Universidad Estatal de Florida reanuda las clases tras tiroteo mortal: Habrá nuevas opciones académicas

La Universidad Estatal de Florida retoma las clases este lunes, pero flexibiliza la asistencia y ofrece alternativas académicas, tras el tiroteo que dejó víctimas la semana pasada.


La Universidad Estatal de Florida (FSU, por sus siglas en inglés) reanudará las clases presenciales este lunes 21 de abril, tras el tiroteo mortal ocurrido la semana pasada que conmocionó a la comunidad estudiantil.

En un comunicado firmado por el presidente de la institución, Richard McCullough, se detallan varias medidas extraordinarias dirigidas a facilitar el cierre del semestre, ofreciendo flexibilidad tanto a estudiantes como a profesores ante el impacto emocional del trágico suceso.


Lo más leído hoy:


“Entendemos que este es un momento difícil para todos. Hemos estado trabajando en varios asuntos complejos y desafiantes durante los últimos días. Agradecemos su paciencia”, expresó McCullough.

Entre las decisiones tomadas por la administración se encuentra la suspensión de todas las políticas de asistencia obligatoria.

Los estudiantes que decidan no asistir a clases esta semana no necesitarán justificación formal, y las ausencias serán consideradas como justificadas. Además, podrán contactar directamente a sus instructores para conocer cómo completar las tareas pendientes o, si lo prefieren, solicitar una calificación incompleta.

“Queremos que todos reciban el apoyo y la ayuda que necesitan. Para algunos estudiantes, esto podría significar no volver a las aulas. Para otros, la idea de comunidad y encuentro, así como la oportunidad de centrarse en sus estudios, puede ser beneficiosa”, añadió el presidente.

La FSU informó que muchas clases ofrecerán opciones de enseñanza a distancia, salvo aquellas que, por su naturaleza práctica, como los laboratorios, deban realizarse presencialmente. Los instructores comunicarán a sus alumnos las modalidades específicas este mismo lunes.

Por su parte, los profesores recibirán instrucciones adicionales por correo electrónico y deberán actualizar sus materiales, calificaciones y plataformas de comunicación a la mayor brevedad posible.

La universidad también puso a disposición el Departamento de Apoyo Estudiantil y Transiciones para quienes necesiten asistencia adicional.

¿Qué pasó en FSU?

El pasado 17 de abril, la Universidad Estatal de Florida (FSU) activó su protocolo de emergencia tras reportarse un tiroteo en el edificio del Student Union del campus principal en Tallahassee.

La alerta, emitida a las 12:40 p.m., instaba a estudiantes y personal a refugiarse de inmediato, mientras unidades tácticas y helicópteros de las fuerzas del orden se desplegaban en la zona. En medio del caos, se cancelaron todas las clases, eventos académicos y actividades deportivas previstas para ese día.

Horas después del incidente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, expresó su pesar durante una conferencia conjunta en la Casa Blanca con la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni.

Trump calificó el hecho como "una vergüenza" y “una cosa horrible”, señalando que estaba completamente informado sobre la situación. A la par, el gobernador Ron DeSantis manifestó en redes sociales su apoyo a la comunidad universitaria y confirmó que las fuerzas estatales colaboraban activamente con las investigaciones.

El 18 de abril se conoció la identidad de una de las víctimas mortales: Roberto Morales, cubanoamericano residente en Miami-Dade y trabajador del campus de FSU.

Morales, quien también fue fundador del restaurante cubano Gordos Cuban Cuisine en Tallahassee, era ampliamente conocido en la comunidad local. Su fallecimiento fue confirmado por su familia a través de redes sociales, generando una ola de solidaridad y duelo en sectores cubanoamericanos de Florida.

Al día siguiente, las autoridades confirmaron la identidad de la segunda víctima mortal, Tiru Chabba, un hombre de 45 años, esposo y padre de dos hijos, residente en Greenville, Carolina del Sur.

Las autoridades estadounidenses revelaron la identidad del sospechoso responsable del tiroteo. Fue identificado como Phoenix Ikner, de 20 años, estudiante de la propia universidad e hijo de un ayudante del alguacil del condado de León.

El viernes 19 de abril, miles de personas se congregaron en el Langford Green de la universidad para participar en una vigilia de unidad en memoria de los fallecidos. El emotivo evento incluyó velas, flores y mensajes de consuelo.

El presidente de la FSU, Richard McCullough, ofreció un discurso en el que lamentó profundamente la tragedia y aseguró a la comunidad académica que contaría con apoyo psicológico.

La universidad anunció la reanudación de clases para el lunes siguiente, reconociendo que no sería una semana normal, dada la cercanía de los exámenes finales y el impacto emocional del suceso.

Preguntas frecuentes sobre el tiroteo en la Universidad Estatal de Florida

¿Qué medidas ha tomado la Universidad Estatal de Florida tras el tiroteo?

La Universidad Estatal de Florida ha implementado medidas extraordinarias para apoyar a los estudiantes y profesores tras el tiroteo, incluyendo la suspensión de políticas de asistencia obligatoria, permitiendo a los estudiantes no asistir a clases sin justificación formal y ofreciendo opciones de enseñanza a distancia para la mayoría de las clases.

¿Quiénes fueron las víctimas del tiroteo en la Universidad Estatal de Florida?

Las víctimas mortales fueron Roberto Morales, un cubanoamericano residente en Miami-Dade, y Tiru Chabba, un hombre de 45 años de Greenville, Carolina del Sur. Ambos eran trabajadores del campus de la Universidad Estatal de Florida.

¿Quién es el sospechoso del tiroteo en la Universidad Estatal de Florida?

El sospechoso del tiroteo es Phoenix Ikner, un estudiante de 20 años de la Universidad Estatal de Florida e hijo de una ayudante del alguacil del condado de León. Fue detenido y permanece hospitalizado bajo custodia.

¿Qué dijo el presidente de la Universidad Estatal de Florida sobre el incidente?

El presidente de la Universidad Estatal de Florida, Richard McCullough, lamentó profundamente la tragedia y aseguró que la comunidad académica contará con apoyo psicológico. Además, anunció la reanudación de clases para el lunes siguiente al incidente, reconociendo que no será una semana normal debido al impacto emocional del suceso.

¿Cómo ha reaccionado la comunidad de la Universidad Estatal de Florida tras el tiroteo?

La comunidad de la Universidad Estatal de Florida ha mostrado una fuerte unión y solidaridad tras el tiroteo. Miles de personas participaron en una vigilia de unidad para recordar a las víctimas y apoyar a los afectados, mostrando el espíritu de comunidad y resiliencia de la institución.

COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


Recibe las noticias de CiberCuba en WhatsApp: click aquí


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.


Redacción de CiberCuba

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada