
Vídeos relacionados:
Ernesto Pavel Riverón, el cubano que había sido reportado como desaparecido tras arribar a La Habana en un vuelo procedente de Estados Unidos, fue localizado, según informaron fuentes familiares.
Riverón, quien debía trasladarse desde el Aeropuerto Internacional José Martí hasta la provincia de Holguín, había perdido contacto con sus familiares desde su llegada, lo que generó alarma en su entorno.
Lo más leído hoy:
La noticia de su desaparición se difundió ampliamente a través del grupo de Facebook “Revolico Holguín”, donde Liutanay La Rusa solicitó ayuda para dar con su paradero y luego actualizó ese post para dar a conocer que ya tenían comunicación.
“Gracias a todas las personas por sus buenos comentarios y esperanzas positivas ya apareció. Llamo a mi hija y a su madre, se había perdido en Matanzas y no sabía cómo llegar. Ya salió para Holguín”, expuso La Rusa.
La falta de canales oficiales efectivos en Cuba para la búsqueda de personas desaparecidas ha obligado a muchas familias a recurrir a las redes sociales como principal vía de denuncia y localización.
Este caso se suma a otros recientes que han generado gran preocupación en la ciudadanía, como la desaparición en La Habana de Doraiky Águila, una mujer de 48 años que padece pérdida de memoria y de quien no se tiene noticias desde el pasado 15 de marzo en el municipio Diez de Octubre.
Aunque Ernesto Pavel Riverón ya fue hallado, estos episodios reflejan las dificultades que enfrentan las familias cubanas en la búsqueda de sus seres queridos y la importancia de contar con mecanismos oficiales de respuesta más eficaces.
Preguntas frecuentes sobre desapariciones en Cuba
¿Cuál fue la situación de Ernesto Pavel Riverón tras su llegada a La Habana?
Ernesto Pavel Riverón fue reportado como desaparecido después de llegar a La Habana desde Estados Unidos. Perdió contacto con su familia al intentar trasladarse desde el Aeropuerto Internacional José Martí hasta Holguín. Finalmente, fue localizado en Matanzas y se comunicó con sus familiares para informar que ya estaba en camino a Holguín.
¿Por qué las familias en Cuba recurren a las redes sociales para buscar a personas desaparecidas?
Las familias cubanas utilizan las redes sociales como herramienta clave para buscar a personas desaparecidas debido a la falta de canales oficiales efectivos por parte del gobierno. Este método les permite difundir alertas, solicitar ayuda y obtener información de la comunidad, siendo vital para aumentar la visibilidad de los casos.
¿Qué refleja el caso de Doraiky Águila sobre la situación de desaparecidos en Cuba?
El caso de Doraiky Águila, quien desapareció en La Habana y padece pérdida de memoria, refleja las dificultades que enfrentan las familias cubanas en la búsqueda de sus seres queridos. La ineficacia de los mecanismos oficiales obliga a la ciudadanía a depender de la solidaridad y las redes sociales para intentar localizar a los desaparecidos.
¿Qué impacto tiene la situación socioeconómica de Cuba en las desapariciones?
El contexto socioeconómico cubano, marcado por la escasez y la inseguridad, agrava las desapariciones. La falta de medicamentos y la creciente violencia contribuyen a que personas, especialmente aquellas con condiciones de salud mental, se desorienten o se alejen de sus hogares, complicando la resolución de estos casos.
Archivado en: