Abril de récord seco en Ciego de Ávila: Llovió menos del 30 % del promedio histórico

El cuarto mes de este año se perfila como el más seco desde 2008 en la provincia de Ciego de Ávila.

Aunque las lluvias en mayo podrían estar dentro de los valores normales, la sequía persistirá © Invasor/Eric Yanes
Aunque las lluvias en mayo podrían estar dentro de los valores normales, la sequía persistirá Foto © Invasor/Eric Yanes

Vídeos relacionados:

Abril de 2025 podría convertirse en el mes más seco registrado en Ciego de Ávila desde 2008, con precipitaciones por debajo del 30 % del promedio histórico, reflejan datos preliminares del Centro Meteorológico Provincial, que advirtió sobre el agravamiento de la sequía en el territorio.

Este déficit se suma a una tendencia sostenida de baja pluviometría en el último lustro, debido al descenso de las precipitaciones en la región.


Lo más leído hoy:


La escasez de lluvias afecta no solo la disponibilidad de agua, sino también en la agricultura y otros sectores que dependen de los recursos hídricos, subrayó Frank Fernández Castañeda, meteorólogo del Centro Meteorológico Provincial de Ciego de Ávila, en una nota publicada por el periódico Invasor.

Indicó que la causa principal ha sido la influencia persistente de sistemas de altas presiones, o anticiclones, que generan cielos despejados y condiciones secas. “A diferencia de los ciclones tropicales que acaparan la atención mediática, estos fenómenos actúan de manera discreta, pero pueden provocar eventos de sequía prolongados, como el que estamos viviendo”, señaló.

Tradicionalmente, mayo marca el inicio del período lluvioso en Cuba. Aunque los modelos climáticos señalan que las precipitaciones podrían estar dentro de los valores normales para ese mes, no se espera una recuperación inmediata. “Se mitigaría parcialmente el déficit de precipitaciones, aunque la sequía persistiría”, puntualizó el especialista.

No obstante, este 3 de mayo, se registraron lluvias y descargas eléctricas en varias localidades de la provincia. El Centro Meteorológico Provincial de Ciego de Ávila reportó la ocurrencia de precipitaciones intensas en Morón y la capital provincial.

En abril, el propio Fernández alertó que la provincia central arrastraba un déficit de precipitaciones en los últimos cuatro años, pues en 35 de los últimos 51 meses (69 %) se reportaron lluvias inferiores a los registros históricos.

Además, desde 2021, de los 24 meses comprendidos dentro del periodo lluvioso (mayo a octubre), en 14 se registraron anomalías negativas de precipitaciones. Pese a contar de forma aislada con meses muy húmedos, no bastaron para recargar lo suficiente los acuíferos.

Los datos ilustraron que, de noviembre de 2024 a marzo de 2025, la provincia acumuló sólo 163,5 milímetros de precipitaciones, con un déficit de 41,1 milímetros. Enero de 2025 fue uno de los más secos en la última década.

Ante la reducción del caudal en las principales fuentes de abastecimiento y la caída en el rendimiento de los equipos de bombeo, las autoridades de Ciego de Ávila impusieron un ciclo de distribución de agua de 24 horas cada nueve días en todos los consejos populares del municipio cabecera, con impactos muy negativos en entidades económicas, sociales y agrícolas.

Este jueves, en el inicio oficial del período lluvioso en Cuba, las precipitaciones fueron escasas y localizadas, principalmente en los extremos del país, aunque se prevé un aumento progresivo de la actividad lluviosa en los próximos días.

Según el meteorólogo Raydel Ruisánchez, presentador del tiempo en el Telecentro ARTV Artemisa, las precipitaciones llegarán debido a una vaguada en niveles medios y altos de la atmósfera, aumento de la humedad relativa en buena parte del territorio nacional y calentamiento diurno, característico de esta época del año.

Preguntas frecuentes sobre la sequía en Ciego de Ávila y sus efectos

¿Por qué se produjo un abril tan seco en Ciego de Ávila?

La escasez de lluvias en abril de 2025 en Ciego de Ávila se debe principalmente a la influencia persistente de sistemas de altas presiones o anticiclones, que generan cielos despejados y condiciones secas. Esta situación ha agravado la sequía que la región enfrenta desde hace varios años.

¿Cómo afecta la sequía a la vida cotidiana en Ciego de Ávila?

La sequía en Ciego de Ávila afecta gravemente la disponibilidad de agua, llevando a la implementación de un ciclo de distribución de agua de 24 horas cada nueve días. Esto impacta negativamente a entidades económicas, sociales y agrícolas, además de complicar la vida diaria de los habitantes que deben adaptarse a la escasez de agua.

¿Qué medidas está tomando el régimen cubano ante la crisis hídrica en Ciego de Ávila?

El régimen cubano ha optado por prolongar el ciclo de distribución de agua a nueve días debido a la reducción del caudal en las principales fuentes de abastecimiento. Sin embargo, esta medida ha sido calificada como un "mal necesario" y refleja la incapacidad del gobierno para gestionar eficazmente la crisis hídrica y garantizar servicios básicos.

¿Qué pronósticos existen para las lluvias en los próximos meses en Cuba?

Los modelos climáticos indican que las precipitaciones podrían estar dentro de los valores normales en mayo, lo que mitigaría parcialmente el déficit de precipitaciones. Sin embargo, no se espera una recuperación inmediata de la sequía, ya que se necesita superar el déficit histórico para revertir la situación.

COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


Recibe las noticias de CiberCuba en WhatsApp: click aquí


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.


Siguiente artículo:

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada