Dos incendios registrados recientemente en el municipio habanero de San Miguel del Padrón provocaron severas afectaciones a los servicios de telecomunicaciones, dejando a cientos de clientes sin telefonía ni acceso a internet en varias comunidades del este de la capital.
De acuerdo con el periódico Tribuna de La Habana, uno de los siniestros ocurrió en la carretera del Pitirre, justo frente al centro penitenciario 1580, donde las llamas consumieron cerca de 200 metros de cableado telefónico.
Lo más leído hoy:
El jefe del Centro de Telecomunicaciones Cumbre, Juan Antonio Lewis Zumaquero, explicó que el incendio se originó en la maleza cercana, presuntamente por la acción de “personas inescrupulosas”.
El incidente dejó sin servicio de telefonía pública a más de 200 clientes en zonas como El Pitirre y la Comunidad de Tránsito Cambute, incluyendo tanto viviendas como entidades estatales.
Un segundo incendio se registró en el Consejo Popular Monterrey, donde la acumulación de basura al pie de un poste, junto al gabinete inteligente cercano a la Feria de la Cuevita, generó un fuego que dejó completamente fuera de servicio a ese nodo.
Según el directivo de ETECSA, las llamas interrumpieron todas las salidas del equipo, afectando a los usuarios de esa área.
Como respuesta, la empresa estatal anunció algunas medidas para evitar nuevos daños, entre ellas modificar la ruta de los cables en la zona del Pitirre, alejándolos de la vegetación y de los postes eléctricos, y construir una caseta de mampostería para proteger el gabinete inteligente dañado en Monterrey.
Aunque ETECSA atribuyó los incendios a actos de terceros, los hechos evidencian la vulnerabilidad de una infraestructura expuesta al deterioro y a la falta de mantenimiento preventivo, en un contexto donde los servicios de telecomunicaciones ya enfrentan limitaciones estructurales.
En un país donde muchas personas dependen aún de la telefonía pública y donde el acceso a internet es costoso y limitado, la interrupción de estos servicios afecta directamente la vida diaria de los ciudadanos.
Entre los múltiples incendios que han comprometido la infraestructura de telecomunicaciones en Cuba en las últimas semanas, uno de los primeros se reportó en marzo pasado en Guanabo, al este de La Habana.
El siniestro afectó seriamente la red de telecomunicaciones de ETECSA, dejando sin acceso a internet y telefonía fija a comunidades como Boca Ciega, Peñas Altas, El Comino y el propio centro de Guanabo.
Unos días más tarde, un incendio similar se registró en la ciudad de Pinar del Río, específicamente en la intersección de las calles Rafael Ferro y Máximo Gómez.
Allí, las llamas causaron interrupciones parciales en siete corazas de cables multipares de cobre y la pérdida de un poste de madera, afectando a varias calles, incluyendo la Universidad Hermanos Saiz.
Posteriormente se reportó un incendio en una zona colindante al Hospital Clínico Quirúrgico 26 de Julio en La Habana. Aunque no se especificaron afectaciones directas a los servicios de telecomunicaciones, el hecho provocó alarma entre residentes y pacientes debido a la cercanía de las llamas a instalaciones críticas de salud.
Preguntas frecuentes sobre los incendios en La Habana y sus efectos en las telecomunicaciones
¿Qué incendios afectaron los servicios de telecomunicaciones en La Habana?
Dos incendios recientes en el municipio de San Miguel del Padrón en La Habana provocaron severas afectaciones a los servicios de telecomunicaciones. Uno de ellos ocurrió en la carretera del Pitirre, afectando a más de 200 metros de cableado telefónico, mientras que el otro sucedió en el Consejo Popular Monterrey, donde un incendio causado por basura afectó un nodo de telecomunicaciones.
¿Cuáles son las consecuencias de los incendios para los habitantes de La Habana?
Los incendios dejaron sin servicio de telefonía e internet a cientos de clientes en varias comunidades del este de La Habana. Esto afecta tanto a viviendas como a entidades estatales, complicando la vida diaria en un país donde el acceso a internet es limitado y costoso.
¿Qué medidas ha tomado ETECSA para prevenir futuros incidentes similares?
ETECSA ha anunciado la modificación de la ruta de los cables para alejarlos de la vegetación y postes eléctricos. Además, construirán una caseta de mampostería para proteger el gabinete inteligente en el área afectada de Monterrey, como parte de sus medidas preventivas.
¿Cuál es la situación general de las telecomunicaciones en Cuba en el contexto actual?
La infraestructura de telecomunicaciones en Cuba es vulnerable y enfrenta limitaciones estructurales. La situación se agrava por la falta de mantenimiento preventivo, actos vandálicos, y fenómenos naturales como huracanes, lo que repercute en una calidad de servicio deficiente y descontento generalizado en la población.
¿Qué otros problemas han afectado las telecomunicaciones en Cuba recientemente?
Además de los incendios, los robos de cables y los actos vandálicos han interrumpido servicios telefónicos en La Habana. La empresa ETECSA también enfrenta problemas como la interferencia de antenas ilegales y la falta de recursos para reponer equipos dañados, lo que complica aún más el panorama de las telecomunicaciones en la isla.
Archivado en: