas frecuentes sobre Orlando Zapata Tamayo y la represión en Cuba

¿Quién fue Orlando Zapata Tamayo y por qué es recordado?

Orlando Zapata Tamayo fue un preso político cubano que murió tras una prolongada huelga de hambre en 2010, como protesta contra las violaciones de derechos humanos que sufrió durante su encarcelamiento. Su muerte se convirtió en un símbolo de la lucha por la libertad en Cuba y motivó una importante movilización social y de activistas por los derechos humanos.

¿Cómo murió Orlando Zapata Tamayo?

Orlando Zapata Tamayo murió tras más de 80 días en huelga de hambre, en protesta contra el trato inhumano que recibió en la cárcel. Durante su encarcelamiento, fue víctima de golpizas y torturas, lo que lo llevó a iniciar una huelga de hambre que culminó con su fallecimiento el 23 de febrero de 2010.

¿Cuál fue el impacto de la muerte de Zapata Tamayo en la sociedad cubana?

La muerte de Orlando Zapata Tamayo provocó un fuerte impacto en la sociedad cubana y en la comunidad internacional, destacando la falta de libertades y las violaciones de derechos humanos en Cuba. Su caso movilizó a activistas, periodistas y opositores, quienes continúan usando su memoria como símbolo de resistencia y sacrificio en la lucha por la libertad en la isla.

¿Qué acciones han tomado los activistas y opositores para mantener viva la memoria de Zapata Tamayo?

Activistas y opositores han rendido homenaje a Orlando Zapata Tamayo en cada aniversario de su muerte, usando su historia para visibilizar la represión y la falta de derechos humanos en Cuba. Han organizado actos conmemorativos, difundido su historia en redes sociales y promovido campañas como "OZT: yo acuso al gobierno cubano" para exigir la liberación de los presos políticos en la isla.

COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Siguiente artículo:

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada