La organización Cubalex registró en marzo de 2025 unos 247 hechos violatorios de los derechos humanos en Cuba, según refleja su más reciente informe.
El mes que recién finalizó fue calificado como el de "mayor número de hechos de violencia e inseguridad ciudadana registrados por el equipo de monitoreo de Cubalex desde que comenzó esta labor hace más de dos años".
Lo más leído hoy:
En 50 municipios de todas las provincias del país y el municipio especial Isla de la Juventud se registraron 103 hechos violentos, reportados a través de las redes sociales y la prensa independiente, precisó Cubalex.
Entre los hechos represivos se contabilizaron 496 incidentes represivos, entre ellos, detenciones arbitrarias (64), traslados hacia centros policiales o de detención (55), uso de amenazas o coacción (49), empleo de violencia (46), violaciones a la libertad religiosa (45) y violaciones contra personas privadas de libertad (70).
La mayor cantidad de violaciones se reportaron en La Habana (53), Santiago de Cuba (48) y Matanzas (44), y entre los municipios en Santiago de Cuba (46), Santa Clara (18) y Perico (15).
Un total de 167 personas (68 mujeres y 99 hombres) fueron víctimas de al menos una violación durante el mes.
Los líderes opositores Berta Soler Fernández, José Daniel Ferrer García, Félix Navarro Rodríguez y Ángel Juan Moya Acosta
reportaron el mayor número de eventos represivos en su contra.
La organización de las Damas de Blanco, el Movimiento Opositores por una Nueva República (MONR), la Unión Patriótica de Cuba (UNPACU) y Cuba Decide fueron las más reprimidas.
De acuerdo con Cubalex, desde las prisiones continúan las denuncias por la pésima alimentación, la disminución de las raciones establecidas y las prohibiciones de los guardias para que los reclusos puedan almacenar parte de la comida
que le llevan sus familiares.
Esa situación ha generado desnutrición entre los prisioneros, y aumento de enfermedades como la tuberculosis y hepatitis.
Entre esos casos figura el de Loreto Hernández García, con una situación crítica de salud. A Hernández le han negado atención médica adecuada o la licencia extrapenal.
A la prisionera política Lizandra Góngora también le han negado el traslado a una cárcel más cercana a su provincia de residencia.
En marzo, la presa política cubana Mayelín Rodríguez Prado, acusada por transmitir en sus redes sociales las protestas de agosto de 2022 en Nuevitas, fue brutalmente golpeada en la Prisión Provincial de Mujeres de Camagüey.
En la cárcel, donde cumple una condena de 15 años de privación de libertad, los represores del régimen la atacaron. Le cayeron a golpes y se la llevaron a rastras para la celda.
Preguntas Frecuentes sobre la Represión y Derechos Humanos en Cuba
¿Cuántos hechos represivos se registraron en Cuba en marzo de 2025?
En marzo de 2025, se registraron 247 hechos violatorios de los derechos humanos en Cuba, según el informe de Cubalex. Estos eventos incluyen detenciones arbitrarias, uso de amenazas, violencia, y violaciones a la libertad religiosa, entre otros.
¿Cuáles provincias reportaron más violaciones de derechos humanos en marzo de 2025?
Las provincias con más violaciones reportadas fueron La Habana, Santiago de Cuba y Matanzas, con 53, 48 y 44 incidentes respectivamente. Estas cifras reflejan la persistente represión en varias zonas del país.
¿Qué organizaciones opositoras han sido más reprimidas en Cuba?
Las organizaciones más reprimidas incluyen a las Damas de Blanco, el Movimiento Opositores por una Nueva República (MONR), la Unión Patriótica de Cuba (UNPACU) y Cuba Decide. Estas organizaciones enfrentan constantes hostigamientos por parte del régimen cubano.
¿Cuál es la situación de los presos en las cárceles cubanas según Cubalex?
Los prisioneros en cárceles cubanas enfrentan desnutrición, falta de atención médica y violaciones a sus derechos humanos, según denuncias de Cubalex. Esto ha resultado en un aumento de enfermedades como la tuberculosis y hepatitis, y en graves condiciones de vida para los reclusos.
Archivado en: