Tras polémica con el gobierno cubano, Puentes de Amor envía donación a la isla

En el mes de febrero el cubanoamericano denunció que el régimen estaba bloqueando la entrega directa de insumos médicos y alimentos a hospitales pediátricos.

Carlos Lazo e integrantes de Puentes de Amor © Facebook/Carlos Lazo
Carlos Lazo e integrantes de Puentes de Amor Foto © Facebook/Carlos Lazo

Vídeos relacionados:

La organización Puentes de Amor, encabezada por el activista cubanoamericano Carlos Lazo, ha enviado una nueva donación de ayuda humanitaria a Cuba, en colaboración con la agrupación estadounidense Codepink.

Según informó Lazo en su página de Facebook, el envío incluye 1,760 libras de leche en polvo, destinada a hospitales pediátricos, hogares de ancianos y la escuela de niños con necesidades especiales Solidaridad con Panamá.


Lo más leído hoy:


Captura de Facebook/Carlos Lazo

"Agradecemos a todos los que contribuyeron para hacer posible este envío, los envíos pasados y los que están por venir", expresó el activista en su publicación.

Además, extendió su reconocimiento a Medea Benjamin, fundadora de Codepink, así como a los miembros de la comunidad emigrada cubana que han apoyado esta iniciativa.

Este nuevo envío ocurre tras una controversia entre Lazo y sectores oficiales de la isla, cuando en el mes de febrero el cubanoamericano denunció que el régimen estaba bloqueando la entrega directa de insumos médicos y alimentos a hospitales pediátricos, lo que obstaculizaba la labor humanitaria de su organización.

Según sus declaraciones, existían regulaciones que impedían a Puentes de Amor visitar los centros médicos para entregar las donaciones directamente.

En respuesta, el Ministerio de Salud Pública de Cuba emitió un comunicado oficial negando estas acusaciones y aclarando que "nunca se ha negado a la entrega de donativos directamente en sus instituciones".

La entidad señaló que quienes deseen realizar entregas directas deben comunicarlo previamente para garantizar una entrega ordenada que no interfiera con los procesos asistenciales y administrativos de las unidades sanitarias.

Por su parte, el exespía Fernando González Llort, presidente del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP), respaldó la postura del MINSAP, afirmando que "la planificación con el tiempo requerido de visitantes para otras cuestiones, incluida la entrega de donativos, es un requisito a cumplir obligatoriamente".

En medio de la controversia, el cantante y aliado del régimen Israel Rojas, del dúo Buena Fe, salió en defensa de Lazo, calificando de "profundamente injusto" sugerir por parte del MINSAP que su amigo Lazo mentía en cuanto a los obstáculos por su labor humanitaria.

A pesar de esta polémica, Lazo decidió dar por cerrada la controversia y abogó por la unidad, afirmando que "vienen tiempos duros" y que "los vecinos van a tener que abrazarse porque lo que viene del norte es un temporal enorme".

La donación llega en un momento en el que la escasez de productos básicos sigue afectando a la población cubana, especialmente a los sectores más vulnerables.

Preguntas frecuentes sobre la donación de Puentes de Amor a Cuba y la controversia con el régimen

¿Qué donación ha realizado Puentes de Amor a Cuba recientemente?

Puentes de Amor, liderada por Carlos Lazo, ha enviado 1,760 libras de leche en polvo a Cuba, destinada a hospitales pediátricos, hogares de ancianos y una escuela para niños con necesidades especiales, en colaboración con Codepink.

¿Por qué hubo una controversia entre Carlos Lazo y el régimen cubano?

La controversia surgió cuando Carlos Lazo denunció que el régimen cubano estaba bloqueando la entrega directa de insumos médicos y alimentos a hospitales pediátricos, lo que obstaculizaba la labor humanitaria de Puentes de Amor. El Ministerio de Salud Pública de Cuba negó estas acusaciones.

¿Cuál fue la respuesta oficial del gobierno cubano a las acusaciones de bloqueo?

El Ministerio de Salud Pública de Cuba negó haber bloqueado la entrega de donativos y afirmó que quienes deseen realizar entregas directas deben comunicarlo previamente para garantizar una entrega ordenada sin interferir con los procesos asistenciales.

¿Cómo ha afectado esta situación a la percepción de Carlos Lazo en Cuba y en el extranjero?

La situación ha complicado la posición de Carlos Lazo, quien ha sido criticado por algunos sectores del exilio cubano en Miami por su apoyo al levantamiento del embargo, mientras que su reciente denuncia ha generado tensiones con el régimen cubano, reflejando un cambio en su discurso.

COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689

Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.


Siguiente artículo:

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada