Equipo completo de béisbol de Venezuela pide asilo en España

El episodio pone en evidencia la magnitud de la crisis migratoria venezolana, que ahora alcanza incluso a delegaciones deportivas. Los atletas cubanos igualmente han elegido esa opción para salir de las garras del régimen comunista de La Habana.

Team Guevara © Instagram/ligasenior_latinoamericana
Team Guevara Foto © Instagram/ligasenior_latinoamericana

Vídeos relacionados:

Un grupo de 19 jóvenes peloteros venezolanos, entre ellos dos menores de edad, solicitó asilo este lunes en una comisaría de la Policía Nacional en Barcelona, España, tras negarse a regresar a su país en medio de un panorama de desesperanza y precariedad.

El equipo, llamado Team Guevara, tenía previsto regresar a Caracas ese mismo día luego de varios juegos amistosos en territorio europeo, pero después de deambular sin techo en la capital catalana, tomaron la decisión conjunta de quedarse y buscar refugio.


Lo más leído hoy:


El episodio, revelado inicialmente por el diario El País y confirmado por fuentes oficiales, ha puesto en evidencia la magnitud de la crisis migratoria venezolana, que ahora alcanza incluso a delegaciones deportivas.

Los jóvenes se presentaron en grupo en la sede policial del distrito de Sarrià-Sant Gervasi, donde se gestionan las solicitudes de asilo, y fue el capitán del equipo quien asumió el rol de portavoz.

Un sistema que colapsa frente a una realidad imparable

En circunstancias normales, cada solicitante debe gestionar una cita previa a través de un sistema burocrático lento y colapsado. Sin embargo, los agentes de la brigada de extranjería decidieron agilizar el proceso y los citaron de inmediato para iniciar las entrevistas.

Este martes, se comenzó a tomar declaración formal a los solicitantes, mientras el expediente será remitido a Madrid, donde se decidirá su destino migratorio.

El delegado del Gobierno en Cataluña, Carlos Prieto Gómez, confirmó en la red social X que se están garantizando los derechos de todos los involucrados, en especial de los dos menores de edad, quienes han sido derivados al sistema de protección de infancia de la Generalitat.

Asistencia humanitaria y legal en marcha

El Ayuntamiento de Barcelona, a través del Servicio de Atención a Inmigrantes, Emigrantes y Refugiados (SAIER), ha orientado al grupo sobre los pasos a seguir.

Los adultos han sido remitidos al Centro de Recepción, Atención y Derivación (CREADE) para su posible inclusión en el programa estatal de atención a solicitantes de asilo. También se les ofreció asesoramiento jurídico y social, expuso la agencia EFE.

La situación pone en evidencia no solo la crisis interna venezolana, sino también la presión que enfrentan las instituciones españolas para atender un flujo migratorio creciente que, en muchos casos, implica situaciones de extrema vulnerabilidad.

Venezolanos en España: un éxodo que no se detiene

Actualmente, más de 390,000 venezolanos residen en España, según datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística (INE) recogidos por EFE.

Esta cifra se ha multiplicado por diez en la última década, y solo en los tres primeros trimestres de 2024 llegaron más de 65,000 personas procedentes de Venezuela, en busca de estabilidad y oportunidades.

Desde que se intensificó la crisis política, económica y social bajo el régimen de Nicolás Maduro, más de 8 millones de venezolanos han abandonado el país, convirtiéndose en una de las diásporas más grandes del mundo.

El deporte ya no es excepción

El caso del equipo de béisbol venezolano que ha decidido pedir asilo colectivo marca un precedente inusual, pero elocuente. Ni siquiera las delegaciones deportivas están a salvo de la fuga masiva. Lo que debía ser una experiencia competitiva, terminó como una huida desesperada.

Los jóvenes han optado por quedarse en un país que les ofrece al menos la esperanza de un futuro distinto, lejos del hambre, la violencia y la represión que aún sacuden a Venezuela.

Los deportistas cubanos igualmente han elegido esa opción para salir de las garras del régimen comunista de La Habana. Una decisión que implica una pena de ocho años sin poder regresar a la isla si formas parte de una delegación oficial.

Preguntas frecuentes sobre el asilo del equipo de béisbol venezolano en España

¿Por qué el equipo de béisbol venezolano pidió asilo en España?

El equipo de béisbol venezolano, llamado Team Guevara, solicitó asilo en España debido a la desesperanza y precariedad en su país de origen. Los 19 jóvenes peloteros, que incluían a dos menores de edad, decidieron no regresar a Venezuela tras jugar varios partidos amistosos en Europa. En lugar de ello, tomaron la decisión conjunta de buscar refugio en Barcelona, donde se presentaron ante la policía para gestionar su solicitud de asilo.

¿Cómo se está manejando la solicitud de asilo del equipo en España?

Las autoridades españolas decidieron agilizar el proceso de solicitud de asilo para el equipo venezolano. Los agentes de la brigada de extranjería citaron al grupo inmediatamente para iniciar las entrevistas, y el expediente será remitido a Madrid para decidir sobre su destino migratorio. Además, se están garantizando los derechos de todos los involucrados, especialmente de los menores de edad, quienes han sido derivados al sistema de protección de infancia de la Generalitat.

¿Qué asistencia está recibiendo el equipo de béisbol venezolano en España?

El Ayuntamiento de Barcelona está brindando asistencia humanitaria y legal al equipo de béisbol venezolano. A través del Servicio de Atención a Inmigrantes, Emigrantes y Refugiados (SAIER), se les ha orientado sobre los pasos a seguir. Los adultos han sido remitidos al Centro de Recepción, Atención y Derivación (CREADE) para su posible inclusión en el programa estatal de atención a solicitantes de asilo, y se les ha ofrecido asesoramiento jurídico y social.

¿Cuál es la situación migratoria de los venezolanos en España?

En España residen actualmente más de 390,000 venezolanos. Esta cifra se ha multiplicado por diez en la última década debido a la crisis política, económica y social en Venezuela. Solo en los tres primeros trimestres de 2024, más de 65,000 venezolanos llegaron a España en busca de estabilidad y oportunidades, lo que refleja la magnitud de la diáspora venezolana.

COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689

Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.


Redacción de CiberCuba

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada