Un cálido y emotivo recibimiento recibió este jueves el ómnibus 1297 en Maisí, Guantánamo, al completarse su regreso tras el accidente ocurrido el pasado 25 de marzo en el peligroso viaducto de La Farola.
El reconocimiento, divulgado en Facebook por la usuaria Chely Tamayo, fue un homenaje sincero a los choferes Luis Antonio Rodríguez Griñán y Bernaldo Bello Barrios, cuyas acciones evitaron una tragedia que pudo haber enlutado a todo el municipio.
Lo más leído hoy:
Entre lágrimas de emoción y aplausos del pueblo, los conductores fueron reconocidos por su temple, profesionalismo y valentía al enfrentar una de las peores situaciones posibles al volante: la pérdida del sistema de frenos en una de las carreteras más sinuosas y complejas del país.
Rodríguez Griñán, al mando del ómnibus 1246 que cubría la ruta Maisí-La Habana, logró controlar el vehículo sin frenos por más de un kilómetro en pleno descenso, sorteando curvas cerradas y pronunciadas pendientes, hasta detenerlo sin causar lesiones ni pérdidas humanas. La reacción inmediata del conductor fue clave para evitar una catástrofe.
El pueblo de Maisí, agradecido, convirtió el regreso de los choferes en un acto de celebración y reconocimiento. “Este recibimiento no solo se ve, sino que se siente y se vive en el corazón de todos”, expresó Chely Tamayo en la citada red social.
Los protagonistas del hecho, aún conmovidos, no pudieron contener las lágrimas al ver a su comunidad reunida en señal de gratitud. Su ejemplo, dijeron muchos, demuestra que el heroísmo también se manifiesta en el cumplimiento diario del deber con responsabilidad y amor por la vida.
El viaducto, una emblemática vía de comunicación entre Baracoa, el municipio más montañoso de Cuba, con la ciudad de Guantánamo, es también uno de los tramos más peligrosos de Cuba por su estrechez, curvas cerradas y pronunciadas pendientes, lo que requiere condiciones óptimas en los vehículos que lo transitan y extrema precaución de los conductores.
Aunque esta vez no hubo víctimas, el suceso reaviva los reclamos por una revisión profunda del estado del transporte interprovincial y por mayores controles técnicos en las rutas más exigentes del país.
Preguntas frecuentes sobre el accidente evitado en el viaducto de La Farola
¿Cómo evitaron los choferes una tragedia en La Farola?
El chofer Luis Antonio Rodríguez Griñán logró detener el ómnibus sin frenos impactándolo intencionalmente contra los muros de protección, evitando así una tragedia mayor en el peligroso descenso del viaducto de La Farola.
¿Cuál fue la reacción de la comunidad de Maisí tras el incidente?
La comunidad de Maisí recibió a los choferes con un emotivo homenaje, agradeciendo su valentía y profesionalismo, y convirtiendo el regreso de los conductores en un acto de celebración y reconocimiento por evitar una tragedia.
¿Qué medidas se han tomado tras el incidente en La Farola?
Se ha reavivado el reclamo por una revisión profunda del estado del transporte interprovincial y por mayores controles técnicos en las rutas más exigentes de Cuba, como La Farola, para evitar futuros incidentes.
¿Qué importancia tiene el viaducto de La Farola en Cuba?
El viaducto de La Farola es una de las vías más emblemáticas y peligrosas de Cuba, conectando Baracoa con Guantánamo. Es crucial para el transporte en la región oriental del país, pero sufre de problemas de mantenimiento y requiere extremas precauciones al transitarlo.
Archivado en: