Feminicidios: 20 % de los asesinatos en Camagüey fueron por violencia de género en últimos tres años

La violencia contra las mujeres fue responsable de uno de cada cinco asesinatos en la provincia de Camagüey en el periodo 2022-2025. Expertos exigen medidas urgentes para proteger a este segmento poblacional.

Expertos coinciden en que estos crímenes se han vuelto una alarma en los últimos años en Cuba (Imagen de referencia. Contenido sensible) © ABI
Expertos coinciden en que estos crímenes se han vuelto una alarma en los últimos años en Cuba (Imagen de referencia. Contenido sensible) Foto © ABI

Vídeos relacionados:

El 20 % de los asesinatos registrados en Camagüey entre 2022 y 2025 fueron feminicidios, dato revelado recientemente por investigadores en esa provincia.

Estos crímenes, considerados la expresión más extrema de violencia hacia la mujer, se han convertido en “una alarma en los últimos años en nuestro país”, reconoció el periódico oficialista Adelante, en un reporte de la Jornada Científica Provincial de Salud Mental, celebrada la semana anterior.


Lo más leído hoy:


La investigación presentada sobre el tema busca “generar acciones encaminadas a proteger a las mujeres y niñas del maltrato y materializar servicios de calidad para ayudar a las víctimas sobrevivientes de estos abusos”, según puntualizó el diario, que no proporcionó otros datos sobre el estudio.

Hasta el 14 de abril, el Observatorio de Género de Alas Tensas y la plataforma Yo Sí Te Creo en Cuba habían confirmado al menos 11 feminicidios en el país en lo que va de 2025. Ambas organizaciones independientes investigan otras cinco alertas en Santiago de Cuba (2), Artemisa, Matanzas y La Habana.

La cifra podría ascender a 12 si se confirma como feminicidio el caso de una madre cubana apuñalada por su pareja en Santiago de Cuba el pasado 16 de abril, en presencia de su hija pequeña y su madre enferma, si bien las plataformas no se han pronunciado sobre este crimen.

Organizaciones feministas y activistas independientes continúan denunciando la ausencia de una ley integral contra la violencia de género en Cuba, la falta de refugios para mujeres en situación de riesgo y la escasa visibilidad oficial de estos crímenes.

El gobierno cubano no reconoce el término “feminicidio” ni lo ha tipificado como delito en el Código Penal en vigor desde 2022. Sin embargo, ha tenido que admitir el aumento de la violencia machista contra las mujeres, y de los crímenes por tal causa en los últimos años.

Incluso, el gobernante Miguel Díaz-Canel ha dicho “categóricamente que esa es una construcción mediática ajena por completo a la realidad cubana”. La justificación para no hacerlo, según el mandatario, es que no existe “inacción estatal” ante estos crímenes.

Alerta por el “químico” entre adolescentes y jóvenes

En el evento científico realizado en Camagüey, los expertos alertaron igualmente sobre el auge del consumo del denominado “químico” y otras drogas, con un impacto creciente entre adolescentes y jóvenes.

El tema fue abordado durante la mesa redonda “Las conductas adictivas en los adolescentes”, con participación de profesionales del Hospital Pediátrico Eduardo Agramonte Piña, de la Dirección de Educación y miembros del Ministerio del Interior (Minint).

Los especialistas discutieron estadísticas por sexo, edad y tipo de droga, así como las razones que motivan el consumo y el daño que causa en los adolescentes y jóvenes, según informó Adelante, que no dio detalles precisos al respecto.

En la jornada científica se presentaron más de 40 ponencias relacionadas con el suicidio, las drogas, los protocolos de enfermería, fármacos y terapias, comportamiento disocial en adolescentes, fobia escolar, neuroplasticidad y atención multidisciplinaria a los pacientes oncológicos.

Preguntas frecuentes sobre feminicidios y violencia de género en Cuba

¿Qué porcentaje de asesinatos en Camagüey son feminicidios?

El 20% de los asesinatos en Camagüey entre 2022 y 2025 fueron feminicidios. Este dato fue presentado durante una Jornada científica provincial de salud mental y resalta la gravedad de la violencia de género en ese territorio.

¿Cómo se aborda el feminicidio en el Código Penal cubano?

El feminicidio no está tipificado como delito en el Código Penal cubano. A pesar del reconocimiento del aumento de la violencia machista, el gobierno no ha incluido este término en su marco legal, lo que complica el tratamiento adecuado de estos crímenes.

¿Qué medidas ha implementado el gobierno cubano contra la violencia de género?

El gobierno cubano ha creado un sistema nacional de registro y monitoreo de la violencia de género y ha anunciado una línea telefónica para atención a víctimas en 40 municipios. Sin embargo, la efectividad de estas medidas está limitada por la falta de transparencia y la ausencia de tipificación del feminicidio como delito.

¿Cómo pueden denunciarse los feminicidios en Cuba?

Las plataformas feministas recomiendan usar mensajerías cifradas como WhatsApp o Messenger para realizar denuncias seguras. También se pueden reportar feminicidios a través de correos electrónicos y números de teléfono proporcionados por organizaciones como Alas Tensas y Yo Sí Te Creo en Cuba.

COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


Recibe las noticias de CiberCuba en WhatsApp: click aquí


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.


Siguiente artículo:

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada