La tiktoker cubana @yai_lent no se quedó callada y respondió con firmeza a un usuario que la criticó por asistir al concierto de los reguetoneros Dany Ome y Kevincito sin mencionar la dictadura cubana. “Fui a disfrutar, a bailar, no a hacer política”, dijo en un video que generó decenas de reacciones.
Todo comenzó cuando un usuario le dejó un comentario diciendo: “El que no habla de dictadura, qué vergüenza. Los cubanos darle dinero a estos dos”. Lejos de ignorarlo, la joven publicó otro video en el que aclaró su postura: “No fui por ideología, fui por la música. En Cuba nadie hablaba de dictadura públicamente, pero ahora, del lado de acá del charco, todo el mundo quiere que se hable de eso”.
Lo más leído hoy:
La creadora cuestionó por qué hay que politizarlo todo, incluso los espacios de entretenimiento. “¿Por qué hay que convertir cada espacio en un campo de batalla? Eso es lo que da vergüenza”, expresó. Y añadió, con tono irónico, que no sabía que para ir a un concierto había que llevar “un cartel con ‘Abajo la dictadura’ o hacer una lista de conciencia”.
Su respuesta generó todo tipo de reacciones, aunque la mayoría fue de apoyo. “Son músicos, no políticos”, comentó una usuaria. Otra opinó: “Los conciertos no son tribuna abierta”. Y no faltaron quienes lanzaron preguntas incómodas: “¿Por qué no gritaron eso el 1 de mayo?”, dijo otra internauta.
A quienes la llamaron “chiva” o la acusaron de callar por conveniencia, @yai_lent les respondió sin rodeos: “Cuando hablé de dictadura fue cuando dejé mi trabajo en Cuba, cuando emigré. Pero en un concierto… ¡eso se lo dejo a ustedes! No puedo cantar, bailar y además dar un discurso. No se puede hacer tantas cosas a la vez”, dijo.
Con su respuesta, volvió a abrir un debate recurrente entre cubanos dentro y fuera de la isla: ¿hay que pronunciarse en todo momento? ¿O también es válido simplemente disfrutar, sin consignas, ni etiquetas, ni pancartas?
Preguntas frecuentes sobre la participación de cubanos en conciertos y el debate político
¿Por qué algunos cubanos critican la asistencia a conciertos sin proclamas políticas?
Algunos cubanos esperan que los asistentes a conciertos de artistas cubanos en el extranjero aprovechen para expresar su rechazo al régimen cubano. La crítica surge del deseo de que cualquier plataforma, incluso los conciertos, sea utilizada para visibilizar la oposición al gobierno cubano. Esta expectativa ha generado divisiones en la comunidad cubana en el exilio, donde algunos consideran que los eventos culturales deben ser espacios de disfrute y desconexión, no de protesta política.
¿Qué opinan algunos cubanos sobre la politización de los conciertos?
Muchos cubanos creen que los conciertos deben ser espacios para disfrutar de la música y no para abordar temas políticos. Este punto de vista argumenta que no se logra nada concreto con proclamas políticas en un concierto y que es más efectivo realizar acciones directas en Cuba. Además, se cuestiona la eficacia de gritar consignas en un evento musical y se desafía a quienes critican a tomar acciones directas en lugar de esperar que otros lo hagan durante conciertos.
¿Qué consecuencias tienen las divisiones en la diáspora cubana sobre temas políticos en conciertos?
Las divisiones en la diáspora cubana reflejan diferentes perspectivas sobre cómo abordar la lucha política desde el exilio. Mientras algunos abogan por manifestaciones abiertas en cualquier evento público, otros consideran que los espacios de entretenimiento deben mantenerse al margen de la política. Estas diferencias generan debates intensos que ponen de manifiesto la diversidad de opiniones dentro de la comunidad cubana, especialmente en torno a cómo se deben expresar la identidad y la resistencia política.
¿Por qué algunos cubanos defienden la idea de disfrutar de los conciertos sin politizarlos?
Defienden que los conciertos son espacios para disfrutar y desconectarse de la realidad política. Esta perspectiva sostiene que no todos los espacios públicos deben ser convertidos en plataformas de protesta política, y que es válido simplemente disfrutar de la música y el entretenimiento sin llevar consignas políticas. Además, recalcan que la responsabilidad de luchar contra el régimen debería recaer más en acciones directas dentro de Cuba que en manifestaciones en el extranjero.
Archivado en: