Manuel Marrero sobre Ley de Atención a las quejas de las personas: "Hay que tener paciencia para escuchar"

En medio de la crisis en Cuba y el amplio descontento social, Manuel Marrero insta a funcionarios cubanos a usar ciencia e innovación para mejorar la atención a quejas de las personas y les pide que eliminen las causas de insatisfacción.


El primer ministro, Manuel Marrero Cruz, pidió a los funcionarios cubanos paciencia para escuchar las quejas de la población y los invitó a usar "ciencia e innovación" para perfeccionar el sistema de atención a las peticiones de las personas.

En un país donde hacer críticas al gobierno puede llevarte a la cárcel, las declaraciones de Marrero este jueves en la reunión de balance anual del Sistema de Atención a la Población, han sido recibidas con escepticismo y hasta burla por quienes reconocen la distancia entre el discurso oficial y la realidad cotidiana.


Lo más leído hoy:


El gobernante se refirió a la necesidad de perfeccionar la atención a las quejas en el “complejo escenario” que tiene el país.

"Lo primero es eliminar las causas que generan todas estas quejas. No dediquemos tanto tiempo a explicar los problemas y sí a buscar soluciones. El 'gobierno de la calle' tiene que ser el sistema de trabajo, con contactos en la comunidad, en los centros laborales y en el campo", dijo, sin aludir a que muchas de esas causas estructurales provienen precisamente del modelo económico y político que representa.

Insistió en que es importante que quienes se dediquen a hacer cumplir la Ley del Sistema de Atención a las Quejas y Peticiones de las Personas tengan la "capacidad de escuchar".

"Hay que escuchar, hay que tener paciencia para escuchar y hay que tener sensibilidad, dijo Marrero.

Qué dice la Ley de Atención a las Quejas de las Personas en Cuba

La Ley del Sistema de Atención a las Quejas y Peticiones de las Personas es la primera de su tipo en Cuba. Fue publicada en la Gaceta Oficial No. 123 de 2024, y establece un marco legal uniforme para procesar las reclamaciones ciudadanas en el país.

Se supone que esta norma reduce los plazos de solución de problemas, define responsabilidades institucionales, exige respuestas escritas tras investigación confidencial y regula también casos que involucren a funcionarios públicos.

Las respuestas no pueden ser emitidas por los implicados en los hechos denunciados. La Fiscalía General de la República asegura que es una norma que está alineada con la Constitución y con el proyecto social vigente desde 1959 en la isla.

Aunque la norma promete transparencia, celeridad y respuestas oficiales, en la práctica los ciudadanos carecen de garantías para presentar quejas sin miedo a represalias, y muchas peticiones terminan ignoradas o archivadas sin consecuencias.

Además, en un país donde no existe un sistema judicial independiente ni mecanismos de control efectivos sobre el poder, esta ley corre el riesgo de convertirse en otro instrumento simbólico sin impacto real.

¿Cómo marcha el "control de las quejas" del pueblo?

María del Carmen Cedeño, directora de Atención a Quejas y Peticiones de la población, dijo que han logrado "invertir la pirámide" y que las personas vayan a quejarse más a las instituciones de base que a las altas esferas del gobierno.

"Hay una disminución tremenda de afluencia de quejas a los niveles nacionales, no solamente al Consejo de Ministro, esto en todos los organismos empieza a disminuir", aseguró.

Sin embargo, la supuesta disminución de quejas en las instancias superiores no necesariamente refleja una mejora institucional, sino una creciente desconfianza del ciudadano en que sus planteamientos escalen o sean atendidos. Las quejas se diluyen en la base sin solución ni repercusión.

Mientras se multiplican los llamados oficiales a "escuchar al pueblo" con "paciencia y sensibilidad", miles de cubanos continúan emigrando, presos por manifestarse pacíficamente o silenciándose, ante la certeza de que sus reclamos no cambiarán nada.

Es el pueblo de Cuba el que necesita paciencia para seguir escuchando las falsas promesas, los discursos vacíos y las falacias de un régimen que es incapaz de garantizar recursos básicos, derechos humanos y libertad.

Preguntas frecuentes sobre la Ley de Atención a las Quejas de las Personas en Cuba

¿Qué es la Ley del Sistema de Atención a las Quejas y Peticiones de las Personas en Cuba?

La Ley del Sistema de Atención a las Quejas y Peticiones de las Personas es la primera de su tipo en Cuba. Fue publicada en la Gaceta Oficial No. 123 de 2024 y establece un marco legal para procesar reclamaciones ciudadanas. Promete reducir los plazos de solución, definir responsabilidades y exigir respuestas escritas tras investigaciones confidenciales.

¿Cuáles son las principales críticas a la Ley de Atención a las Quejas en Cuba?

A pesar de las promesas de transparencia y celeridad, en la práctica, los ciudadanos carecen de garantías para presentar quejas sin miedo a represalias. Muchas quejas terminan ignoradas o archivadas sin consecuencias. Además, sin un sistema judicial independiente, la ley corre el riesgo de ser un instrumento simbólico sin impacto real.

¿Cómo ha sido recibida la declaración de Manuel Marrero sobre las quejas de la población?

Las declaraciones de Manuel Marrero han sido recibidas con escepticismo y burla. En un país donde criticar al gobierno puede llevar a la cárcel, sus palabras sobre la necesidad de escuchar con paciencia se perciben como desconectadas de la realidad y la distancia entre el discurso oficial y la vida cotidiana.

¿Qué medidas propone Marrero para mejorar la atención a las quejas en Cuba?

Marrero propuso usar "ciencia e innovación" para perfeccionar el sistema de atención a las quejas. Insistió en que se debe escuchar con paciencia y sensibilidad y eliminar las causas que generan las quejas. Sin embargo, no aludió a las causas estructurales provenientes del modelo económico y político que representa.

COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


Recibe las noticias de CiberCuba en WhatsApp: click aquí


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.


Siguiente artículo:

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada