
Vídeos relacionados:
Una maestra de 35 años y madre de dos hijos fue asesinada brutalmente por su pareja en plena vía pública el pasado 12 de abril, en la comunidad de Las Delicias, perteneciente al municipio de Puerto Padre, en la provincia de Las Tunas. El crimen ha causado conmoción entre vecinos, compañeros de trabajo y defensores de los derechos de las mujeres.
La víctima fue identificada como Nancy Leyva García, conocida cariñosamente como Nancita, una docente muy querida por su comunidad educativa. La información, que comenzó a circular en redes sociales durante el fin de semana a través de páginas como La Tijera, fue confirmada oficialmente por el Observatorio de Género de Alas Tensas (OGAT).
Lo más leído hoy:
Según informó la organización feminista, Nancy fue apuñalada por su pareja, Omarito Fidalgo Peña, en plena calle, y el agresor fue entregado posteriormente a la Policía Nacional Revolucionaria (PNR). Actualmente permanece detenido en la estación policial del municipio.
“Lamentamos un nuevo feminicidio en Cuba, con la pérdida de la maestra Nancy (Nancita) Leyva García (…) Enviamos un abrazo a su colectivo de trabajo y todas las personas a las que formaron y hoy lamentan su injusta partida”, publicó el Observatorio en X.
El crimen ocurrió específicamente en la Calle 13 del poblado tunero. Testigos presenciales describieron la escena como impactante y han expresado su consternación en redes sociales. Nancy deja en la orfandad a dos hijos, cuyas edades aún no han sido precisadas por las fuentes comunitarias.
Este feminicidio se suma a un preocupante incremento de la violencia machista en Cuba. Hasta el 14 de abril, los observatorios de género OGAT y Yo Sí Te Creo en Cuba (YSTCC) contabilizan al menos 11 feminicidios confirmados.
Apenas días antes, el 10 de abril, se reportó el caso número 10, cuando una cubana de 40 años fue asesinada, el 27 de marzo, por su pareja en su hogar en el poblado de Guayos, municipio de Cabaiguán, provincia de Sancti Spíritus.
Ambas organizaciones advirtieron además que se encuentran investigando cinco nuevas alertas de posibles feminicidios en Artemisa, Matanzas, Santiago de Cuba y La Habana, lo que podría agravar aún más la crisis de violencia machista en la isla.
Organizaciones feministas y activistas independientes continúan denunciando la ausencia de una ley integral contra la violencia de género, la falta de refugios para mujeres en situación de riesgo y la escasa visibilidad oficial de estos crímenes.
El gobierno cubano no reconoce el término “feminicidio” ni lo ha tipificado como delito en el Código Penal en vigor desde 2022. Sin embargo, ha tenido que admitir el aumento de la violencia machista contra las mujeres, y de los crímenes por tal causa en los últimos años.
Incluso, el gobernante Miguel Díaz-Canel ha dicho "categóricamente que esa es una construcción mediática ajena por completo a la realidad cubana”. La justificación para no hacerlo, según el mandatario, es que no existe “inacción estatal” ante estos crímenes.
Preguntas frecuentes sobre los feminicidios en Cuba
¿Qué ocurrió con Nancy Leyva García en Las Tunas?
Nancy Leyva García, una maestra de 35 años, fue asesinada por su pareja en plena calle en Las Tunas. Este crimen ha generado conmoción en la comunidad y ha sido confirmado por el Observatorio de Género de Alas Tensas. El agresor, Omarito Fidalgo Peña, fue detenido por la Policía Nacional Revolucionaria.
¿Cuál es la situación actual de los feminicidios en Cuba?
En Cuba, hasta abril de 2025, se han confirmado al menos 11 feminicidios. Este fenómeno ha estado en aumento, y organizaciones feministas independientes están investigando otros posibles casos en varias provincias, lo que agrava la crisis de violencia machista en la isla.
¿Reconoce el gobierno cubano el feminicidio como un delito?
El gobierno cubano no reconoce el feminicidio como un delito en el Código Penal. A pesar de la presión de organizaciones feministas, el término no está tipificado, y las autoridades argumentan que no hay inacción estatal ante estos crímenes.
¿Qué medidas ha implementado el gobierno cubano para combatir la violencia de género?
El gobierno cubano ha creado un sistema nacional de registro, atención, seguimiento y monitoreo de la violencia de género. Sin embargo, la falta de una ley integral y la no tipificación del feminicidio limitan la efectividad de estas medidas.
Archivado en: