Gobierno de Trump crea un registro para inmigrantes ilegales y amenaza a quienes no se inscriban

El incumplimiento de este registro se considerará un delito, con posibles consecuencias legales severas.

 ©

Vídeos relacionados:

El gobierno de Estados Unidos ha anunciado la creación de un registro obligatorio para todas las personas que se encuentran en el país de manera ilegal.

De acuerdo con un comunicado difundido por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), aquellos que no cumplan con este requisito se exponen a multas, prisión o ambas sanciones.


Lo más leído hoy:


Esta medida, basada en la Ley de Inmigración y Nacionalidad, tiene como objetivo rastrear y regular la presencia de extranjeros en el país.

Requisitos del registro

Según el DHS, todas las personas que se encuentran en Estados Unidos sin estatus migratorio legal deben registrarse proporcionando sus huellas dactilares y una dirección de residencia. Este requisito aplicará a cualquier individuo a partir de los 14 años.

La agencia ha citado disposiciones legales que respaldan este proceso, el cual se convertirá en una obligación formal dentro de los próximos meses.

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) ha informado que se habilitará un formulario y un procedimiento específico para que los inmigrantes puedan cumplir con el registro.

Desde este 25 de febrero quienes se registren deberán crear una cuenta en la página web de USCIS como paso inicial del proceso.

La mayoría de los extranjeros en Estados Unidos ya se han registrado, según lo requiere la ley.

Sin embargo, un número significativo de extranjeros presentes en Estados Unidos no tenían una manera directa para registrarse y cumplir con su obligación bajo la sección 262 de la INA.

Para que los extranjeros no registrados puedan cumplir con su deber bajo la sección 262 de la INA, USCIS ha establecido un nuevo formulario y un proceso por medio del que se pueden registrar.

El registro no es un estatus de inmigración y la documentación de registro no establece una autorización de empleo ni ningún otro derecho o beneficio bajo INA o alguna otra ley estadounidense.

¿Quiénes se han registrado?

Toda persona a la que se le haya expedido uno de los documentos designados como evidencia de registro bajo 8 CFR 264.1(b) se ha registrado.

USCIS aclara que "cualquier persona que haya presentado uno de los formularios designados en 8 CFR 264.1(a) y haya proporcionado sus huellas dactilares (a menos que se le exima) y no se le expidió una de las piezas de evidencia designadas en CFR 264.1(b), cumplió con requisito de registro de la sección 262 de la INA".

Los extranjeros que ya se registraron incluyen a:

-Residentes permanentes legales;

-Extranjeros que recibieron permiso de permanencia temporal en Estados Unidos bajo la sección 212(d)(5) de INA, aún si el periodo de permiso caducó;

-Extranjeros admitidos en Estados Unidos como no inmigrantes a los que se les emitió un Formulario I-94 o I-94W (impreso o electrónico), aún si el periodo de admisión caducó;

-Todos los extranjeros presentes en Estados Unidos a los que se les emitieron visas de inmigrante o no inmigrante antes de su llegada;

-Extranjeros a quienes DHS colocó en procedimientos de remoción;

-Extranjeros a quienes se les emitió un documento de autorización de empleo;

-Extranjeros que solicitaron la residencia permanente legal utilizando los Formularios I-485, I-687, I-691, I-698 e I-700, aún si se les denegaron las solicitudes; y

-Extranjeros a quienes se les emitió una Tarjeta de Cruce de Frontera.

¿Quién debe solicitar registrarse ahora?

-Todos los extranjeros de 14 años o más a quienes no se les tomaron las huellas dactilares y no fueron registrados cuando solicitaron una visa para entrar a Estados Unidos y que permanecen en Estados Unidos por 30 días o más.

-Estos deben presentar la solicitud antes de que caduquen esos 30 días.

-Los padres y tutores legales de extranjeros menores de 14 años que no han sido registrados y permanecen en Estado Unidos por 30 días o más, antes de que caduquen esos 30 días.

-Cualquier extranjero, tanto si fue registrado previamente o no, que cumpla 14 años en Estados Unidos, , en los 30 días siguientes a su 14º cumpleaños.

¿Quiénes no se han registrado?

Cualquier persona a la que no se le haya expedido uno de los documentos designados como evidencia de registro bajo 8 CFR 264.1(b) y que no haya presentado uno de los formularios designados en 8 CFR 264.1(a) y proporcionado sus huellas dactilares (a menos que se les exima) no está registrada.

Los extranjeros que no se han registrado incluyen:

-Extranjeros presentes en Estados Unidos sin inspección y admisión o inspección y permiso de permanencia temporal;

-Visitantes canadienses que entraron en Estados Unidos en un puerto de entrada terrestre y a quienes no se les emitió evidencia del registro; y-Extranjeros que presentaron una o más solicitudes de beneficios ante USCIS no incluidas en 8 CFR 264.1(a), incluso las solicitudes para la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia o el Estatus de Protección Temporal, a quienes no se les emitió evidencia de registro.

Consecuencias del incumplimiento de la medida

El comunicado del DHS enfatiza que el incumplimiento de este registro se considerará un delito, con posibles consecuencias legales severas.

"El hecho de que un extranjero no se registre es un delito que podría resultar en una multa, prisión o ambas cosas. Durante décadas, esta ley ha sido ignorada; ya no más", señala el documento oficial.

Además, aquellos inmigrantes que no informen cambios de dirección o que no abandonen el país cuando así se les indique, también enfrentarán sanciones.

El gobierno estadounidense ha señalado que el objetivo inicial de esta medida es identificar y priorizar la deportación de personas con antecedentes penales.

Sin embargo, grupos de defensa de los inmigrantes han expresado su preocupación de que este registro sea utilizado para ampliar las deportaciones más allá de los casos criminales.

Contexto y antecedentes de la medida

Esta iniciativa se enmarca en las promesas de campaña del presidente Donald Trump de implementar deportaciones a gran escala y reforzar el control fronterizo.

Durante su primer día en el cargo, Trump firmó una serie de órdenes ejecutivas sobre inmigración, entre las que se incluía la creación de este registro.

En ellas, ordenó al DHS "anunciar y publicar de inmediato información sobre la obligación legal de todos los extranjeros no registrados en Estados Unidos de cumplir con ello".

El National Immigration Law Center (Centro Nacional de Leyes de Inmigración) recordó que la última vez que el gobierno estadounidense implementó un registro generalizado de extranjeros fue con la Ley de Registro de Extranjeros de 1940, según apuntan medios estadounidenses.

En ese entonces, los inmigrantes debían acudir a las oficinas de correos locales para inscribirse.

Este procedimiento fue utilizado para identificar "amenazas potenciales a la seguridad nacional", categorizadas como comunistas o subversivas.

Según esta organización, el registro propuesto por Trump sigue un patrón similar y podría facilitar la identificación de inmigrantes para su deportación.

"Cualquier intento del gobierno de Trump de crear un proceso de registro para no ciudadanos que anteriormente no pudieron registrarse sería utilizado para identificar y señalar a personas para detención y deportación", advirtió el grupo.

El anuncio ha generado diversas reacciones tanto dentro como fuera de Estados Unidos.

Mientras que funcionarios del gobierno han defendido la medida como una herramienta clave para reforzar la seguridad y el control migratorio, activistas y grupos de derechos humanos han expresado su temor de que esta base de datos facilite deportaciones masivas.

En días recientes el DHS inició una campaña publicitaria a nivel nacional e internacional instando a los inmigrantes indocumentados a "auto-deportarse".

Preguntas frecuentes sobre el registro obligatorio para inmigrantes ilegales en EE.UU.

¿Qué es el nuevo registro obligatorio para inmigrantes ilegales en EE.UU.?

El gobierno de Estados Unidos ha implementado un registro obligatorio para todos los inmigrantes que se encuentren en el país sin estatus legal. Este registro requiere que los individuos proporcionen sus huellas dactilares y una dirección de residencia. La medida tiene como objetivo regular y rastrear la presencia de extranjeros en el país, y aquellos que no se registren enfrentarán multas y posibles penas de prisión.

¿Cuáles son las consecuencias de no cumplir con el registro de inmigrantes?

El incumplimiento de esta medida se considerará un delito, con posibles consecuencias legales severas, incluyendo multas y prisión. Además, los inmigrantes que no informen cambios de dirección o no abandonen el país cuando se les indique también enfrentarán sanciones. El objetivo es identificar y priorizar la deportación de personas con antecedentes penales.

¿Quiénes deben registrarse de acuerdo con la nueva medida del DHS?

Todos los extranjeros de 14 años o más que no se hayan registrado previamente deben hacerlo si permanecen en Estados Unidos por 30 días o más. Esto incluye a los padres o tutores legales de menores de 14 años no registrados. Además, cualquier extranjero que cumpla 14 años en Estados Unidos debe registrarse en los 30 días siguientes a su cumpleaños.

¿Cómo se puede realizar el registro para los inmigrantes ilegales en EE.UU.?

El registro se lleva a cabo creando una cuenta en la página web del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (USCIS). Los inmigrantes deben completar un formulario y seguir el procedimiento establecido, proporcionando sus huellas dactilares y una dirección de residencia para cumplir con este requisito legal.

VER COMENTARIOS (2)

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Siguiente artículo:

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada