Tercera pena de muerte en Florida en 2025: ¿Quién es el hombre que será ejecutado el 8 de abril?

Se prevé que sea ejecutado en menos de una semana.

 ©

Vídeos relacionados:

La ejecución de Michael Tanzi, quien asesinó hace casi 25 años a Janet Acosta, una empleada del diario Miami Herald, está programada para el próximo 8 de abril en la Prisión Estatal de Florida.

El caso, que causó conmoción en el sur del estado en el 2000, ha recobrado notoriedad pública a raíz de las gestiones legales de último minuto emprendidas por su defensa para frenar la ejecución.


Lo más leído hoy:


Un crimen que conmocionó a Miami y a los Cayos de Florida

El 12 de abril del año 2000, Janet Acosta aprovechaba su descanso de almuerzo leyendo tranquilamente dentro de su camioneta estacionada en un parque de Miami.

Fue entonces cuando Michael Tanzi, de 23 años en ese momento, irrumpió violentamente en el vehículo. Se acercó a ella, le dio un puñetazo en la cara, la empujó, se subió al auto y se fue.

Durante horas, Tanzi mantuvo a Acosta cautiva mientras se dirigía hacia los Cayos de Florida.

En ese trayecto la ató, la agredió sexualmente, utilizó su tarjeta bancaria para retirar dinero en varios cajeros automáticos, y finalmente la estranguló en una zona apartada de Cayo Cudjoe.

Posteriormente abandonó el cadáver y continuó su camino hacia Cayo Hueso, donde se reunió con amigos.

La desaparición de Acosta fue reportada por sus allegados. La camioneta de la víctima fue localizada días después abandonada en la calle Duval, en Cayo Hueso, una zona bulliciosa y llena de turistas.

La confesión de Tanzi no tardó: Al ser confrontado por los agentes, confesó su crimen y condujo a los investigadores al lugar donde había abandonado el cuerpo.

Una condena sin lugar a dudas y una sentencia a muerte ratificada

En 2003, tras un proceso judicial en el que Tanzi se declaró culpable de asesinato en primer grado, secuestro y robo a mano armada, un jurado recomendó por unanimidad la pena de muerte.

Desde entonces, el acusado presentó múltiples apelaciones, todas ellas denegadas.

Finalmente, el gobernador de Florida, Ron DeSantis, firmó la orden de ejecución el pasado 10 de marzo, fijando la fecha para el 8 de abril de 2025.

Esta será la tercera ejecución del año en Florida.

En febrero, fue ejecutado James Dennis Ford por el asesinato de una pareja en 1997, y en marzo fue ejecutado Edward James, condenado por la violación y asesinato de una niña de ocho años y el homicidio de su abuela en el condado de Seminole.

Un giro inesperado: Tanzi alega que su salud imposibilita una ejecución sin sufrimiento

A medida que se acerca la fecha de su ejecución, la defensa de Michael Tanzi ha emprendido una nueva acción legal.

En una solicitud presentada ante la Corte Suprema de Florida, los abogados alegan que las condiciones físicas de su cliente, incluyendo obesidad mórbida, ciática, reflujo ácido y apnea del sueño, podrían interferir con el procedimiento de inyección letal.

“El protocolo actual no contempla ajustes en la dosis del sedante según el peso del individuo”, explicaron los defensores en su apelación, citada por la prensa local.

Según sus estimaciones, el sedante etomidato podría no surtir efecto en su totalidad, dejando a Tanzi “paralizado pero consciente” durante la administración del acetato de sodio, lo que provocaría una “sensación de quemadura interna” y sufrimiento prolongado.

También advirtieron que Tanzi podría sufrir un “edema pulmonar, lo que le generará una sensación de asfixia y ahogamiento”, y que al estar boca arriba, sus condiciones médicas aumentarían el riesgo de aspirar su propio vómito.

“Ejecutar al Sr. Tanzi utilizando los protocolos existentes probablemente le causará enfermedades graves y sufrimiento innecesario”, concluyeron los abogados.

Dificultades médicas y logísticas

Uno de los elementos clave de la apelación está relacionado con la dificultad de insertar las vías intravenosas necesarias para aplicar el cóctel de tres fármacos que conforma el protocolo de inyección letal de Florida.

La obesidad extrema de Tanzi dificultaría el acceso venoso, un problema que podría derivar en retrasos, pinchazos fallidos y mayor agonía.

Los abogados insistieron en que el Estado no está preparado para ejecutar a personas con las condiciones médicas complejas que presenta su cliente.

“Los protocolos existentes para la inyección letal no contemplan la ejecución de personas con obesidad y afecciones médicas no controladas, como las del Sr. Tanzi, que probablemente complicarían el proceso”, afirmaron en el recurso judicial.

Respuesta del Estado: "No hay evidencia de que el protocolo sea inconstitucional"

La oficina del fiscal general de Florida, dirigida por James Uthmeier, respondió con dureza a la apelación, acusando a los abogados de Tanzi de actuar con dilación.

“Tanzi no ofrece ningún respaldo a su afirmación infundada de que la dosis masiva de etomidato no funcionará en su caso”, sostuvo la Fiscalía en su escrito.

Según Uthmeier, el sedante ha sido utilizado “repetida y exitosamente” en ejecuciones anteriores, sin que haya evidencia de fallos vinculados al peso de los condenados.

Asimismo, recordó que el condenado tuvo “tiempo de sobra” para presentar este tipo de objeciones y que hacerlo a una semana de la ejecución revela una estrategia puramente dilatoria.

El debate sobre la pena de muerte en Estados Unidos

El caso Tanzi reaviva una discusión nacional sobre la aplicación de la pena de muerte y los estándares de humanidad que deben cumplirse en su ejecución.

Aunque Florida contempla dos métodos -la inyección letal y la silla eléctrica- el debate se ha intensificado en los últimos años por la eficacia y posibles efectos secundarios de los fármacos utilizados.

De hecho, la controversia no se limita al estado del Sol.

En Carolina del Sur, un hombre condenado a muerte eligió ser ejecutado por pelotón de fusilamiento, temiendo que la inyección letal le provocara una muerte lenta y dolorosa. Fue la primera ejecución de este tipo en el estado y la primera en EE.UU. en más de 15 años.

Con la fecha de ejecución cada vez más próxima, la decisión final recae ahora en la Corte Suprema de Florida.

Si se concede la suspensión, el proceso se reanudará en función de la evaluación médica y legal sobre los riesgos que presenta la ejecución de Tanzi. De lo contrario, el próximo martes 8 de abril, se llevará a cabo la tercera ejecución del año en Florida.

COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689

Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.


Siguiente artículo:

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada