Jefe de Misión de EE.UU. en Cuba visita a actores de la sociedad civil en Camagüey

Mike Hammer, jefe de la Misión de EE. UU. en Cuba, se reunió en Camagüey con periodistas independientes, activistas y emprendedores, destacando la necesidad de informar y mejorar la vida en la isla.

Mike Hammer, jefe de la Misión de Estados Unidos en Cuba, con los periodistas independientes Iris Mariño y Henry Constantín © X / Embajada de los Estados Unidos en Cuba
Mike Hammer, jefe de la Misión de Estados Unidos en Cuba, con los periodistas independientes Iris Mariño y Henry Constantín Foto © X / Embajada de los Estados Unidos en Cuba

Vídeos relacionados:

Mike Hammer, jefe de la Misión de Estados Unidos en Cuba, se reunió esta semana con periodista independientes y miembros de la sociedad civil en Camagüey.

El jueves, el diplomático visitó a los periodistas independientes de La Hora de Cuba Henry Constantín e Iris Mariño.


Lo más leído hoy:


Hammer dijo en la cuenta de X de la Embajada de EE. UU. en Cuba que se trata de periodista dispuestos “a informar al pueblo cubano y al mundo, de los acontecimientos en la isla. Difícil tarea pero esencial”.

Ese mismo día, se retrató en el municipio de Esmeralda junto al sacerdote crítico del régimen Alberto Reyes.

“Están claros sus esfuerzos para mejorar la vida de los más necesitados y su aspiración para un mejor futuro para todos los cubanos”, dijo sobre el católico.

Por su parte, el viernes el diplomático sostuvo un encuentro con un grupo de emprendedores del territorio.

En Camagüey, Hammer tuvo tiempo incluso para sentarse a jugar una partida de dominó en plena calle con un grupo de jóvenes.

“Visitamos Cuba Emprende en Camagüey, que grupo más impresionante y creativo de emprendedores. Jóvenes que quieren ganarse la vida, al igual que sus homólogos en EE.UU. Con pocos medios montan sus negocios de cafetería, juguetería, productos de belleza y mucho más, incluso me encantó descubrir que en Camagüey comparten el mismo gusto por los cupcakes como en Estados Unidos. ¡Que tengan éxito!”, deseó.

Estos recorridos del jefe de la Misión de Estados Unidos en Cuba forman parte de una serie de encuentros impulsados por Hammer desde su llegada a La Habana, donde ha sostenido conversaciones tanto con ciudadanos comunes como con activistas y opositores, como José Daniel Ferrer, Guillermo Fariñas y Martha Beatriz Roque.

"Quiero hablar con cualquier persona que quiera compartir sus perspectivas", expresó Hammer recientemente, enfatizando la importancia de escuchar directamente al pueblo cubano.

Su presencia en sitios emblemáticos como el Santuario de la Virgen de la Caridad del Cobre y su disposición al diálogo cara a cara con cubanos de distintas esferas ha despertado el interés —y también la incomodidad— del régimen cubano, que lo ha acusado de injerencia en asuntos internos.

El viceministro de Relaciones Exteriores, Carlos Fernández de Cossío, acusó a Hammer de comportarse como "un activista que alienta a los cubanos a actuar contra su país”, justificando las medidas represivas como defensa ante una "potencia extranjera hostil”.

Preguntas frecuentes sobre la visita de Mike Hammer a Camagüey y su interacción con la sociedad civil cubana

¿Quién es Mike Hammer y cuál es su rol en Cuba?

Mike Hammer es el jefe de la Misión de Estados Unidos en Cuba, con una destacada carrera de más de 35 años en el servicio diplomático. Su rol en Cuba incluye promover los derechos humanos y fortalecer las relaciones bilaterales, manteniendo un diálogo abierto con la sociedad civil cubana.

¿Qué actividades realizó Mike Hammer durante su visita a Camagüey?

Durante su visita a Camagüey, Mike Hammer se reunió con periodistas independientes, como Henry Constantín e Iris Mariño, y miembros de la sociedad civil. Hammer también jugó una partida de dominó con jóvenes en las calles de Camagüey, reflejando un enfoque cercano y directo en su diplomacia. Estas actividades forman parte de una serie de encuentros para escuchar las perspectivas del pueblo cubano y dialogar con activistas y emprendedores locales.

¿Cuál ha sido la reacción del régimen cubano ante las acciones de Mike Hammer?

El régimen cubano ha mostrado incomodidad ante las acciones de Mike Hammer, acusándolo de injerencia en asuntos internos y de actuar como un activista. El viceministro de Relaciones Exteriores cubano, Carlos Fernández de Cossío, criticó a Hammer por alentar a los cubanos a actuar contra su país, justificando medidas represivas como una defensa ante una “potencia extranjera hostil”.

¿Por qué es importante la visita de Mike Hammer a la sociedad civil cubana?

La visita de Mike Hammer a la sociedad civil cubana es significativa porque refuerza el compromiso de Estados Unidos con los derechos humanos y las libertades fundamentales en Cuba. Al interactuar directamente con ciudadanos, activistas y emprendedores, Hammer busca establecer un diálogo abierto y escuchar las voces de aquellos que enfrentan la represión del régimen cubano, promoviendo así un acercamiento más humano y directo en la diplomacia.

COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


Recibe las noticias de CiberCuba en WhatsApp: click aquí


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.


Redacción de CiberCuba

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada