Cubano en México celebra poder hablar sin miedo: "En Cuba aprendí a callar pero aquí estoy aprendiendo a hablar"

"Para una persona como yo que creció en un lugar donde el silencio era una forma de protección se siente como un acto de vida, para mí valorar esta libertad a diario es un acto de gratitud"


Un cubano radicado en México compartió un emotivo video en el que reflexiona sobre lo que significa vivir con libertad, tras haber crecido en un entorno marcado por el miedo a expresarse en Cuba. Su testimonio ha conmovido a miles de personas en redes sociales, tanto dentro como fuera del país azteca.

“Doy gracias a #México por dejarme ser y sentir con #libertad. Esto en #Cuba era imposible. Mexicanos, cuidemos todos de este regalo de Dios”, escribió al compartir el video. En él, asegura: “Como cubano en México, no dejo de asombrarme del aire distinto que se respira cuando uno puede hablar sin miedo”. Agrega que en su nuevo entorno puede expresarse sin temor: “Aquí cada palabra que digo no tiene que pasar primero por el filtro del temor, ni esconderse tras metáforas para sobrevivir”.


Lo más leído hoy:


Según explica, la libertad de expresión no debería ser un concepto abstracto, sino una experiencia cotidiana que permite a las personas ser auténticas. Agradece poder hablar de lo que duele y también de lo que inspira, en un país donde, a pesar de las heridas, existen espacios para debatir, crear y hasta protestar. “En Cuba aprendí a callar, pero aquí en México estoy aprendiendo a hablar”, afirma. Finalmente, lanza una advertencia a quienes dan por sentada esa posibilidad: “Tal vez tú estés tan acostumbrado a tenerla que no te des cuenta de lo valiosa que es”.

Las reacciones en los comentarios han sido mayoritariamente positivas. Muchos mexicanos valoraron sus palabras, señalaron que a menudo no se dan cuenta de las libertades que disfrutan, y le dieron la bienvenida al país. Algunos destacaron el contraste con épocas anteriores o recordaron que la libertad de expresión es fruto de luchas sociales históricas. También hubo reflexiones sobre la necesidad de proteger esos derechos para que no se pierdan, así como respuestas de otros cubanos que se sienten identificados con la experiencia de redescubrir el poder de la palabra fuera de su país de origen.

Este testimonio se suma a otras experiencias de cubanos que viven en México y han hecho virales sus relatos de adaptación y contraste con la vida en la isla. Una joven compartió recientemente una serie de consejos prácticos para emigrantes, instando a no idealizar la migración y a cuidar primero del bienestar personal para poder avanzar. Otra cubana explicó en un video que la primera vez que pudo comprarse algo con su propio dinero fue en México, y describió las carencias básicas que enfrentaba en Cuba, desde la falta de electricidad hasta el acceso limitado a ropa o alimentos.

También ha habido testimonios que comparan experiencias cotidianas como vivir con un presupuesto limitado o ver un automóvil de lujo por primera vez. Muchos de estos relatos destacan cómo lo que en Cuba es inaccesible, en México forma parte de la vida común. Uno de los más populares ha sido el de un creador que afirmó que “en México se tiene y se puede; en Cuba no”, generando un intenso debate entre agradecimiento, críticas y llamados a no olvidar que esas libertades no son automáticas.

Estos testimonios reflejan un fenómeno creciente: la necesidad de quienes han emigrado de narrar sus nuevas realidades, no solo como catarsis, sino como forma de generar conciencia, conectar con otros y, sobre todo, valorar la libertad como un acto de vida.

Preguntas frecuentes sobre la libertad de expresión y la vida de cubanos en México

¿Por qué el cubano en México valora tanto la libertad de expresión?

El cubano en México valora la libertad de expresión porque en Cuba vivía con miedo a expresarse, debido a la censura y represión del régimen, lo que le impide ser auténtico y hablar sin temor. En México encuentra un ambiente donde puede expresarse libremente, compartir sus opiniones y ser parte de un debate abierto, algo que no era posible en su país de origen.

¿Cómo ha impactado el testimonio del cubano radicado en México en las redes sociales?

El testimonio del cubano ha conmovido a miles de personas en redes sociales, quienes han reaccionado positivamente, valorando su mensaje sobre la importancia de la libertad de expresión y la necesidad de cuidarla. Su video ha generado un debate sobre las libertades que se dan por sentadas y la necesidad de protegerlas para que no se pierdan.

¿Qué diferencias encuentran los cubanos entre vivir en México y en Cuba?

Los cubanos en México encuentran diferencias significativas en términos de libertad y oportunidades. En México, pueden disfrutar de libertades básicas como la libertad de expresión, acceder a una variedad de productos y servicios, y tener la posibilidad de mejorar su calidad de vida. Esto contrasta con la escasez y las restricciones que enfrentan en Cuba bajo el régimen socialista.

¿Por qué es importante proteger la libertad de expresión según el cubano en México?

Proteger la libertad de expresión es vital porque permite a las personas ser auténticas y expresar lo que sienten y piensan. El cubano en México advierte que esta libertad no debe darse por sentada, ya que es un derecho que permite debatir, crear y protestar, y su ausencia puede llevar a la represión y el silencio forzado, como ocurre en Cuba.

COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


Recibe las noticias de CiberCuba en WhatsApp: click aquí


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.


Siguiente artículo:

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada