Reforma migratoria en España deja a migrantes cubanos sin opciones legales tras denegación de asilo

El tiempo que una persona extranjera ha pasado en España esperando a que su solicitud de asilo sea resuelta no contará para después pedir un permiso de residencia a través del arraigo.


El Nuevo Reglamento de Extranjería en España, que entrará en vigor el próximo 20 mayo, deja a los cubanos sin opciones legales si reciben una respuesta negativa a sus peticiones de asilo.

La normativa, que actualiza elementos del proceso de asilo, establece que el tiempo que una persona extranjera ha pasado en España esperando a que su solicitud de asilo sea resuelta -y trabajando regularmente- no contará para después pedir un permiso de residencia a través del arraigo.


Lo más leído hoy:


De esa forma, si la solicitud de asilo es denegada, no se puede acceder inmediatamente a los permisos de residencia por arraigo, pues todo el tiempo que se haya vivido y trabajado en España mientras se analiza el caso de asilo, no computará para demostrar arraigo en el país.

"Tendrán que sobrevivir sin papeles durante al menos dos años hasta poder solicitar un permiso de residencia", precisa El Diario en una nota.

No obstante, el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones incorporó al reglamento una vía transitoria que permite, durante un año, optar por el arraigo tras haber estado en situación irregular seis meses, en lugar de los dos años que se exigen en la nueva ley.

Para ello, se necesita la resolución denegatoria o desestimatoria firme antes del 20 de mayo de 2025 y un mínimo de seis meses en situación irregular antes de presentar la solicitud.

Las solicitudes podrán presentarse únicamente desde el 20 de mayo de 2025 hasta el 20 de mayo de 2026.

El nuevo reglamento establece cinco figuras de arraigo que permiten a los extranjeros regularizar su situación.

Entre ellas, está la de Arraigo Social, para la cual se requiere dos años de residencia continua, en lugar de tres, para optar a esta modalidad. Es necesario demostrar vínculos familiares con residentes legales o presentar un informe de integración social.

Figura la de Arraigo Sociolaboral para la cual, además de los dos años de residencia, se necesita un contrato laboral. La reforma reduce el mínimo de horas semanales exigidas de 30 a 20.

Por Arraigo Socioformativo se exige dos años de residencia y se requiere un compromiso para cursar estudios en áreas demandadas por el mercado laboral.

La oportunidad de Arraigo de Segunda Oportunidad va destinada a quienes perdieron su permiso de residencia en los últimos dos años. Permite renovar la autorización si se cumplen los requisitos.

La de Arraigo Familiar no exige tiempo de residencia y está enfocado en personas cuyos hijos hayan nacido en la Unión Europea o en España.

El pasado año, 1,104 ciudadanos cubanos pidieron refugio a las autoridades españolas desde enero a agosto de 2024.

Sin embargo, aunque las peticiones de asilo de cubanos en España crecen, muy pocos logran su objetivo.

En el primer semestre de 2024, las solicitudes aumentaron en más de la mitad en comparación con el año precedente, sin embargo, muy pocas fueron resueltas de manera favorable para la persona.

Un informe de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) reveló que en 2023 se registraron 3,082 solicitudes de emigrantes cubanos, frente a las 1,392 de 2022, un incremento del 54%.

A pesar de ese crecimiento, apenas se habían resuelto 1,157 solicitudes, de las cuales solo 30 recibieron estatuto de refugiado. Las otras 1,127 no recibieron ninguna protección: 777 por resolución desfavorable y 350 por archivo.

El gobierno de España alega que los cubanos emigran por motivos económicos, sin reconocer de facto al régimen cubano como una dictadura o una nación en crisis. Por ello, los casos de éxito en solicitudes de asilo son muy pocos.

Preguntas frecuentes sobre la reforma migratoria en España y su impacto en los cubanos

¿Qué implica el nuevo Reglamento de Extranjería en España para los cubanos que solicitan asilo?

El nuevo Reglamento de Extranjería en España dificulta que los cubanos que reciben una respuesta negativa a su solicitud de asilo puedan regularizar su situación legalmente, ya que el tiempo de espera no cuenta para el arraigo. Sin embargo, hay una vía transitoria que permite a quienes han estado en situación irregular durante seis meses optar por el arraigo durante un año.

¿Cuáles son las nuevas figuras de arraigo introducidas por el reglamento?

El reglamento introduce cinco figuras de arraigo: Arraigo Social, Arraigo Sociolaboral, Arraigo Socioformativo, Arraigo de Segunda Oportunidad y Arraigo Familiar. Cada una tiene requisitos específicos, como tiempo de residencia, vínculos familiares o compromisos laborales o educativos.

¿Por qué son rechazadas muchas solicitudes de asilo de cubanos en España?

A pesar del aumento en las solicitudes de asilo de cubanos, España rechaza muchas de estas peticiones argumentando que los cubanos emigran principalmente por motivos económicos y no tanto por persecución política. Esto lleva a que pocas solicitudes sean aprobadas favorablemente.

¿Cómo se pueden beneficiar los cubanos indocumentados del nuevo reglamento?

Los cubanos indocumentados pueden beneficiarse del nuevo reglamento a través de la figura de arraigo, especialmente si han estado en situación irregular por al menos seis meses antes del 20 de mayo de 2025, lo que les permitiría regularizar su situación en un periodo más corto de tiempo.

COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


Recibe las noticias de CiberCuba en WhatsApp: click aquí


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.


Redacción de CiberCuba

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.

Ver más

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada