Este miércoles, un grupo de cubanos con I-220A se concentraron junto a la oficina del abogado Eduardo Soto, que lleva el caso, para manifestar su apoyo a Laura de la Caridad González Sánchez, la joven de 26 años que el lunes fue detenida durante una cita con ICE en Miramar, en el condado de Broward.
“¿Por qué están arrestando a personas inocentes que solo huyen de una dictadura, de una tiranía asesina comunista?”, cuestionó Lianeth Pérez en declaraciones a Univision.
Lo más leído hoy:
“Como movimiento legal en el estado de Florida, necesitamos, por favor, que se tome en cuenta que si no hemos cometido crimen, tenemos nuestra vida organizada y nuestro asilo pendiente, por favor, no tenemos por qué vivir con este terror”, dijo por su parte Sandra Vázquez.
“Ella no tiene récord, no tiene ticket de la policía, no tiene nada... Desde que llegó a este país hace dos años, igual que yo, igual que mi novia, lo que hemos hecho es trabajar, 'hacer taxes' y estudiar”, apuntó Danier Vega.
Vega hizo referencia a declaraciones de Trump en septiembre de 2024 -antes de ganar la presidencia- en las que el entonces candidato a la Casa Blanca dijo que los inmigrantes que estudiaran, los que tuvieran una carrera universitaria, que se graduaran y que hicieran las cosas bien, merecían una green card.
“Hay miles de delincuentes en las calles haciendo miles de cosas y están sueltos", lamentó el joven.
Entre los entrevistados estuvo una prima de Laura de la Caridad Sánchez, que la había acompañado a la cita con ICE.
“Me dijo que no podía salir, que la iban a dejar detenida. Le pregunté por qué y me dijo que las leyes habían cambiado y que no sabían por qué la iban a dejar”, dijo la joven entre lágrimas.
Todos los entrevistados reconocieron que tienen terror a ser deportados.
El abogado Eduardo Soto -quien salió y saludó a los manifestantes- declaró al citado medio que la joven detenida tiene todo el derecho a ser puesta en libertad.
“Nuestra clienta tiene derecho a salir a la calle. Para mí, esto es una medida totalmente innecesaria", apuntó; aunque admitió que, en la actual circunstancia migratoria, "ha sucedido y va a seguir sucediendo".
Interrogado sobre cuál es el próximo paso, indicó que "sacarla a la calle, sacarla a la libertad y demostrar que esto es injusto e innecesario.”
Celia Sánchez -madre de la joven- estuvo presente en la manifestación y reiteró que su hija no tiene antecedentes penales y que estudia enfermería y trabaja.
Univision indicó que desde ICE apuntaron que están revisando detalladamente el expediente de Laura.
Mientras tanto, la madre de Laura de la Caridad González ha sido puesta en contacto con la congresista María Elvira Salazar.
La inesperada detención
Previamente, Celia Sánchez había expresado su angustia en otras declaraciones a Univision, en las que dijo sentirse devastada por la detención de su hija.
"Estoy rota, estoy destruida, es mi única hija", manifestó. La mujer relató que en la oficina de inmigración no le ofrecieron una justificación clara para su arresto.
"No hay ningún tipo de explicación, a ella allí le dijeron que había sido un grupo que se había escogido al azar", señaló Sánchez.
Laura, quien llegó a Estados Unidos en septiembre de 2022, le dieron un formulario I-220A y tiene su primera audiencia de asilo programada para diciembre de este año.
Según declaraciones previas del abogado de la joven, eso debería garantizarle la posibilidad de permanecer en libertad hasta que su caso sea evaluado.
Posibles cambios en la política migratoria
Sin embargo, Eduardo Soto sugirió que la detención de Laura podría estar vinculada con las nuevas medidas migratorias impulsadas por la administración del presidente Donald Trump, quien ha prometido endurecer la política de "catch and release".
"El presidente Trump dijo que el ‘catch and release’, de detener y soltar a la persona, se va a acabar, y que se iba a enfocar en los que habían llegado en los últimos dos o tres años para revisar si debían permanecer en libertad. Y obviamente, son estas medidas que están tomando", explicó el letrado.
De acuerdo con el abogado, esta política podría afectar a una cifra estimada de un millón de personas que han llegado a los Estados Unidos bajo condiciones similares desde 2022, lo que representaría un cambio drástico en la forma en que se procesan los casos de inmigrantes en el país.
Preguntas frecuentes sobre la detención de cubanos con I-220A en EE.UU.
¿Por qué fue detenida Laura de la Caridad González Sánchez por ICE?
Laura de la Caridad González Sánchez fue detenida sin una justificación clara durante una cita de control con ICE. Aunque no tiene antecedentes penales y cumple con sus obligaciones, su detención parece estar relacionada con cambios en las políticas migratorias bajo la administración de Donald Trump, que buscan endurecer las medidas contra inmigrantes recientes.
¿Qué es el formulario I-220A y qué implica para los migrantes cubanos?
El formulario I-220A es una orden de libertad bajo palabra que permite a los inmigrantes permanecer temporalmente en EE.UU. mientras resuelven su situación legal. Sin embargo, no garantiza evitar la deportación, especialmente bajo las nuevas medidas adoptadas por la administración actual, que revisa detenidamente los casos de quienes lo poseen.
¿Cómo afectan las nuevas políticas migratorias a los cubanos con I-220A?
Las nuevas políticas migratorias impulsadas por Donald Trump podrían llevar a la detención y posible deportación de cubanos con I-220A. Estas políticas se enfocan en aquellos que llegaron en los últimos años, como parte de un esfuerzo por endurecer el "catch and release" y reducir los beneficios migratorios anteriores.
¿Qué medidas están tomando los abogados para ayudar a los cubanos con I-220A?
Abogados de inmigración están preparando demandas y proyectos de ley para intentar sacar del limbo migratorio a los cubanos con I-220A. El objetivo es lograr un acuerdo con el gobierno para que puedan obtener el documento de parole y eliminar el I-220A. También se está trabajando en un proyecto de ley que podría proporcionarles un estatus legal permanente.
Archivado en: