Feminicidio en Granma: Mujer es asesinada por el padre de su hija de 10 años

En Bartolomé Masó, Granma, un hombre asesinó a machetazos a su expareja, Daimi Tamayo Milán, dejó huérfana a su hija de 10 años y se encuentra prófugo de la justicia.

Daimi Tamayo Milán, nueva víctima de la violencia en Cuba © Facebook / La Tijera
Daimi Tamayo Milán, nueva víctima de la violencia en Cuba Foto © Facebook / La Tijera

Vídeos relacionados:

Un nuevo feminicidio conmociona a la provincia de Granma: en el municipio de Bartolomé Masó, una mujer fue asesinada a machetazos por su expareja, dejando huérfana a su hija de apenas 10 años.

Según informó el perfil de Facebook La Tijera, que suele denunciar hechos invisibilizados en Cuba, la víctima, Daimi Tamayo Milán, había sido amenazada de muerte por su exmarido, Yordan, con quien tenía una hija en común.


Lo más leído hoy:


Captura Facebook / La Tijera

El viernes en la mañana, el agresor llegó hasta la vivienda de Tamayo y la atacó brutalmente con un machete, causándole la muerte.

Luego del crimen, Yordan huyó y permanece prófugo de la justicia, subrayó el perfil que difundió la denuncia.

Familiares indicaron que la niña está resguardada en un lugar seguro, ya que el femicida también había amenazado con asesinarla.

El entierro de Tamayo estaba previsto para esta mañana, mientras la comunidad de Bartolomé Masó exige justicia y se muestra profundamente consternada por el crimen.

En la sección de los comentarios, una persona identificada como Esnilda Tamayo confirmó el hecho al expresar su dolor: “En paz descanse mi prima”.

Captura comentario Facebook / La Tijera

En otro momento, representando a su familia, pidió justicia: “Y pido justicia para Daimi”.

Captura comentario Facebook / La Tijera

La mayoría de los comentarios, además de expresar las condolencias a esta familia que enfrenta una terrible tragedia, también lamentaron que hechos de esta naturaleza se han hecho habituales en Cuba.

Sin embargo, el régimen cubano confirmó recientemente que no hará públicas las estadísticas sobre feminicidios y violencia de género, a pesar del creciente reclamo social por transparencia y acción frente a esta grave problemática.

Según un artículo publicado en el diario oficialista Granma, firmado por Ana Hernández, Fiscal Jefa de la Dirección de Información y Análisis, y Anneliesse Toranzo, Fiscal de la Dirección de Procesos Penales, las autoridades trabajan actualmente en un Registro Administrativo informatizado e interoperable, pero de carácter no público, sobre la muerte violenta de mujeres y niñas por razones de género.

Dicho registro está siendo desarrollado por un equipo multidisciplinario integrado por la Fiscalía General de la República, el Ministerio del Interior, el Tribunal Supremo Popular y la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI), agregaron las autoras.

El objetivo, según el texto, es proporcionar información solo a las autoridades del Estado y del Gobierno, y a la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), para facilitar acciones de prevención y reparación, sin acceso alguno para la ciudadanía, medios independientes ni organizaciones feministas.

No obstante, algunos reportes oficiales dan una idea de la magnitud del problema en el país.

Por ejemplo, el 20 % de los asesinatos registrados en Camagüey entre 2022 y 2025 fueron feminicidios, dato revelado por investigadores en esa provincia.

Estos crímenes, considerados la expresión más extrema de violencia hacia la mujer, se han convertido en “una alarma en los últimos años en nuestro país”, reconoció el periódico oficialista Adelante, en un reporte de la Jornada Científica Provincial de Salud Mental, celebrada la semana anterior.

Días atrás, plataformas independientes cubanas confirmaron el asesinato de una mujer por su pareja en la provincia de Sancti Spíritus, con el cual subieron a 10 los feminicidios registrados en Cuba en lo que va de 2025.

Yunisleidy (Yuni) López Milián, de 40 años, fue asesinada por su pareja el pasado 27 de marzo, en su hogar en el poblado de Guayos, municipio de Cabaiguán, informaron el Observatorio de Género de la revista Alas Tensas (OGAT) y Yo Sí Te Creo en Cuba (YSTCC).

Preguntas frecuentes sobre feminicidios en Granma y la situación de violencia de género en Cuba

¿Qué sucedió en el caso del feminicidio en Granma que dejó a una niña huérfana?

En el municipio de Bartolomé Masó, Granma, una mujer fue asesinada a machetazos por su expareja, dejando huérfana a su hija de 10 años. La comunidad está consternada y exige justicia por el asesinato de Daimi Tamayo Milán, mientras el agresor, Yordan, continúa prófugo.

¿Qué medidas se están tomando en Cuba para enfrentar los feminicidios?

A pesar de la creciente tasa de feminicidios, el gobierno cubano no ha tipificado el feminicidio como delito en el Código Penal. Recientemente, se creó un sistema nacional de registro y monitoreo de la violencia de género, pero su efectividad es cuestionada por activistas y organizaciones feministas, quienes exigen políticas más contundentes.

¿Cómo ha reaccionado la comunidad de Granma ante los recientes feminicidios?

La comunidad de Granma ha mostrado consternación e indignación por los feminicidios recientes, exigiendo justicia y medidas efectivas para prevenir la violencia de género. En redes sociales y en funerales, los ciudadanos han expresado su dolor y han reclamado el fin de la impunidad para los agresores.

¿Cuál es la situación actual de los feminicidios en Cuba según las estadísticas independientes?

Hasta abril de 2025, se han confirmado múltiples feminicidios en Cuba, con un subregistro que muestra un aumento alarmante de casos. Las organizaciones Alas Tensas y YoSíTeCreo en Cuba han mantenido un seguimiento detallado, aunque el gobierno no utiliza el término "feminicidio" en sus reportes oficiales.

COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


Recibe las noticias de CiberCuba en WhatsApp: click aquí


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.


Siguiente artículo:

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada