
Vídeos relacionados:
Una tormenta local severa provocó grandes daños a viviendas y al sistema eléctrico en un poblado de Puerto Padre, Las Tunas, la tarde de este sábado.
De acuerdo con lo reportado en los medios locales oficialistas, las principales afectaciones se dieron en el Consejo Popular de Delicias, donde las rachas de viento alcanzaron los 76 km/h a las 5:12 pm.
Lo más leído hoy:
Los mayores estragos ocurrieron en redes eléctricas y de comunicaciones. Además, un árbol cayó en el patio de una vivienda y destruyó un cuarto de desahogo.
El Gobierno provincial explicó en redes sociales que los fuertes vientos se debieron a la presencia de una vaguada, altos valores de humedad y una marcada inestabilidad atmosférica.
A las 8:00 pm., en la estación meteorológica de Puerto Padre el acumulado de lluvias era de 10 milímetros (mm); en la de Las Tunas, 10,6 mm; y en el pluviómetro del Centro Meteorológico Provincial, 28,5 mm. La tormenta dejó una estela de destrucción, árboles caídos, y postes de electricidad en el suelo.
En la zona de la Parada de Quevedo, un árbol centenario derribó el tendido eléctrico y los vecinos se dieron a la tarea de retirarlo.
Las autoridades aseguraron que se reunieron con los afectados y ya restablecen las líneas telefónicas y de electricidad en el poblado.
Para este domingo pronostican nublados, con algunos chubascos, lluvias y aisladas tormentas eléctricas. Según advirtieron, en áreas de lluvias y tormentas eléctricas los vientos "pueden ser algo fuertes".
En los últimos dos meses se han registrado chubascos, lluvias y tormentas eléctricas intensas en varias provincias de Cuba, incluyendo Artemisa, La Habana y Mayabeque. Además, se ha confirmado la caída de granizo en el municipio de Guanajay, provincia de Artemisa.
Los meteorólogos han recomendado extremar precauciones debido a la posibilidad de fenómenos severos como vientos fuertes, granizo o inundaciones repentinas. Se aconseja evitar áreas abiertas por el riesgo de descargas eléctricas y estar atentos a las actualizaciones sobre el clima.
Preguntas frecuentes sobre la tormenta en Las Tunas y fenómenos meteorológicos en Cuba
¿Qué daños causó la tormenta en Las Tunas?
La tormenta en Las Tunas provocó grandes daños en viviendas y el sistema eléctrico en el poblado de Puerto Padre, particularmente en el Consejo Popular de Delicias. Las rachas de viento alcanzaron los 76 km/h, derribando árboles y postes de electricidad.
¿Cuál fue la causa de los fuertes vientos en Las Tunas?
Según el Gobierno provincial, los fuertes vientos se debieron a la presencia de una vaguada, altos valores de humedad y una marcada inestabilidad atmosférica. Este tipo de condiciones meteorológicas es común en la región durante ciertas épocas del año.
¿Qué fenómenos meteorológicos se han registrado recientemente en Cuba?
En los últimos meses, Cuba ha experimentado chubascos, lluvias intensas, tormentas eléctricas y caída de granizo en varias provincias. En Artemisa, La Habana y Mayabeque se han reportado estos fenómenos, provocando daños materiales significativos.
¿Qué medidas deben tomar los residentes ante las tormentas en Cuba?
Los meteorólogos recomiendan extremar precauciones debido a la posibilidad de vientos fuertes, granizo o inundaciones repentinas. Se aconseja evitar áreas abiertas por el riesgo de descargas eléctricas y estar atentos a las actualizaciones climáticas.
Archivado en: