Aplican quinta pena de muerte en Florida en 2025: ¿Quién fue el hombre ejecutado este jueves?

Sus últimas palabras antes de morir fueron dirigidas a Trump.

El asesino en serie cuya pena de muerte fue consumada este jueves en Florida © YouTube/Screenshot-NBC
El asesino en serie cuya pena de muerte fue consumada este jueves en Florida Foto © YouTube/Screenshot-NBC

Vídeos relacionados:

El asesino en serie estadounidense Glen Edward Rogers fue ejecutado este jueves 15 de mayo a las 6:16 p.m. (hora local) en la Prisión Estatal de Florida, cerca de Starke.

Conocido como el “Asesino Casanova” por su carisma y el método seductor con el que atraía a sus víctimas, Rogers fue condenado a la pena capital por dos asesinatos cometidos en 1995, aunque llegó a declarar haber asesinado a unas 70 personas.


Lo más leído hoy:


La prensa estadounidense reseña que sus últimas palabras, dirigidas al presidente Donald Trump, reavivaron la controversia que siempre rodeó su figura.

"Presidente Trump, sigue haciendo grande a América. Estoy listo para partir", dijo.

El legado de un asesino: De seductor a depredador

Rogers, de 62 años, fue ejecutado mediante inyección letal tras pasar casi tres décadas en el corredor de la muerte.

Nacido en Hamilton, Ohio, su infancia estuvo marcada por la violencia doméstica. Según registros judiciales, creció en un hogar disfuncional, testigo de constantes abusos por parte de su padre alcohólico.

Desde joven, Rogers cayó en el consumo de drogas y alcohol, y comenzó su carrera delictiva cometiendo pequeños robos.

Ya adulto, trabajó en oficios esporádicos -desde conductor de autobús escolar hasta trabajador de carnaval- mientras tejía una red de crímenes violentos en al menos cinco estados: Florida, California, Ohio, Mississippi y Luisiana.

Apodado también como el “Asesino del Campo Traviesa” o el “Asesino Transcontinental”, sus víctimas eran generalmente mujeres de entre 30 y 40 años, con cabello rojizo, a quienes conocía en bares y moteles.

El método del horror: Apariencia encantadora, muerte brutal

El modus operandi de Rogers era tan metódico como brutal.

Utilizaba su apariencia atractiva y carisma para ganarse la confianza de mujeres vulnerables.

Después de encuentros breves, que a menudo terminaban en relaciones íntimas fugaces, las asesinaba con métodos violentos como apuñalamientos o estrangulamientos.

Posteriormente robaba objetos personales de sus víctimas y huía a otro estado, lo que complicó su captura durante años.

Una de las dos víctimas por las que fue condenado a muerte en Florida fue Tina Marie Cribbs, de 34 años y madre de dos hijos.

Rogers la conoció en un bar de Tampa y la convenció para que lo llevara a un motel. Dijo a sus amigos que regresaría pronto, pero nunca volvió.

Días después, el cuerpo de Cribbs fue encontrado apuñalado en la bañera de la habitación que Rogers había alquilado.

Su anillo, reloj y coche habían desaparecido. Rogers fue detenido una semana después conduciendo el vehículo de Cribbs en Kentucky.

Otro caso por el cual recibió condena a muerte en California fue el de Sandra Gallagher, también madre y a la que también conoció en un bar, en Van Nuys. Su cuerpo apareció quemado en su camioneta cerca del domicilio de Rogers, apenas un día después de conocerse.

Crímenes sin juicio y vínculos sin pruebas

Aunque solo fue condenado por dos asesinatos, las autoridades sospechan que Rogers pudo estar involucrado en al menos cinco homicidios.

Incluso se le llegó a relacionar, sin pruebas concluyentes, con el célebre caso de Nicole Brown Simpson y Ron Goldman en 1994.

Su hermano afirmó en un documental de 2012 que Rogers confesó esos crímenes, pero la policía de Los Ángeles negó rotundamente cualquier evidencia que lo vinculara.

Además de sus dos condenas a muerte, Rogers intentó anular su veredicto en tres ocasiones, todas sin éxito.

Sus abogados también argumentaron en los últimos días que una condición médica en su hígado podía interactuar con uno de los medicamentos de la inyección letal causando sufrimiento extremo, pero tanto la Corte Suprema de Florida como la de Estados Unidos rechazaron el argumento.

Familias de las víctimas: 30 años de espera por justicia

Para los familiares de las víctimas, la ejecución de Rogers fue un momento de cierre largamente esperado.

Mary Dicke, madre de Tina Cribbs, superó un cáncer cerebral y otro de pulmón con la promesa de vivir hasta ver morir al asesino de su hija.

Randy Roberson, cuya madre Andy Lou Jiles Sutton fue asesinada y cuyo caso nunca llegó a juicio en Luisiana, asistió a la ejecución buscando una paz que la justicia no le proporcionó durante décadas.

Jerri Vallicella, hermana de Sandra Gallagher, fue más tajante: “Han sido 30 años de pesadillas, y estoy lista para que esto termine.”

Una ejecución que cierra un capítulo

Durante la ejecución, Rogers permaneció inmóvil. Un guardia lo sacudió por los hombros para comprobar su consciencia, sin obtener respuesta.

Fue el quinto reo ejecutado en Florida este año y el decimosexto en Estados Unidos en lo que va de 2025.

Las autoridades emplearon un cóctel de tres fármacos: un sedante, un paralizante y una droga que detiene el corazón.

En su última declaración, agradeció a su esposa, quien lo había visitado ese mismo día, y añadió de forma críptica: “En un futuro cercano, sus preguntas serán respondidas.”

El próximo reo programado para ejecución en Florida es Anthony Wainwright, el 10 de junio, condenado por secuestro, violación y asesinato.

Preguntas frecuentes sobre la ejecución de Glen Edward Rogers y la pena de muerte en Florida

¿Quién fue Glen Edward Rogers y por qué fue ejecutado?

Glen Edward Rogers, conocido como el "Asesino Casanova", fue un asesino en serie estadounidense ejecutado en Florida el 15 de mayo de 2025. Fue condenado a la pena de muerte por dos asesinatos cometidos en 1995, aunque llegó a declarar haber asesinado a unas 70 personas. Rogers fue famoso por su carisma y método seductor para atraer a sus víctimas, generalmente mujeres de entre 30 y 40 años, a quienes conocía en bares y moteles. Su modus operandi implicaba encuentros breves que terminaban en relaciones íntimas fugaces, seguidos de asesinatos violentos.

¿Cuál es la postura de Florida sobre la pena de muerte y cómo ha impactado el gobierno de Ron DeSantis en su aplicación?

Florida es uno de los estados más activos en la aplicación de la pena de muerte en Estados Unidos. Bajo el gobierno de Ron DeSantis, las ejecuciones han aumentado significativamente, con un enfoque en reforzar la imagen de "mano dura contra el crimen". En 2025, Florida ya ha llevado a cabo cinco ejecuciones, reflejando un aumento en comparación con años anteriores. Las decisiones del gobernador han sido interpretadas como un intento de apelar a los votantes más conservadores y fortalecer su postura política en un estado donde gran parte de la población respalda la pena capital.

¿Qué controversias rodearon la figura de Glen Edward Rogers durante su condena y ejecución?

La figura de Glen Edward Rogers estuvo rodeada de controversias desde su captura hasta su ejecución. Se sospecha que Rogers pudo estar involucrado en al menos cinco homicidios más, y fue vinculado sin pruebas concluyentes al caso de Nicole Brown Simpson y Ron Goldman. A pesar de los intentos de Rogers por anular su veredicto y las apelaciones de sus abogados sobre una posible interacción dolorosa de su condición médica con la inyección letal, las cortes rechazaron estos argumentos. Sus últimas palabras, dirigidas al presidente Donald Trump, reavivaron el interés mediático en su caso.

¿Cómo afecta la política de pena de muerte de Florida a la opinión pública y al sistema judicial del estado?

La política de pena de muerte en Florida genera divisiones profundas en la opinión pública. Mientras que algunos defienden la pena capital como una forma necesaria de justicia para las víctimas, otros critican los riesgos de condenar a inocentes y los altos costos asociados a los procesos legales prolongados. Críticos han señalado que el sistema judicial del estado tiene un historial de controversias, con condenas que posteriormente han sido revertidas debido a errores procesales o pruebas insuficientes. Sin embargo, casos con pruebas contundentes, como el de Glen Edward Rogers, fortalecen los argumentos de quienes apoyan la pena de muerte.

COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


Recibe las noticias de CiberCuba en WhatsApp: click aquí


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.


Siguiente artículo:

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada