“Salvó mi vida”: Mujer en Holguín agradece a su perra por enfrentar un intruso en pleno apagón

Liagnett Santana, residente en Holguín, relató cómo su perra mestiza la salvó de un intruso que entró a su casa durante un apagón, destacando el valor de tener a los perros dentro del hogar.

Liagnett Santana © Facebook / Liagnett Santana
Liagnett Santana Foto © Facebook / Liagnett Santana

Vídeos relacionados:

Una mujer en Holguín vivió una experiencia aterradora durante un apagón nocturno, y afirma que fue su perra mestiza o criolla, Katira, quien la salvó.

El testimonio, compartido por Liagnett Santana en su cuenta de Facebook, ha generado conmoción y reflexión sobre el papel de los animales domésticos en la protección del hogar.


Lo más leído hoy:


Captura Facebook / Liagnett Santana

“Mi perra me salvó anoche en apagón”, escribió Santana, junto a una foto abrazando a la perra de seis años que recogió siendo un cachorro en las candongas del reparto Lenin.

Su intención al compartir el relato, dijo, fue crear conciencia sobre la importancia de tener a los perros dentro de casa, bien alimentados y cuidados, “porque es así como realmente te salvan la vida”.

Según contó, la noche del suceso estaba sola, cansada y emocionalmente abrumada por la enfermedad de su abuela.

Se acostó sin cerrar ni la puerta ni la reja de entrada, en plena oscuridad por la falta de corriente.

Cerca de las 9:30 p.m., mientras estaba despierta revisando el teléfono, Katira salió de debajo de la cama transformada en “un oso” y se lanzó con fiereza contra algo en la cocina.

“Señores, era un hombre colado en mi casa”, dijo Santana quien contó que la perra, que suele alertar incluso al escuchar pasos en la escalera, reaccionó solo cuando el intruso ya había logrado entrar al apartamento del segundo piso.

Entre los gritos de Santana y el ataque de Katira, el sujeto escapó corriendo por las escaleras, mientras vecinos alertados por los gritos lo vieron huir con una mochila.

“Anoche me salvé gracias a una perra criolla que recogí de la calle, pero que siempre ha estado dentro de casa”, concluyó.

Su publicación ha sido ampliamente compartida, y ha generado mensajes de apoyo y reconocimiento al valor de los perros mestizos, muchas veces desestimados por no tener “raza”.

A lo largo de los años, se han reportado múltiples casos donde los perros han demostrado una valentía extraordinaria al proteger a sus dueños ante situaciones de peligro.

En una ocasión registrada en Rusia, una mujer logró salvarse de ser agredida gracias a su perro, que enfrentó con fiereza al atacante. Aunque el animal sufrió heridas tras recibir el golpe destinado a la víctima, logró ahuyentar al agresor.

En otra ocasión, un perro callejero intervino durante un intento de atraco a una mujer en plena vía pública. El can se abalanzó contra el agresor, provocando su huida inmediata.

Preguntas frecuentes sobre la seguridad en Cuba durante apagones y el papel de las mascotas

¿Cómo pueden las mascotas contribuir a la seguridad del hogar durante un apagón en Cuba?

Durante los apagones, las mascotas pueden ser una valiosa ayuda en la seguridad del hogar. Los perros, por ejemplo, son conocidos por su capacidad para detectar intrusos y alertar a sus dueños de cualquier amenaza, como sucedió con la perra Katira en Holguín, que enfrentó a un intruso durante un apagón nocturno, salvando a su dueña.

¿Qué riesgos de seguridad enfrentan los cubanos durante los apagones?

Los apagones en Cuba aumentan el riesgo de robos y agresiones debido a la falta de visibilidad y la escasa presencia policial. Los delincuentes aprovechan la oscuridad para cometer delitos, como robos en viviendas y asaltos violentos, generando una sensación de inseguridad en la población.

¿Por qué es importante cuidar bien a las mascotas en Cuba?

Cuidar bien a las mascotas es crucial, ya que pueden ser protectores leales y efectivos en situaciones de peligro. Mantener a los perros bien alimentados y dentro del hogar puede incrementar su capacidad para proteger a sus dueños y alertar sobre posibles amenazas. Esto se evidencia en el caso de Katira, la perra que salvó a su dueña durante un apagón en Holguín.

¿Cómo afectan los apagones a la vida diaria de los cubanos?

Los apagones en Cuba alteran significativamente la vida diaria, afectando desde la preparación de alimentos hasta la seguridad personal. La falta de electricidad limita actividades cotidianas y aumenta la vulnerabilidad ante delitos, lo que obliga a las familias a adaptarse a condiciones difíciles, como cocinar con leña o depender de fuentes de luz alternativas.

COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


Recibe las noticias de CiberCuba en WhatsApp: click aquí


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.


Siguiente artículo:

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada