La angustia ha invadido a una familia cubana residente en Florida luego de un dramático giro en la cita migratoria de rutina de la madre, que terminó con su detención y la amenaza de una deportación inmediata.
Heydi Sánchez Tejeda, madre de una niña de tan solo un año, fue arrestada el martes en Tampa cuando se presentó para cumplir con su cita ante el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).
Lo más leído hoy:
Carlos Yuniel Valle, esposo de Heydi y ciudadano estadounidense, conversó con CiberCuba con la esperanza de que el visibilizar el caso las autoridades la dejen en libertad.
Según contó, la cita originalmente estaba fijada para el 30 de abril, pero fue adelantada inesperadamente para el martes 22. Ambos acudieron con la niña acompañados de una abogada, sin sospechar la traumática experiencia que iban a vivir.
Minutos después de estar allí, Carlos Yuniel Valle recibió una llamada angustiosa de su esposa, quien llorando le dijo que entrara a recoger a la niña porque ella tenía que quedarse.
Visiblemente afectado, el hombre relató que los agentes le entregaron a la pequeña, quien solo gritaba y lloraba. A él no lo dejaron ni despedirse de su pareja.
La última entrevista en ICE de Heydi fue hace seis meses. El mes pasado la volvieron a citar para el 30 de abril, pero la llamaron antes y se la adelantaron.
"Ayer la dejan presa en la prisión de Pinellas, ya hoy la están trasladando para Miami porque mañana se va en un avión para Cuba. No están dando chance a nada, para que uno no pueda ni defenderse", cuestionó Carlos.
La joven lleva más de cinco años en el país. Él, como ciudadano estadounidense, inició el proceso de reclamación, pero no han recibido respuesta.
"Le puse la carta hace más de dos años y no le llega, no le dan noticias de eso tampoco", subrayó.
Heydi posee una Orden de supervisión y deportación (I-220B).
Al entrar al país, pasó nueve meses presa. En el centro de detención se enfermó de los riñones y tuvo que firmar una carta de deportación. Estaba tan mal que incluso en ese momento quería regresar a Cuba. Pero al final no la deportaron.
"La dejaron entrar. Cuando ella entra ella quiso hacer sus papeles y hacer todo como es", aclaró su esposo.
La pareja está casada legalmente. Después de muchos intentos fallidos lograron tener la niña por inseminación in vitro. La menor nació prematura y aún está lactando.
Un caso de injusticia que desafía la lógica
La detención de Heydi ha desatado una ola de indignación, sobre todo porque esta madre no tiene antecedentes penales, ha cumplido con todas las leyes, ha trabajado en el país, paga sus impuestos y mantiene un historial impecable.
Carlos Yuniel Valle, con la voz quebrada por la desesperación, denunció lo que considera una gran injusticia.
"Mi esposa lleva cinco años en este país, está casada conmigo, que soy ciudadano americano. Tenemos esta niña hermosa de un año que depende de ella para todo, especialmente cuando le sube la fiebre y le dan ataques. Ella depende completamente de su madre", expresó.
"Nunca le han dado ni un ticket en este país. Ella ha trabajado, ha pagado impuestos y ha hecho todo de manera legal. Es una injusticia lo que le están haciendo", agregó.
El riesgo de una deportación inminente
Carlos Yuniel Valle, cuya angustia es palpable, se enfrenta a la posibilidad de que su pareja sea deportada, dejando atrás su vida en Estados Unidos y la responsabilidad de cuidar a su hija, que aún depende de ella para su salud y bienestar.
Visiblemente afectado y con su hija en brazos, Valle compartió un emotivo video en sus redes sociales, pidiendo ayuda urgente para su Heydi, quien probablemente será deportada el jueves.
El video ha conmovido a miles de personas, quienes exigen que se revise su caso y se brinden oportunidades de defensa antes de proceder con la deportación.
La separación de una madre de su hija, en circunstancias tan dolorosas, ha sido interpretada como un acto injusto, especialmente cuando las autoridades migratorias han permitido que el proceso de regularización continúe sin resolución durante tanto tiempo.
La familia, que ya ha vivido varios años de sacrificios, lucha ahora por un futuro incierto, mientras enfrentan la amenaza de una separación forzosa.
Carlos Yuniel Valle ha lanzado un llamado a la solidaridad de la comunidad y a las autoridades migratorias para que reconsideren su caso y den a su esposa la oportunidad de quedarse con su hija, a la que sigue amamantando y cuidando con todo su amor.
Preguntas frecuentes sobre la detención de Heydi Sánchez Tejeda y el proceso migratorio en EE.UU.
¿Por qué fue detenida Heydi Sánchez Tejeda en su cita migratoria?
Heydi Sánchez Tejeda fue detenida durante una cita migratoria de rutina en Tampa, pese a no tener antecedentes penales y haber cumplido con sus obligaciones legales. La detención se produjo en un contexto de endurecimiento de las políticas migratorias en EE.UU., lo que ha generado incertidumbre y preocupación entre las familias migrantes.
¿Cuál es la situación legal de Heydi Sánchez en EE.UU.?
Heydi Sánchez lleva más de cinco años en EE.UU. con un formulario I-220B, que es una orden de supervisión y deportación. Ella ha estado esperando una respuesta a su proceso de reclamación presentado por su esposo, un ciudadano estadounidense, pero no ha recibido noticias sobre el avance de su caso.
¿Qué es el formulario I-220B?
El formulario I-220B es una orden de supervisión que permite que un individuo permanezca en libertad bajo ciertas condiciones, aunque con una orden de deportación pendiente. No otorga beneficios migratorios y deja a los individuos en una situación legal incierta.
¿Cómo ha afectado la detención de Heydi a su familia?
La detención de Heydi ha tenido un impacto devastador en su familia. Su esposo, Carlos Yuniel Valle, está desesperado por la posibilidad de que su esposa sea deportada, dejando atrás a su hija pequeña que depende de su madre para su cuidado y bienestar. La familia está luchando para evitar esta separación forzosa.
Archivado en: