La crisis energética en Cuba ha provocado apagones en las transmisiones de radio y televisión en Pinar del Río.
De acuerdo con una nota de Radio Guamá, se trata de afectaciones significativas puesto que, de los 28 centros de transmisión con que cuenta el territorio, solo 7 disponen de respaldo energético, lo que limita la difusión de la programación.
Lo más leído hoy:
Como varias de estos centros no cuentan con grupos electrógenos, las autoridades buscan “la optimización de su uso, implementando horarios específicos para reducir el desgaste y garantizar su funcionamiento en momentos clave”.
“Hemos tenido que proteger los grupos electrógenos, descansándolos en determinados horarios para evitar su deterioro. Por ejemplo, con frecuencia en la mañana, entre las 9 y las 12, el grupo se apaga. Lo mismo ocurre en el horario de la tarde, hasta que inicia transmisiones Tele Pinar”, explicó Luis Armentero Jaida, director de la División Territorial de Radio Cuba en Pinar del Río.

Armentero Jaida dijo además que intentan “proteger” el servicio los fines de semana y las fechas de transmisión de eventos deportivos de gran relevancia, como el Clásico o la Champions.
También la escasez de piezas de repuesto para los transmisores afecta a la calidad del servicio, reconoció el funcionario, quien, pese a las evidencias, afirma que “continúan buscando alternativas para mantener la programación en el aire”.
En marzo pasado, Matanzas sufrió un apagón que la dejó a oscuras no solo en las calles, sino también en las ondas radiales y televisivas. La emisora provincial Radio 26 y TV Yumurí quedaron fuera del aire por tener problemas técnicos con el grupo electrógeno que abastece ambas señales.
Sábado de apagones
Este sábado, la Unión Eléctrica (UNE) de Cuba informó que el SEN continúa operando con un fuerte déficit de generación, lo que ha provocado apagones ininterrumpidos durante las últimas 24 horas y dejará nuevas afectaciones en la jornada.
El viernes, la máxima afectación fue de 1584 MW a las 9:00 pm, no coincidente con la hora de máxima demanda, y superior a lo planificado por la no entrada de la unidad 6 de la CTE Mariel.
La situación se mantuvo así durante toda la madrugada de hoy.
Según el parte oficial, la disponibilidad del sistema a las 7:00 am era de 1,820 megavatios (MW) frente a una demanda de 2,900 MW, lo que generaba un déficit de 1,134 MW.
Se estima que al mediodía la afectación será de unos 1,100 MW.
Para el horario pico de esta noche, la UNE estima una disponibilidad de 1,890 MW y una demanda máxima de 3,350 MW, lo que se traduce en un déficit de 1,460 MW.
Si las condiciones se mantienen, las autoridades pronostican una afectación de hasta 1,530 MW durante ese periodo.
Múltiples fallas y escasez de combustible
El panorama energético sigue agravado por averías en importantes centrales termoeléctricas: la Unidad 6 de la CTE Mariel y la Unidad 2 de la CTE Felton están fuera de servicio por problemas técnicos.
Además, otros cinco bloques de las plantas de Santa Cruz, Cienfuegos, Nuevitas y Renté están en mantenimiento programado.
A esto se suman limitaciones térmicas que sacan de servicio otros 294 MW.
La falta de combustible también continúa siendo un factor crítico: 68 centrales de generación distribuida están paralizadas por esta causa; 235 MW no pueden operar por escasez de aceite en los motores; en total, 749 MW están fuera del sistema por razones vinculadas al combustible.
Preguntas frecuentes sobre los apagones en Cuba y su impacto en Pinar del Río
¿Por qué hay apagones en las transmisiones de radio y televisión en Pinar del Río?
La crisis energética en Cuba ha ocasionado apagones en las transmisiones de radio y televisión en Pinar del Río debido a la falta de grupos electrógenos en varios centros de transmisión. Solo 7 de los 28 centros cuentan con respaldo energético, lo que limita la difusión de la programación.
¿Cómo afecta la falta de grupos electrógenos a los medios de Pinar del Río?
La falta de grupos electrógenos limita la transmisión de radio y televisión a horarios específicos para evitar el desgaste y garantizar el funcionamiento en momentos clave. Esto afecta la continuidad del servicio, especialmente durante eventos importantes.
¿Qué otras provincias han sufrido apagones similares a los de Pinar del Río?
En marzo pasado, Matanzas también sufrió un apagón que dejó a la provincia sin electricidad, afectando tanto las calles como las ondas radiales y televisivas. El problema se debió a fallas técnicas con el grupo electrógeno que abastece las señales de Radio 26 y TV Yumurí.
¿Cuáles son las causas principales de la crisis energética en Cuba?
El déficit de generación eléctrica en Cuba se debe a averías en las centrales termoeléctricas y a la falta de combustible para la generación distribuida. Este déficit se ve agravado por el mantenimiento de unidades y daños en las redes eléctricas, lo que evidencia la fragilidad del sistema.
¿Qué impacto tiene la crisis energética en la población cubana?
La crisis energética afecta gravemente la vida cotidiana de los cubanos, generando hartazgo y molestia debido a los continuos apagones. La falta de electricidad impacta en la calidad de vida, con alimentos desperdiciados y una creciente desesperanza, reflejada en protestas y manifestaciones contra el régimen en varias regiones del país.
Archivado en: