Varios perfiles en redes sociales reportaron este domingo en horas de la tarde la formación de un “rabo de nube” en la provincia de Camagüey, durante una intensa tormenta eléctrica, un fenómeno que, aunque impresionante, no tocó tierra ni causó daños.
Fermín Antonio Peña Sánchez publicó en Facebook: “Fuerte tormenta eléctrica en Florida, a las 4 pm provoca un ‘rabo de nube’, a esta hora sin precisar el lugar; al parecer fue ‘cortado’ a tiempo”.
Lo más leído hoy:

Peña acompañó el comentario con una galería de fotografías que muestran el fenómeno meteorológico con gran nitidez.
En Facebook, el usuario Yosmelvi Páez Cornell, creador del canal Aficionados a la Meteorología (AALM), informó que a las 5:15 p.m., se avistó una nube de embudo, también conocida como rabo de nube, en el municipio de Florida, en la provincia de Camagüey.
El Centro Meteorológico de Camagüey confirmó el fenómeno a través de su perfil en Facebook, donde indicó que fue reportada “una tromba en la altura” desde el municipio de Florida, y que este tipo de evento clasifica como una tormenta local severa.
En otra publicación, el Centro Meteorológico de Camagüey añadió que “se intensifica la actividad convectiva sobre nuestra provincia”, con tormentas eléctricas concentradas principalmente en la zona central del territorio.
El “rabo de nube”, también conocido como nube embudo o funnel cloud, es una estructura en rotación que cuelga de una nube de tormenta —generalmente un cumulonimbo— y que puede evolucionar hacia un tornado si alcanza la superficie terrestre.
En este caso, los reportes en las redes sociales coinciden en que el embudo se disipó sin llegar al suelo.
En los últimos días, Cuba ha experimentado una alarmante sucesión de tormentas locales severas, marcadas por granizadas, vientos intensos y actividad eléctrica.
El miércoles pasado, una fuerte tormenta afectó el municipio de Unión de Reyes, en Matanzas, con rachas de viento superiores a los 90 km/h que causaron la caída de árboles y daños en techos de viviendas, una farmacia local y el gimnasio de judo del INDER. Según especialistas del Centro Meteorológico Provincial, el fenómeno fue provocado por una vaguada en los niveles medios y bajos de la atmósfera.
Ese mismo día, se reportaron tormentas con granizo en varias provincias del occidente, incluyendo Pinar del Río, Mayabeque, Artemisa y Villa Clara. En algunos lugares, como Juan Pedro Carbó en Placetas, Villa Clara, hubo afectaciones eléctricas y colapsos parciales en techos, según informaron residentes y meteorólogos en redes sociales.
Al día siguiente, la inestabilidad atmosférica se mantuvo activa en el occidente, con un breve tornado en Chamizo, Pinar del Río, y otra tormenta local severa en San Juan y Martínez, caracterizada por fuertes granizadas y descargas eléctricas. Especialistas atribuyeron la recurrencia de estos eventos a la combinación de una vaguada en altura, humedad elevada y calentamiento diurno, condiciones que favorecen el desarrollo de fenómenos extremos en esta época del año.
Preguntas Frecuentes sobre el Fenómeno Meteorológico en Camagüey
¿Qué es un "rabo de nube" y cómo se forma?
Un "rabo de nube" es una nube embudo que cuelga de una nube de tormenta, generalmente un cumulonimbo. Este fenómeno puede evolucionar hacia un tornado si alcanza la superficie terrestre. Se forma debido a la intensa actividad convectiva que genera rotación en las nubes de tormenta.
¿Cuáles son las consecuencias de un "rabo de nube" que no toca tierra?
Cuando un "rabo de nube" no toca tierra, no causa daños materiales ni personales. En el caso reportado en Camagüey, el fenómeno se disipó antes de llegar al suelo, por lo que no hubo consecuencias negativas, solo el impacto visual y el interés por parte de la comunidad.
¿Cómo está afectando el clima inestable a Cuba en general?
Cuba está experimentando una fuerte inestabilidad climática, marcada por tormentas severas, tornados y fenómenos como el "rabo de nube". Estos eventos afectan varias regiones del país, provocando desde interrupciones eléctricas hasta daños materiales en infraestructuras, como se ha visto recientemente en provincias como Pinar del Río y Matanzas.
Archivado en: