En las últimas horas, el congresista cubanoamericano Carlos Giménez ha defendido públicamente la carta que esta semana envió al Departamento del Tesoro de EE.UU., en la que solicita la suspensión de los viajes y las remesas a Cuba.
En declaraciones a Univision, justificó su propuesta asegurando que "cada vuelo da más ingresos al régimen, cada remesa le da más ingresos al régimen”.
Lo más leído hoy:
Cuando se le preguntó si estas medidas no terminarán perjudicando más al ciudadano común que al propio gobierno cubano, Giménez fue tajante: “Están afectados porque hay una dictadura, tenemos que eliminar la dictadura. A quien le estamos tirando es a la dictadura, no al pueblo cubano”, subrayó.
Añadió, además, que lo que más le importa es “la libertad de Cuba”.
En otras declaraciones, en ese caso para Telemundo 51, el legislador insistió en su postura: “Sabemos que eso son fuentes de ingreso para el régimen y tenemos que parar todas las fuentes de ingreso que vienen de Estados Unidos, porque vamos a parar de darle oxígeno a este régimen”.
Según explicó, cada dólar que entra a la isla termina beneficiando directa o indirectamente al gobierno.
El legislador republicano sostiene que sus propuestas privarían al régimen de recursos que son utilizados para “oprimir a su propio pueblo”.
“Es el tiempo ya para la libertad de Cuba, y espero que el presidente Trump va a ser todo lo posible para lograr eso”, afirmó.
Aunque reconoció que se trata de medidas severas, las considera inevitables: “Es difícil, pero algunas veces se tienen que tomar medidas difíciles para lograr lo que quieres al final, y el final es ya la eliminación de este régimen y la libertad para el pueblo de Cuba”.
Reacciones entre los cubanos residentes en EE.UU.
En el sur de Florida, la iniciativa ha sido recibida como un ataque directo a los vínculos familiares. En una comunidad donde es habitual enviar dinero, medicinas o visitar a padres y hermanos, la suspensión de vuelos y remesas supondría un duro golpe.
“Al régimen no lo van a apretar nunca, porque el régimen tiene muchas maneras de salir a buscarse la comida de ellos y van a seguir en lo mismo”, señaló una cubana entrevistada por Telemundo 51.
“No están haciendo nada más que endurecer a nuestras familias allá, y a nosotros aquí nos dejan con los brazos atados”, lamentó otro ciudadano de la isla residente en EE.UU.
Además del drama humano, la propuesta también podría tener repercusiones económicas locales, afectando a pequeñas y medianas empresas que dependen de los servicios hacia Cuba.
Tatiana Domínguez, dueña de Gallo Travel, expresó su preocupación.
“Al no poder ofertar esos servicios, nuestros negocios se verían al borde de la quiebra… Yo conozco madres que me dicen: ‘yo tengo que ir a Cuba independientemente de quién esté en el poder’”, dijo.
Críticos de la medida advierten que el aislamiento extremo ha fracasado en el pasado como estrategia para debilitar al régimen cubano, y que solo incrementa el sufrimiento de la población sin resultados concretos.
Incluso Mauricio Claver Carone, enviado especial de EE.UU. para América Latina, expresó reservas: “Son de las herramientas viejas, diría. Creo que podemos ser más creativos pero obviamente entiendo y viene de buen lugar”.La propuesta de Giménez reaviva un antiguo y profundo debate dentro de la diáspora cubana: ¿Cómo confrontar a un régimen dictatorial sin hacer pagar el precio al pueblo que ya vive bajo su yugo?
Polémica petición
La petición fue formalizada este 2 de abril a través de una carta dirigida al secretario del Tesoro, Scott Bessent, en la que el legislador por el Distrito 28 de Florida urgió al gobierno estadounidense a tomar medidas más agresivas contra el régimen comunista cubano.
El congresista justificó su solicitud apelando a la seguridad nacional y la política exterior de EE.UU., recordando que Cuba está incluida en la lista de Estados Patrocinadores del Terrorismo.
“El régimen en Cuba está en la lista de Patrocinadores Estatales del Terrorismo, alberga a criminales fugitivos de la justicia estadounidense y representa una clara amenaza para la seguridad de Estados Unidos y nuestros ciudadanos”, advirtió.
“Este es un tema de gran importancia para la comunidad cubanoamericana y para millones de estadounidenses que valoran la libertad, la democracia y los derechos humanos como principios rectores”, añadió.
El representante republicano aprovechó la ocasión para elogiar la política hacia Cuba implementada durante el anterior mandato de Donald Trump, especialmente en relación con la restricción de remesas y viajes.
“Durante el primer mandato del presidente Trump, su liderazgo al revertir las desastrosas políticas de apaciguamiento de la administración Obama hacia el régimen cubano trajo esperanza a quienes han sufrido durante mucho tiempo bajo el dominio comunista”, indicó.
Giménez precisó que el endurecimiento de las restricciones sobre los viajes y las remesas fueron recibidas entonces "como un paso muy necesario para limitar el acceso del régimen a recursos y divisas que usa para seguir explotando y oprimiendo al pueblo cubano”.
Giménez remarcó en la carta la debilidad actual del régimen cubano y señaló que esta coyuntura representa una oportunidad única para endurecer la presión desde Washington. En ese contexto, pidió al Departamento del Tesoro actuar con decisión y a "tomar medidas rápidas y decisivas".
El legislador utilizó un tono contundente para referirse al estado actual del régimen cubano, al que calificó como frágil y en decadencia.
“La dictadura asesina en Cuba está en soporte vital, el régimen ni siquiera puede mantener encendidas las luces [...] Estados Unidos debe apoyar al pueblo cubano para derrocar a esta patética pandilla, de una vez por todas”, añadió.
“Espero con interés su continuo liderazgo en este tema tan importante y estoy dispuesto a trabajar con usted para garantizar que el pueblo cubano no sea abandonado en su lucha por la libertad. El momento es ahora”, concluyó.
Preguntas frecuentes sobre la propuesta de Carlos Giménez para suspender viajes y remesas a Cuba
¿Cuál es la propuesta de Carlos Giménez respecto a los viajes y remesas a Cuba?
Carlos Giménez, congresista cubanoamericano, ha propuesto suspender todos los viajes y remesas de EE.UU. a Cuba. Según Giménez, estas acciones son necesarias para cortar las fuentes de ingresos del régimen cubano, que utiliza estos recursos para oprimir al pueblo cubano.
¿Cómo ha reaccionado la comunidad cubanoamericana a esta propuesta?
La propuesta ha generado controversia en la comunidad cubanoamericana, especialmente en el sur de Florida. Muchos consideran que estas medidas perjudicarán a las familias en Cuba, que dependen de las remesas y los viajes para su subsistencia. Además, se teme que afecte a las empresas locales que dependen de estos servicios.
¿Qué argumentos utiliza Carlos Giménez para justificar su propuesta?
Giménez argumenta que cada dólar que llega a Cuba desde EE.UU. fortalece al gobierno cubano. Sostiene que suspender los viajes y remesas es una forma de presionar al régimen cubano, al privarlo de recursos que utiliza para mantener su poder y reprimir al pueblo.
¿Qué críticas ha recibido la propuesta de suspender viajes y remesas a Cuba?
La propuesta ha sido criticada por ser una estrategia que ya se ha implementado en el pasado sin éxito. Críticos afirman que solo incrementa el sufrimiento del pueblo cubano sin debilitar efectivamente al régimen. Además, se considera que es una medida que repite políticas ineficaces del pasado.
Archivado en: