Conviasa suspende sus vuelos de la ruta Caracas-Moscú-La Habana

La aerolínea venezolana cancela su programa de vuelos a Cuba, en un nuevo revés para la conectividad aérea de la isla.


La aerolínea estatal venezolana Conviasa canceló su programa de vuelos entre Caracas, Moscú y La Habana, que venía realizando desde 2023. La decisión impacta directamente en la deteriorada conectividad aérea de Cuba.

La Asociación de Operadores Turísticos de Rusia (ATOR) informó a través de su canal de Telegram que el último vuelo desde Moscú hacia Caracas con escala en La Habana está programado para el 28 de abril.


Lo más leído hoy:


Conviasa mantendrá sus vuelos directos entre Moscú y Caracas, pero la operativa hacia La Habana quedará suspendida indefinidamente, según detalló el portal ruso Fomag.

De acuerdo con el sistema de reservas de la aerolínea, aunque aparecen ciudades como Porlamar como posibles destinos, al intentar realizar la compra de boletos, el sistema indica que no se encuentran vuelos disponibles.

Los operadores turísticos rusos Fun&Sun y Coral Travel, que comercializaban paquetes con vuelos de Conviasa, han comenzado a gestionar alternativas para los viajeros afectados.

Fun&Sun ofrece reembolsos o reubicaciones hacia otros destinos, manteniendo en algunos casos la reserva hotelera en Cuba para quienes deseen adquirir vuelos adicionales. Coral Travel, por su parte, indicó que está resolviendo los casos de forma individual.

Actualmente, las únicas conexiones aéreas activas entre Cuba y Rusia están a cargo de las aerolíneas Rossiya y Nordwind, según detalló ATOR.

Cuba asegura que moderniza aeropuertos, pero pierde vuelos

La suspensión de la ruta de Conviasa se suma a una serie de cancelaciones que reflejan el progresivo aislamiento aéreo de la isla. Mientras el régimen cubano impulsa ambiciosos planes de modernización del Aeropuerto Internacional José Martí, las aerolíneas internacionales continúan retirando sus operaciones por la baja demanda y las malas condiciones operativas.

A comienzos de abril, CiberCuba reportó que aerolíneas como Avianca, Copa y Wingo mantenían vuelos desde Colombia hacia La Habana con ocupaciones inferiores al 70 %, niveles considerados económicamente inviables para las aerolíneas comerciales.

Según especialistas, para que un vuelo sea sostenible debe superar el 80 % de ocupación y alcanzar una tarifa media de al menos 300 dólares por pasajero.

En contraste con esta realidad, autoridades cubanas presentaron en la Feria Internacional de Transporte y Logística planes para remodelar pistas, plataformas y terminales, e incluso se inauguró una nueva sala con capacidad para 300 pasajeros en la Terminal 3. Sin embargo, estos anuncios parecen no ser suficientes para frenar el éxodo de aerolíneas internacionales.

Europa también se aleja del destino Cuba

En marzo, la aerolínea suiza Edelweiss Air canceló su ruta Zúrich-La Habana, citando problemas operativos y escaso interés por parte de los viajeros.

La aerolínea alemana Cóndor también anunció que cesará todas sus operaciones hacia Cuba en mayo de 2025, eliminando así la última conexión directa entre Alemania y la isla. Atribuyó su decisión a la caída en la demanda de pasajeros y al deterioro de las condiciones locales, desde apagones y desabastecimiento hasta problemas logísticos que afectan seriamente la experiencia del turista.

El cierre de la ruta de Conviasa agrava una crisis que amenaza con aislar aún más a Cuba del mercado turístico internacional, justo cuando el gobierno intenta proyectar una imagen de modernización que, en la práctica, no se traduce en más visitantes ni vuelos.

Preguntas Frecuentes sobre la Suspensión de Vuelos de Conviasa y la Crisis Aérea en Cuba

¿Por qué Conviasa suspendió sus vuelos a La Habana?

Conviasa suspendió sus vuelos a La Habana debido a la baja demanda y a problemas operativos relacionados con la conectividad aérea de Cuba. Esta decisión se enmarca en un contexto más amplio de disminución del turismo en la isla y de retos significativos en su infraestructura aeroportuaria.

¿Qué impacto tiene la suspensión de vuelos de Conviasa en la conectividad aérea de Cuba?

La suspensión de vuelos de Conviasa agrava el aislamiento aéreo de Cuba, reduciendo aún más las opciones para los viajeros que desean visitar la isla. Esto se suma a otras cancelaciones de aerolíneas internacionales que han retirado sus rutas debido a la baja demanda y las condiciones desfavorables en el país.

¿Qué aerolíneas mantienen vuelos entre Rusia y Cuba?

Actualmente, las aerolíneas Rossiya y Nordwind son las únicas que mantienen conexiones aéreas activas entre Rusia y Cuba. Estas aerolíneas continúan operando a pesar de los desafíos logísticos y la baja demanda que afecta al sector turístico cubano.

¿Cómo está afectando la crisis aérea al turismo en Cuba?

La crisis aérea está contribuyendo al declive del turismo en Cuba, ya que menos vuelos significan menos turistas potenciales. A esto se suman problemas como la escasez de combustible, apagones y una infraestructura deteriorada, lo que hace que la isla sea menos atractiva para los viajeros internacionales.

¿Qué medidas está tomando el gobierno cubano para enfrentar la crisis en el sector turístico?

El gobierno cubano ha anunciado planes de modernización de aeropuertos, como el Aeropuerto Internacional José Martí, para intentar mejorar las condiciones operativas. Sin embargo, estos esfuerzos no han logrado revertir la tendencia de cancelaciones de vuelos y la disminución del turismo en la isla.

COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


Recibe las noticias de CiberCuba en WhatsApp: click aquí


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.


Siguiente artículo:

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada