Feministas cubanas piden a Unión Europea poner fin a Acuerdo con el régimen

Colectivos feministas cubanos instan a la Unión Europea a suspender su acuerdo con el régimen cubano, destacando la falta de leyes contra la violencia de género y los derechos humanos en la isla.

Activistas feministas cubanas en Madrid © Alas Tensas
Activistas feministas cubanas en Madrid Foto © Alas Tensas

Vídeos relacionados:

Colectivos feministas independientes cubanos pidieron a la Unión Europea poner fin al Acuerdo de Diálogo Político y Cooperación con el régimen de la isla.

“Pedimos al Parlamento Europeo, y a la Alta Representante, que en el debate que tendrá lugar el 6 de mayo en la Eurocámara se contemple activar la cláusula de suspensión del Acuerdo de Diálogo Político y de Cooperación con el gobierno de Cuba”, se lee en la misiva que fue reproducida por Martí Noticias.


Lo más leído hoy:


“En Cuba, estamos y vivimos, ante la banalización del mal y su naturalización. Negar los derechos inherentes a todo ser humano es un grave delito, y como tal debería de ser reconocido y combatido con firmeza”, agregan.

Entre la decena de organizaciones que suscribe el documento se encuentra la Red Femenina de Cuba, la revista Alas Tensas y su Observatorio de Género OGAT, Ciudadanía y Libertad, Mujeres Democristianas, Raíces de Esperanza o el Consejo para la Transición Democrática en Cuba.

Los firmantes sostienen que el régimen de La Habana desprecia la integridad de las mujeres, como lo prueba el hecho de que Cuba es el único país del hemisferio occidental donde no existe una Ley Integral de violencia de género.

En la carta, se recuenta la lucha de los colectivos feministas independientes cubanos por la aprobación en Cuba de una ley de esta naturaleza y cómo, en 2019, la Alianza Cubana por la Inclusión y la Red Femenina de Cuba lanzaron la campaña #Unidas por Nuestros Derechos y presentaron sin suerte una propuesta de Ley Integral contra la Violencia de Género en Cuba ante el subcomité de Derechos Humanos del Parlamento Europeo.

“El país muere y languidece, y mientras tanto, el gobierno cubano acaba de revocar la licencia extrapenal a José Daniel Ferrer y a Félix Navarro, dos personas íntegras, que no están dispuestos a someterse al poder arbitrario”, señalan en el documento donde también se menciona el caso de Zoila Esther Chávez, madre del preso político José Gabriel Barrenechea.

“Las madres cubanas han tenido que pagar un precio demasiado alto e injusto. ¿Hasta cuándo? ¿Necedad y/o Maldad? Ustedes dirán. Los líderes y los regímenes malvados existen”, subrayaron.

El pasado miércoles, el Parlamento Europeo expresó su “profunda preocupación” por el encarcelamiento de los opositores cubanos José Daniel Ferrer y Félix Navarro, ambos reconocidos activistas por los derechos humanos en la isla.

La detención se produjo apenas unas semanas después de que Ferrer ofreciera un testimonio ante la Subcomisión de Derechos Humanos de la Eurocámara, donde denunció abusos y torturas sufridos en prisiones cubanas.

En un comunicado, el presidente de dicha subcomisión, el eurodiputado Mounir Satouri (Verdes, Francia), exigió la liberación inmediata e incondicional de ambos disidentes, así como garantías sobre su integridad física y la confirmación oficial de su paradero.

“Reiteramos nuestro llamado a las autoridades cubanas para que respeten los derechos fundamentales y aseguren que todos los ciudadanos puedan expresarse sin temor a represalias, incluso cuando se trate de opiniones disidentes”, subrayó Satouri.

La Unión Europea ha advertido que continuará monitoreando de cerca la situación en la isla y utilizará “todos los mecanismos disponibles” en el marco del Acuerdo de Diálogo Político y Cooperación UE-Cuba.

“La UE reitera su solidaridad con quienes trabajan pacíficamente por una Cuba más libre, democrática e inclusiva”, concluyó el comunicado oficial del Parlamento Europeo.

En Cuba, la violencia machista ha cobrado la vida de 12 mujeres en lo que va de 2025, según confirmaron estas organizaciones.

Preguntas frecuentes sobre la situación política y de derechos humanos en Cuba

¿Por qué las feministas cubanas piden terminar el acuerdo con la Unión Europea?

Las feministas cubanas solicitan a la Unión Europea que termine el Acuerdo de Diálogo Político y Cooperación con Cuba debido a la violación de derechos humanos por parte del régimen cubano. Denuncian la falta de una Ley Integral de violencia de género en el país, lo que refleja el desprecio del régimen por la integridad de las mujeres.

¿Qué acciones han tomado las organizaciones feministas para combatir la violencia de género en Cuba?

Las organizaciones feministas en Cuba han lanzado campañas como #UnidasPorNuestrosDerechos, buscando la aprobación de una Ley Integral contra la Violencia de Género. Han presentado propuestas ante el Parlamento Europeo y continúan documentando casos de feminicidios a pesar de la falta de transparencia gubernamental.

¿Cuál es la situación actual de los opositores José Daniel Ferrer y Félix Navarro?

José Daniel Ferrer y Félix Navarro, reconocidos activistas por los derechos humanos, fueron encarcelados nuevamente tras la revocación de su libertad condicional. El Parlamento Europeo ha expresado su profunda preocupación por su situación, exigiendo su liberación inmediata y garantías sobre su integridad física.

¿Qué impacto tiene la represión en Cuba sobre las familias de los presos políticos?

La represión en Cuba afecta gravemente a las familias de los presos políticos, dejándolas en condiciones de vulnerabilidad. Un ejemplo es el caso de Zoila Esther Chávez, madre del preso José Gabriel Barrenechea, quien enfrenta una situación crítica de salud sin el apoyo de su hijo.

COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


Recibe las noticias de CiberCuba en WhatsApp: click aquí


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.


Siguiente artículo:

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada