
Vídeos relacionados:
Muchos habaneros quedaron sorprendidos el martes por la tarde al ver unas nubes muy curiosas en el cielo, con formas ondulantes que parecían olas o incluso remolinos.
Las imágenes comenzaron a circular rápidamente en redes sociales y causaron todo tipo de comentarios y asombro.
Lo más leído hoy:
Según explicó el meteorólogo cubano Henry Delgado Manzor, se trata de un tipo de nube conocido como Asperitas, una formación muy poco común que no se ve frecuentemente.
Estas nubes tienen un aspecto agitado, como si el cielo estuviera en movimiento, y suelen aparecer cuando el tiempo está inestable, sobre todo antes o después de una tormenta.
Aunque su apariencia puede parecer amenazante, este tipo de nube no provoca lluvia, y más bien se forma por las condiciones del aire y el viento en las capas altas de la atmósfera.
Un espectáculo natural poco común
Las nubes Asperitas pueden variar notablemente dependiendo de la luz del sol y la hora del día. Por eso, quienes pudieron verlas en La Habana captaron imágenes realmente impresionantes.
Entre los que fotografiaron el fenómeno están Arian Molina Aguilera y Enrique González Santaballa, cuyas fotos han sido compartidas ampliamente por internautas y especialistas.
Estas nubes fueron reconocidas oficialmente en 2015 por la Organización Meteorológica Mundial, y desde entonces son consideradas parte del catálogo internacional de tipos de nubes.
¿Y por qué se forman?
Aunque los científicos aún no comprenden del todo su formación, saben que estas nubes están relacionadas con otras más comunes como los estratocúmulos, y que su apariencia se debe a movimientos del aire similares a las olas del mar.
Ver nubes Asperitas es una experiencia poco común, y en esta ocasión, los habaneros pudieron disfrutar de un verdadero espectáculo natural sin necesidad de salir de la ciudad.
Preguntas frecuentes sobre las nubes Asperitas y fenómenos meteorológicos en Cuba
¿Qué son las nubes Asperitas observadas en La Habana?
Las nubes Asperitas son una formación nubosa poco común que presenta un aspecto agitado, similar a olas o remolinos en el cielo. Estas nubes suelen aparecer en condiciones de inestabilidad atmosférica, sin provocar lluvia, y son reconocidas oficialmente por la Organización Meteorológica Mundial desde 2015.
¿Por qué se formaron las nubes Asperitas en La Habana?
Las nubes Asperitas se formaron en La Habana debido a condiciones de inestabilidad atmosférica y movimientos del aire similares a las olas del mar. Aunque los científicos aún investigan su formación exacta, estas nubes están relacionadas con otras más comunes como los estratocúmulos.
¿Qué relación existe entre las nubes Asperitas y los frentes fríos en Cuba?
Las nubes Asperitas pueden aparecer en condiciones de inestabilidad atmosférica, como las generadas por frentes fríos. Estos frentes traen consigo cambios bruscos de tiempo, como los observados recientemente en el occidente de Cuba, que pueden favorecer la formación de nubes inusuales como las Asperitas.
¿Cómo afecta la niebla a la visibilidad en Cuba?
La niebla puede reducir significativamente la visibilidad, especialmente en zonas bajas y cercanas a cuerpos de agua. En Cuba, se han reportado bancos de niebla que reducen la visibilidad a metros escasos, afectando la movilidad y aumentando el riesgo de accidentes.
¿Cómo influyen las condiciones climáticas en la observación de fenómenos atmosféricos inusuales en Cuba?
Las condiciones climáticas como la inestabilidad atmosférica, los frentes fríos y la inversión térmica pueden favorecer la aparición de fenómenos atmosféricos inusuales en Cuba, como nubes Asperitas, niebla densa o incluso la visibilidad de lanzamientos de cohetes desde otros países.
Archivado en: