
Vídeos relacionados:
Un incendio de regulares proporciones afectó la mañana de este jueves a tres viviendas ubicadas en la calle 2da del reparto Sueño, muy cerca del Cuartel Moncada en la ciudad de Santiago de Cuba; dos de ellas sufrieron devastación en varias de sus áreas.
A pesar del impacto material, no se reportaron pérdidas de vidas humanas, gracias a la acción rápida y efectiva de las fuerzas especializadas del Cuerpo de Bomberos, el Ministerio del Interior y la empresa Aguas Santiago, según informó la página oficial de Tele Turquino en Facebook, donde se compartieron los primeros detalles del siniestro.
Lo más leído hoy:
Las causas del incendio estaban bajo investigación, sin que se haya precisado el origen de las llamas ni el estado estructural de las viviendas afectadas.
Las imágenes divulgadas por la televisora local muestran escenas de devastación: estructuras chamuscadas, techos derrumbados, muebles calcinados y rastros del humo impregnado en paredes y objetos personales, evidenciando la magnitud del daño sufrido por las familias residentes.
Aris Arias Batalla precisó en su perfil que el incendio, clasificado como de magnitud Q-104, afectó severamente dos viviendas y de forma indirecta a una tercera.
Las casas pertenecen a Elvira Zamora Luvin, de 66 años, y a Elpidio Mancebo Pérez, de 81, este último reconocido como gloria del béisbol cubano.
En la vivienda de Elvira Zamora, el fuego destruyó el techo general de los dos cuartos, el baño, la cocina-comedor y afectó parcialmente el falso techo de la sala.
En el caso de Mancebo Pérez, el incendio provocó la destrucción total desde el segundo cuarto hacia el fondo, mientras que la sala, un cuarto y el baño no sufrieron daños.
Ambas casas sufrieron cuantiosas pérdidas materiales, aunque afortunadamente no hubo lesionados ni fallecidos.
Los afectados, personas de la tercera edad, estaban solos al momento del incendio debido a sus condiciones físicas, por lo que tuvieron que ser evacuados por vecinos a un lugar seguro.
De forma preliminar, se descarta que el siniestro haya sido provocado por la cocción con leña o carbón, y se investiga como causa probable un cortocircuito en el área del falso techo en la parte trasera de una de las viviendas afectadas.
El pasado lunes, una maestra perdió su vivienda en un incendio ocurrido mientras impartía clases en una escuela de Santiago de Cuba. No se reportaron lesionados ni pérdidas de vidas humanas como resultado del siniestro.
El siniestro ocurrió en la modesta vivienda de Cliuvis Premier Rodríguez, situada en Calle 8, entre A y B, número 18, reparto Municipal, en Santiago de Cuba, según informó en Facebook Aris Arias Batalla, vicepresidente de la Asociación de Bomberos Voluntarios de Cuba.
El sábado pasado, un incendio afectó la vivienda de una pareja de ancianos en Santiago de Cuba, cuando intentaban cocinar con carbón dentro de su hogar.
La chispa de un anafre alcanzó el colchón, provocando un fuego que destruyó la cama y varias pertenencias. Afortunadamente, ambos residentes, Juan José Hernández, de 73 años, y Norma Echavarría, de 83, lograron salir ilesos.
La situación reveló una vez más la peligrosa realidad a la que se enfrentan muchas familias cubanas, obligadas a usar medios alternativos de cocción ante la falta de gas licuado y electricidad.
Preguntas frecuentes sobre el incendio en Santiago de Cuba
¿Qué causó el incendio en Santiago de Cuba que afectó a las viviendas?
El incendio podría haber sido causado por un cortocircuito en el área del falso techo en la parte trasera de una de las viviendas afectadas. Aunque se descartó que el origen haya sido por cocción con leña o carbón, las causas exactas aún están bajo investigación.
¿Hubo víctimas o heridos en el incendio de las viviendas en Santiago de Cuba?
Afortunadamente, no se reportaron víctimas ni heridos en el incendio gracias a la rápida intervención de los bomberos y al apoyo de los vecinos que ayudaron a evacuar a las personas de la tercera edad que residían en las viviendas afectadas.
¿Cuáles fueron los daños materiales causados por el incendio en Santiago de Cuba?
Las viviendas sufrieron cuantiosas pérdidas materiales, con destrucción de techos, muebles calcinados y daños parciales en estructuras internas. Las imágenes mostraron el alcance de la devastación en las propiedades de los afectados.
¿Cómo afecta la crisis energética en Cuba a la ocurrencia de incendios?
La crisis energética en Cuba, caracterizada por la falta de suministro eléctrico y gas licuado, ha obligado a muchas familias a recurrir a métodos alternativos como el uso de leña o carbón para cocinar, incrementando el riesgo de incendios domésticos y poniendo en evidencia las deficiencias en prevención y respuesta ante emergencias.
Archivado en: