Yordenis Ugás se pronuncia tras deportación de madre cubana: "Muy triste lo que ha pasado"

El boxeador critica la deportación de Heydi Sánchez, madre cubana separada de su hija lactante y de su esposo ciudadano estadounidense. Esta deportación indigna al exilio cubano y plantea cuestionamientos sobre las prácticas actuales de ICE.


El boxeador cubano Yordenis Ugás se pronunció en su cuenta oficial en X (antes Twitter) sobre la deportación de Heydi Sánchez Tejeda, una madre cubana que fue repatriada a la isla por las autoridades migratorias de Estados Unidos, dejando atrás a su hija lactante y al padre de la menor, ciudadano estadounidense.

"Muy triste lo que ha pasado con la cubana deportada que deja una niña pequeña y hasta parece con alguna condición. Siempre se dijo que se perseguiría a los criminales a los delincuentes, no a las personas trabajadoras y decentes", escribió Ugás en su publicación.


Lo más leído hoy:


"Espero los cubanos condenen esto, para que cosas así en el exilio no sigan pasando. Por eso, a pesar de que todo la saben cómo pienso, nunca he hecho campaña por ningún político en este país. Prefiero seguir siendo un activista por la libertad de nuestro país. Por la libertad de todos nuestros presos políticos", añadió el pugilista.

Un caso que ha conmocionado al exilio cubano

La historia de Heydi Sánchez Tejeda ha generado una fuerte ola de indignación entre la comunidad cubana en el exilio y los defensores de los derechos de los migrantes. La madre cubana fue detenida en Tampa el pasado 22 de abril al acudir a una cita migratoria rutinaria con ICE, sin antecedentes penales y en pleno proceso de regularización de su situación migratoria a través de su esposo, quien tiene ciudadanía estadounidense.

A pesar de que se encontraba en trámites legales y de que su hija de pocos meses depende exclusivamente de la lactancia materna, fue arrestada y posteriormente deportada a Cuba el jueves en un vuelo que trasladó a 82 migrantes desde Estados Unidos a La Habana.

El esposo de Heydi expresó su desesperación por lo ocurrido y cuestionó abiertamente el proceder de las autoridades migratorias estadounidenses. Actualmente, la bebé permanece en Estados Unidos bajo el cuidado de su padre, mientras su madre se encuentra de vuelta en Cuba, sin una fecha clara de reunificación familiar.

El caso ha encendido las alarmas en la comunidad migrante y pone en el centro del debate las prácticas actuales de ICE, así como la necesidad de una reforma migratoria que proteja a las familias en situaciones vulnerables.

Preguntas frecuentes sobre la deportación de Heydi Sánchez Tejeda y la reacción de Yordenis Ugás

¿Por qué fue deportada Heydi Sánchez Tejeda?

Heydi Sánchez Tejeda, quien llegó a Estados Unidos hace cinco años y recibió una Orden de supervision y deportación (I-220B), fue deportada a pesar de no tener antecedentes penales y estar en proceso de regularización migratoria. Fue detenida durante una cita migratoria rutinaria en Tampa, Florida, y deportada a Cuba, lo que ha generado indignación por la separación de su hija lactante y su esposo, ciudadano estadounidense.

¿Cuál fue la reacción de Yordenis Ugás ante la deportación de la madre cubana?

El boxeador cubano Yordenis Ugás expresó su tristeza y condena por el caso, afirmando que es injusto que se persiga a personas trabajadoras y decentes. Ugás también resaltó la importancia de que la comunidad cubana en el exilio condene este tipo de acciones para evitar que sigan ocurriendo.

¿Cómo ha reaccionado la comunidad cubana en EE.UU. ante esta deportación?

La comunidad cubana en Estados Unidos ha reaccionado con profunda indignación ante la deportación de Heydi Sánchez Tejeda. Muchos consideran que la separación de una madre de su hija lactante es inhumana y han criticado duramente las políticas migratorias actuales que permiten este tipo de situaciones.

¿Qué implica el caso de Heydi Sánchez para las políticas migratorias de EE.UU.?

El caso de Heydi Sánchez ha puesto en el centro del debate las prácticas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y la necesidad de una reforma migratoria que proteja a las familias en situaciones vulnerables. La deportación de Sánchez, sin violar condiciones legales, resalta las incoherencias en el sistema actual.

COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


Recibe las noticias de CiberCuba en WhatsApp: click aquí


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.


Siguiente artículo:

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada