La Empresa Eléctrica de La Habana anunció el inicio del Censo de Planta Eléctrica Doméstica, un proceso que se realizará en las oficinas comerciales de cada territorio de la ciudad.
El objetivo, según la información oficial, es contabilizar los equipos de emergencia instalados en los hogares habaneros en medio de la grave crisis energética que enfrenta el país.
Lo más leído hoy:
Sin embargo, muchos ciudadanos sospechan que el verdadero objetivo es ejercer un mayor control sobre la población, en lugar de dirigir sus esfuerzos a resolver de fondo la situación.
La empresa exige a quienes posean plantas eléctricas presentarse con el carné de identidad y el ID del cliente (disponible en el comprobante de pago del servicio eléctrico).
Además, deberán proporcionar información específica sobre el equipo: marca, potencia, número de serie y tipo de combustible que utiliza.

Se entregará a cada usuario un comprobante con los datos aportados.
Una vez realizado el registro, la persona deberá esperar al menos siete días para poder consultar su estado en la cola virtual mediante Ticket, una plataforma con suscripción de pago para la compra de combustible.
Cuando finalmente sean notificados, deberán ir a los servicentros habilitados para recibir 20 litros de gasolina, previo pago "mediante las diversas formas alternativas", señala la nota.
La noticia, compartida en Facebook, generó multitud de críticas.
"¿Estas plantas fueron otorgadas por la libreta de racionamiento que le están haciendo censo? Falta de respeto es lo que son", afirmó una emigrada.
"¿En qué tienda de Cuba fue que la dieron como para que ustedes las estén controlando?", coincidió una joven madre.
"El pueblo cubano nunca necesitó plantas eléctricas, ustedes han obligado a la población a tomar alternativas y ahora también quieren controlar. Lo que tienen que hacer es resolver los problemas (...). Tú me das servicio, yo gasto lo que necesito y te lo pago", dijo una trabajadora del ICAIC.
"Lo que quieren es saber cuántas casas en Cuba tienen planta para sustentarse y así quitar la corriente más tiempo. Vaya, se quedaron vacíos con la idea", señaló una habanera.
El censo se realiza en un contexto de crisis energética agravada por apagones que superan los 1,500 MW de afectación diaria, según el reporte de la Unión Eléctrica de este martes.
La situación, que ya dura varios años, ha obligado al gobierno a aceptar que la población compre y use plantas eléctricas como alternativa.
La Resolución 28 de 2025 del Ministro de Finanzas y Precios amplió hasta el 30 de abril de este año la autorización para importar plantas eléctricas de uso no comercial con una potencia superior a 900 vatios.
La medida se considera "excepcional" y tiene como objetivo ofrecer un alivio parcial a la población ante la persistente falta de suministro eléctrico.
Dicha autorización fue inicialmente establecida en la Resolución 218 de 2022, que permitía la entrada de estos equipos hasta el 31 de diciembre de ese año. Debido a la continuidad de la crisis energética, el permiso ha sido prorrogado en varias ocasiones.
Riesgos y advertencias
La necesidad de usar plantas eléctricas ha traído consigo riesgos significativos.
En agosto pasado, un trágico incidente en el municipio Amancio, Las Tunas, dejó como saldo la muerte de un hombre y su hija de dos años por inhalación de monóxido de carbono. El hecho subrayó la importancia de operar los generadores exclusivamente en exteriores y lejos de áreas habitadas.
A pesar de esas advertencias, el uso de plantas eléctricas continúa en aumento, motivado por la desesperación de los cubanos ante los prolongados apagones.
El régimen insiste en la importancia de seguir las recomendaciones de seguridad para evitar tragedias, pero no aporta soluciones.
Preguntas Frecuentes sobre el Censo de Plantas Eléctricas en La Habana
¿Cuál es el objetivo del censo de plantas eléctricas en La Habana?
El censo de plantas eléctricas en La Habana, según la información oficial, pretende contabilizar los equipos de emergencia instalados en los hogares habaneros en medio de la grave crisis energética que enfrenta el país. Sin embargo, existe una gran desconfianza entre la población, que sospecha que el verdadero objetivo es ejercer un mayor control sobre la ciudadanía.
¿Qué requisitos deben cumplir los ciudadanos que posean plantas eléctricas?
Los ciudadanos que posean plantas eléctricas deben presentarse con su carné de identidad y el ID del cliente (disponible en el comprobante de pago del servicio eléctrico), y proporcionar información específica sobre el equipo, como la marca, potencia, número de serie y tipo de combustible que utiliza.
¿Cómo se gestionará el suministro de combustible para las plantas eléctricas censadas?
Una vez realizado el registro en el censo, los ciudadanos deberán esperar al menos siete días para consultar su estado en la cola virtual mediante Ticket, una plataforma con suscripción de pago para la compra de combustible. Cuando sean notificados, deberán ir a los servicentros habilitados para recibir 20 litros de gasolina, previo pago mediante diversas formas alternativas.
¿Por qué los cubanos desconfían del censo de plantas eléctricas?
La desconfianza surge porque muchos ciudadanos consideran que el censo podría ser una estrategia del gobierno para controlar cuántas casas tienen planta eléctrica y prolongar los apagones en lugar de solucionar la crisis energética. Las críticas también se centran en la percepción de que el gobierno no está abordando de manera efectiva los problemas de suministro eléctrico que afectan al país.
Archivado en: