Un repunte histórico en Wall Street ha vuelto a poner a Donald Trump en el centro de una tormenta política y financiera.
Tras una semana de desplomes continuos en los mercados, una inesperada pausa arancelaria anunciada por el presidente provocó un rebote explosivo en los índices bursátiles, dejando a muchos preguntándose: ¿Fue una maniobra estratégica para estabilizar la economía o un acto de manipulación deliberada para beneficiar a su entorno?
Lo más leído hoy:
La controversia comenzó cuando, en medio del caos financiero, Trump lanzó desde su red social un mensaje alentando a los ciudadanos a invertir.
"¡¡¡Este es un gran momento para comprar!!!", escribió Donald Trump en su red social Truth Social, justo cuando Wall Street abría una jornada teñida de rojo con caídas superiores al 1 %, y minutos después que el mercado sufriera un desplome acumulado del 10 % en apenas unos días.

Apenas unas horas más tarde, como si fuera parte de un guion perfectamente coreografiado, el Gobierno anunciaba una suspensión parcial de los aranceles que había impulsado días antes, lo que llevó a subidas récord en los mercados: el Nasdaq se disparó más de un 12 %, y el Dow Jones vivió su mejor jornada en más de una década.
Ahora, legisladores y analistas acusan al mandatario de utilizar su poder para provocar oscilaciones bursátiles en favor de sus aliados.
Lo que para algunos fue un acto de liderazgo y confianza en la economía nacional, para otros fue un movimiento sospechosamente rentable. Las críticas no han tardado en llegar desde los pasillos del Congreso y los círculos financieros: ¿Estamos ante una manipulación del mercado orquestada desde la propia Casa Blanca?
Inversores afortunados… o informados
Los que siguieron el consejo bursátil de Trump -muchos de ellos, según se sospecha, dentro de su círculo íntimo o aliados políticos- se vieron recompensados con ganancias millonarias en cuestión de horas.
El anuncio posterior de la moratoria arancelaria durante 90 días (con excepción de China, a la que se aplicó un incremento del 124 %) actuó como un resorte para los mercados, que llevaban días en caída libre.
La secuencia temporal ha encendido las alarmas en Washington. Parlamentarios demócratas -y también algunas voces republicanas- acusan al presidente de manipulación del mercado y exigen una investigación sobre quién tuvo acceso a esta información y operó en consecuencia.
"Esto no es una coincidencia. Es pump and dump en la más alta esfera del poder", sentenció el congresista Mike Levin en X, al tiempo que instaba a todos los miembros del Congreso a revelar sus transacciones bursátiles recientes.
Tensión en el Capitolio
Las dudas sobre la intencionalidad detrás de los mensajes de Trump llegaron hasta un comité del Congreso, donde representantes demócratas confrontaron a Jamieson Greer, enviado comercial del presidente. Pero este se limitó a decir que no podía divulgar conversaciones con él, lo que encendió aún más los ánimos en el Congreso.
¿Manipulación o "tranquilizar a los mercados"?
La Casa Blanca ha rechazado categóricamente todas las acusaciones.
"Es responsabilidad del presidente calmar a los ciudadanos y a los mercados frente al alarmismo de los medios", declaró el portavoz Kush Desai, que insistió en que los tuits de Trump buscan inspirar confianza, no manipular.
Pero para muchos, el patrón ya es demasiado claro.
Incluso Richard Painter, exjefe de ética de la Administración de George W. Bush, fue tajante: "Los presidentes no son asesores de inversiones. Trump está jugando con fuego", sentenció.
¿Y ahora qué?
La situación plantea un desafío legal y ético sin precedentes. Si bien hasta el momento no hay pruebas concluyentes de que Trump o sus allegados hayan cometido un delito, las sospechas sobre uso de información privilegiada y manipulación del mercado pesan cada vez más.
Además, la reciente designación de Paul Atkins, aliado de Trump, como presidente de la Comisión de Bolsa y Valores (SEC), podría dificultar una investigación imparcial desde dentro del organismo regulador.
A falta de acciones judiciales concretas, la opinión pública y el Congreso parecen ser el único contrapeso. Porque aunque el mercado se recupere, las preguntas siguen flotando en el aire: ¿quién se benefició? ¿quién sabía qué? ¿y cuántas veces más podría repetirse este patrón?
Mientras tanto, el mensaje sigue visible en Truth Social, como un recordatorio de que unas cuantas palabras presidenciales, lanzadas en el momento justo, pueden mover el mundo financiero... y también encender el debate sobre los límites del poder.
Preguntas frecuentes sobre la controversia de Donald Trump y la manipulación del mercado
¿Por qué acusan a Donald Trump de manipular el mercado bursátil?
Donald Trump es acusado de manipular el mercado bursátil porque, tras un mensaje en su red social alentando a invertir, el gobierno anunció una moratoria arancelaria que provocó un repunte significativo en los índices bursátiles. Se sospecha que esta secuencia fue deliberada para beneficiar a su entorno cercano, ya que muchas personas dentro de su círculo íntimo habrían obtenido ganancias millonarias.
¿Qué impacto tuvo el anuncio de la moratoria arancelaria en los mercados?
El anuncio de la moratoria arancelaria tuvo un impacto significativo en los mercados, provocando subidas récord. El Nasdaq se disparó más de un 12% y el Dow Jones tuvo su mejor jornada desde 2008. Este repunte contrasta con las caídas previas producto de la política arancelaria inicial de Trump.
¿Qué medidas han tomado los legisladores ante estas acusaciones de manipulación del mercado?
Los legisladores, especialmente del Partido Demócrata, han exigido una investigación sobre quién tuvo acceso a la información privilegiada y actuó en consecuencia. Algunos legisladores, como Alexandria Ocasio-Cortez, han demandado que los congresistas revelen sus transacciones bursátiles recientes para transparentar las operaciones financieras durante este periodo.
¿Qué papel juega la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) en esta situación?
La Comisión de Bolsa y Valores (SEC) es el organismo encargado de regular y supervisar los mercados financieros en Estados Unidos. Sin embargo, la reciente designación de Paul Atkins, un aliado de Trump, como presidente de la SEC podría dificultar una investigación imparcial sobre las acusaciones de manipulación del mercado.
Archivado en: