La Unión Eléctrica (UNE) de Cuba informa que la crisis energética en el país se profundiza con apagones que superan los 1,500 MW, situación que afecta severamente la vida cotidiana de los ciudadanos.
Según el parte oficial emitido para este martes 1 de abril, la máxima afectación registrada el lunes fue de 1,536 MW a las 7:50 pm, coincidiendo con la hora de máxima demanda.
Lo más leído hoy:
La UNE explicó que esta afectación fue superior a lo planificado debido a la salida imprevista de la unidad Rente 6 y a una demanda mayor de la prevista.
Durante la madrugada de hoy, el servicio continuó siendo afectado sin interrupciones.
A las 7:00 am, la disponibilidad del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) era de 1,870 MW, mientras que la demanda ascendía a 2,700 MW, lo cual dejó un déficit de 935 MW para la mañana. Se espera que la afectación alcance los 1,150 MW en horas de la media jornada.

Varias plantas de generación presentan problemas.
La unidad 6 de la central termoeléctrica (CTE) Mariel y la 2 de Felton se encuentran averiadas. Asimismo, están en mantenimiento cinco bloques de las CTE Santa Cruz, Cienfuegos y Renté.
Además, se reportan limitaciones en la generación térmica que afectan un total de 311 MW.
La situación se agrava con la falta de combustible, que ha dejado fuera de servicio a 74 centrales de generación distribuida, lo cual representa una afectación de 447 MW.
Para el horario pico de la noche, la UNE pronostica una disponibilidad de 1,870 MW frente a una demanda máxima de 3,380 MW, lo cual resultaría en un déficit de 1,510 MW. De mantenerse estas condiciones, la afectación estimada alcanzará los 1,580 MW.
A pesar de la incorporación de energía proveniente de ocho nuevos parques solares fotovoltaicos con una producción total de 873 MWh, la falta de generación estable y las continuas averías siguen afectando el suministro eléctrico en todo el país.
Apagones programados en La Habana
Un comunicado emitido por la Empresa Eléctrica de La Habana informó que, debido al déficit de generación en el SEN, será necesario afectar a varios bloques de clientes en la capital durante este martes:
Bloque #3: Afectaciones previstas entre las 10:00 am y las 2:00 pm.
Bloque #4: Afectaciones previstas entre las 11:00 am y las 3:00 pm.
Bloque #2: Afectaciones previstas entre las 3:00 pm y las 7:00 pm.
Bloque #1: Afectaciones previstas entre las 7:00 pm y las 10:00 pm.
Estas interrupciones programadas reflejan la gravedad de la crisis energética en el país y la imposibilidad de garantizar un suministro eléctrico estable a la población, incluso en la capital.
La crisis energética en Cuba parece lejos de solucionarse, mientras la población enfrenta cada vez más frecuentes y prolongados apagones que complican su vida diaria y su acceso a servicios básicos.
Preguntas frecuentes sobre la crisis energética en Cuba
¿Cuál es la magnitud del déficit eléctrico actual en Cuba?
La crisis energética en Cuba ha llevado a un déficit de generación eléctrica que supera los 1,500 MW, afectando severamente la vida cotidiana de los ciudadanos debido a apagones prolongados y frecuentes.
¿Qué factores contribuyen al grave déficit energético en la isla?
El déficit energético en Cuba se debe principalmente a averías en varias unidades termoeléctricas, mantenimientos programados y una crónica escasez de combustible que afecta a numerosas centrales de generación distribuida.
¿Cómo afectan los apagones a la vida diaria de los cubanos?
Los apagones prolongados y frecuentes en Cuba complican el acceso a servicios básicos, dificultan la cocción de alimentos, el uso de electrodomésticos y la conservación de alimentos, generando un clima de desesperación e incertidumbre en la población.
¿Qué medidas ha tomado el gobierno cubano para mitigar la crisis energética?
El gobierno cubano ha intentado mitigar la crisis energética con cortes programados y priorizando el suministro eléctrico en servicios esenciales como hospitales. Sin embargo, estas medidas no han sido suficientes para resolver la situación crítica del país.
Archivado en: