El Funky acusa a Alain Paparazzi Cubano de difamación: “Estas afirmaciones son muy peligrosas”

El Funky rechaza las acusaciones de Alain Paparazzi sobre su situación migratoria, calificándolas de difamatorias. Su abogado trabaja en su defensa, mientras Alain cuestiona su historial y apoyo político.


El equipo de representación pública de El Funky emitió un comunicado oficial rechazando las afirmaciones del youtuber Alain Paparazzi Cubano en torno a la situación migratoria del rapero.

En dicho comunicado, se describen las declaraciones de Alain como "difamatorias" y parte de una "campaña sostenida de difamación y descrédito".


Lo más leído hoy:


Captura de Facebook/El Funky

El equipo de El Funky enfatizó que su situación migratoria está siendo manejada por su abogado Miguel Linda Romero, y rechazaron categóricamente las acusaciones.

"Negamos categóricamente cada una de las acusaciones formuladas, incluyendo insinuaciones relacionadas con la vida personal, el carácter y la conducta de El Funky", expresó el comunicado oficial.

Facebook/El Funky

El comunicado también hizo un llamado a la comunidad cubana a no permitir que "voces irresponsables empañen una causa que nos exige unidad, integridad y compromiso con la verdad".

Alain Paparazzi Cubano, conocido por sus transmisiones y comentarios sobre temas relacionados con Cuba, emitió recientemente fuertes declaraciones sobre el artista cubano, reconocido por su participación en el emblemático tema “Patria y Vida”.

Durante su transmisión, Alain afirmó que los antecedentes penales de El Funky en Cuba están relacionados con delitos comunes y no con causas políticas.

Según explicó, las autoridades migratorias de Estados Unidos negaron la residencia a El Funky debido a su historial delictivo en la isla, el cual incluye una condena por tenencia de sustancias prohibidas en 2017.

"Los delitos y los antecedentes del Funky no tienen nada que ver con nada político. El Funky nunca fue preso en Cuba por nada político", aseguró Alain.

En este sentido, criticó a quienes defienden a El Funky presentándolo como una víctima del régimen cubano, señalando que estos estarían ignorando su historial penal.

El youtuber también cuestionó a las organizaciones de derechos humanos y a políticos que apoyan a El Funky, argumentando que deberían enfocarse en defender a verdaderos presos políticos cubanos y no a personas con antecedentes criminales comunes.

Por otro lado, Alain mencionó que El Funky habría ingresado a Estados Unidos con una visa de turismo y solicitado la residencia bajo la Ley de Ajuste Cubano, pero su proceso se habría complicado debido a sus antecedentes penales.

Según sus palabras, las autoridades migratorias tienen acceso a información que podría haber influido en la decisión de negar la residencia.

"Algo bien fuerte está por salir de este tipo y las autoridades de los Estados Unidos lo saben. No por gusto le negaron la residencia al Funky", sentenció Alain, dejando entrever que podría haber más información relevante que aún no ha sido revelada.

En otra transmisión, Alain Paparazzi Cubano volvió a referirse al caso de El Funky, cuestionando la veracidad de su afirmación de que enfrenta una posible deportación de Estados Unidos.

"¿Cuál es la trayectoria anticomunista de la que él dice hablar?", cuestionó Alain, señalando que El Funky nunca participó en las protestas del 11 de julio en Cuba y que, según sus propias declaraciones, fue escoltado al aeropuerto por agentes de la seguridad del estado cubano.

Alain también puso en duda la afirmación de que El Funky fue un opositor, resaltando que otros activistas como Luis Manuel Otero Alcántara y Michael Osorbo sí enfrentaron prisión en Cuba.

El pasado 8 de mayo, Eliéxer Márquez Duany, nombre real de El Funky, informó en sus redes sociales que tiene 30 días para abandonar Estados Unidos o será deportado.

En su mensaje, hizo un llamado a los "hermanos cubanos que conocen su trayectoria anticomunista" y a los congresistas estadounidenses para que le brinden su apoyo en este momento crítico.

Su abogado Miguel Linda Romero, también se pronunció al respecto, asegurando su compromiso de defender a su cliente.

"Voy a luchar por ti hasta el final y jamás me daré por vencido. Ya estoy trabajando en tu apelación y sé que vamos a lograr una victoria", expresó.

Es importante señalar que en Cuba es una práctica frecuente de la Seguridad del Estado clasificar como delitos comunes aquellas acciones que considera políticas. Esta estrategia busca dificultar las solicitudes de asilo político en otros países, al presentar a los opositores como delincuentes comunes.

El conflicto entre Alain Paparazzi Cubano y El Funky no es reciente. En agosto de 2022, El Funky arremetió públicamente contra Alain, acusándolo de atacar y desacreditar a figuras del exilio cubano. En esa ocasión, el rapero defendió su trayectoria como artista y activista anticomunista, mientras que Alain cuestionó su autenticidad y sus motivos.

Preguntas Frecuentes sobre el Conflicto entre El Funky y Alain Paparazzi Cubano

¿Por qué El Funky acusa a Alain Paparazzi Cubano de difamación?

El Funky acusa a Alain Paparazzi Cubano de difamación porque este último ha realizado declaraciones públicas cuestionando la situación migratoria del rapero y sugiriendo que su historial delictivo en Cuba incluye delitos comunes, lo que habría afectado su solicitud de residencia en Estados Unidos. El equipo de El Funky considera estas afirmaciones como parte de una campaña de difamación.

¿Cuál es la situación migratoria actual de El Funky en Estados Unidos?

El Funky ha informado que tiene 30 días para abandonar Estados Unidos o enfrentará la deportación. Su abogado, Miguel Linda Romero, está trabajando en una apelación para revertir esta decisión, que aparentemente está influenciada por sus antecedentes penales en Cuba.

¿Qué antecedentes penales tiene El Funky en Cuba según Alain Paparazzi Cubano?

Alain Paparazzi Cubano sostiene que los antecedentes penales de El Funky en Cuba están relacionados con delitos comunes, como una condena por tenencia de sustancias prohibidas en 2017, y no por causas políticas. Estas aseveraciones han sido negadas por el equipo legal de El Funky.

¿Cómo ha respondido la comunidad cubana al caso de El Funky?

El equipo de El Funky ha hecho un llamado a la comunidad cubana para no dejarse influenciar por voces irresponsables que buscan desacreditar la causa del rapero. Además, figuras como la activista Amelia Calzadilla han expresado su apoyo, advirtiendo sobre los riesgos que enfrentaría El Funky si es deportado a Cuba.

COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


Recibe las noticias de CiberCuba en WhatsApp: click aquí


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.


Siguiente artículo:

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada