Semáforo sin luz causa choque en importante avenida de La Habana

El gobierno instaló paneles solares en algunos puntos de La Habana, pero vecinos afirman que las zonas más críticas siguen desatendidas.


Un accidente de tránsito ocurrido el miércoles en la intersección de las calles 41 y 42 en el municipio Playa, La Habana, ha reavivado el debate sobre el deterioro del sistema de señalización vial en la capital cubana y las consecuencias de los continuos apagones en la Isla. La colisión fue provocada, según testigos presenciales, por la falta de funcionamiento de un semáforo.

El incidente se registró en horas de la noche, cuando al menos dos vehículos impactaron en dicha intersección donde, de acuerdo con los residentes, el semáforo lleva varios días sin funcionar. Afortunadamente, no se reportaron víctimas fatales, aunque sí hubo daños materiales considerables.


Lo más leído hoy:


Captura de Facebook/La Tijera

En un video compartido por el usuario Leiser Ramos, en el grupo de Facebook “ACCIDENTES BUSES & CAMIONES por más experiencia y menos víctimas!”, se puede apreciar a un auto marca Moskvich de placa particular golpeado en la parte delantera, mientras del otro lado hay un carro más grande también con daños considerables.

La ciudadanía denunció que este no es un caso aislado. Comentarios realizados en la propia publicación indicaron que el problema de semáforos apagados es generalizado. “Así están todos los semáforos”, aseguró una habanera.

Cruces como el de 19 y G, y zonas como Vía Blanca, enfrentan situaciones similares. En muchos de ellos, ni siquiera hay policías para intentar poner control ante la falla del sistema eléctrico.

“La realidad es que en Cuba no hay un semáforo que funcione ni un policía que lo dirija. En fin, accidentes como ese se verá más grandes, y ahora en verano, ni hablar. Señores, dupliquen la precaución, esto no lo para nadie”, expresó otro usuario en redes sociales.

Algunos ciudadanos también señalaron que, pese a que las señales de pare y preferencial están bien ubicadas en la zona, "nadie las respeta", lo que multiplica el riesgo cuando el semáforo está fuera de servicio. “Ese cruce es bien complicado y muy peligroso sin el semáforo funcionando”, advirtió un conductor habitual del área.

Hasta el momento, ni la Dirección Nacional de Tránsito ni las autoridades municipales han emitido una declaración oficial sobre este accidente o sobre los numerosos reportes de semáforos inoperativos en La Habana.

Hace apenas unos días, el gobierno anunció la instalación de paneles solares en 14 semáforos de La Habana como parte de una estrategia para mitigar los apagones y fallas eléctricas que han dejado inoperativos numerosos dispositivos. Sin embargo, el cruce de 41 donde ocurrió el accidente no figura en la lista publicada por medios oficiales, y el proyecto aún está en fase inicial.

Según el Ministerio de Transporte, se espera que estos nuevos sistemas fotovoltaicos permitan el funcionamiento autónomo de algunos semáforos en puntos críticos, especialmente en zonas de alta congestión vehicular. No obstante, vecinos y expertos advierten que la iniciativa, aunque positiva, es aún insuficiente frente a la magnitud del problema.

Preguntas frecuentes sobre el estado de los semáforos y accidentes de tránsito en La Habana

¿Qué causó el reciente accidente en la intersección de las calles 41 y 42 en La Habana?

El accidente en la intersección de las calles 41 y 42 fue causado por el mal funcionamiento de un semáforo que llevaba varios días sin operar. Esto, sumado a la falta de un agente de tránsito en el lugar, provocó una colisión entre al menos dos vehículos.

¿Cómo afecta el mal estado de los semáforos a la seguridad vial en La Habana?

El mal estado de los semáforos en La Habana incrementa significativamente el riesgo de accidentes, ya que los conductores deben navegar por intersecciones sin la guía adecuada, lo que a menudo resulta en colisiones y caos vehicular. La falta de respeto por las señales de tránsito verticales también agrava esta situación.

¿Qué medidas está tomando el gobierno cubano para mejorar la situación de los semáforos?

El gobierno cubano ha comenzado a instalar paneles solares en algunos semáforos de La Habana para asegurar su funcionamiento continuo, especialmente en intersecciones de alta congestión vehicular. Sin embargo, esta medida es aún incipiente y no cubre todas las áreas afectadas.

¿Por qué es común que los semáforos en La Habana estén inoperativos?

La inoperatividad de los semáforos en La Habana se debe a frecuentes apagones y a la falta de mantenimiento del sistema eléctrico. Esta situación es parte de una crisis energética más amplia que afecta a toda la isla.

¿Qué pueden hacer los conductores para evitar accidentes en intersecciones sin semáforos?

Los conductores deben ser extremadamente cautelosos y respetar las señales de tránsito verticales como "PARE" y "CEDA EL PASO" en intersecciones sin semáforos. La precaución y el cumplimiento de las normas de tránsito son esenciales para prevenir accidentes.

COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


Recibe las noticias de CiberCuba en WhatsApp: click aquí


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.


Siguiente artículo:

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada