
Vídeos relacionados:
En medio de una creciente competencia por la matrícula estudiantil, el Distrito Escolar de Miami-Dade ha iniciado una alianza inédita con el sector privado para revertir la pérdida sostenida de alumnos.
El objetivo: visibilizar la calidad educativa de escuelas con buenos resultados, pero baja inscripción, expuso Telemundo 51 al abordar el tema.
Lo más leído hoy:
La iniciativa, liderada por la organización Partnership for Miami, pretende mostrar el valor de seis escuelas públicas con historial académico destacado, pero que enfrentan una alarmante disminución de estudiantes.
Entre los aliados de esta cruzada educativa se encuentran empresas locales, líderes comunitarios y hasta el equipo de la NBA, el Miami Heat.
Escuelas excelentes, pero invisibles
Entre las escuelas beneficiadas se encuentra Phyllis Miller Elementary, una institución de calificación “A” ubicada en una comunidad históricamente marginada. Aunque ofrece alta calidad educativa, no ha logrado mantener una matrícula sólida.
Este patrón se repite en otras escuelas como Crestview, Snapper Creek, Zora Neale Hurston Elementary y Southwood Middle School, esta última reconocida por su programa magnet de artes y música.
“Estas escuelas tienen resultados académicos excepcionales, pero la comunidad muchas veces no lo sabe”, afirmó al citado medio Raúl Moas, presidente de Partnership for Miami. La organización ha comenzado a financiar campañas publicitarias y esfuerzos de comunicación estratégica para atraer nuevas familias.
Una estrategia para reconquistar a la comunidad
El superintendente escolar Dr. José Dotres reconoce que el sistema necesita mejorar su narrativa para destacar lo que ya está funcionando. “Cada una de estas escuelas ofrece programas únicos. Lo que necesitamos es mejorar nuestra capacidad para comunicarlos”, explicó.
Esta campaña de recuperación se presenta en un contexto preocupante: en 2003, el distrito escolar tenía más de 350,000 estudiantes, mientras que hoy apenas supera los 241,000.
El descenso está vinculado al crecimiento de las escuelas chárter, el aumento de la educación privada y las becas estatales que permiten a muchas familias elegir otras opciones educativas.
Un cambio cultural en el sistema público
El enfoque colaborativo entre el sistema escolar y actores externos representa un giro estratégico para las escuelas públicas, tradicionalmente limitadas a sus propios recursos para atraer a los estudiantes. Esta alianza busca revertir la fuga de matrícula, revitalizar escuelas con espacios disponibles y restablecer la confianza de las familias en el sistema público.
Preguntas frecuentes sobre la colaboración entre escuelas públicas y sector privado en Miami-Dade
¿Por qué las escuelas públicas de Miami-Dade están buscando ayuda externa?
Las escuelas públicas de Miami-Dade están buscando ayuda externa debido a un desplome en la matrícula estudiantil. La competencia con escuelas chárter y privadas, así como becas estatales, ha llevado a una disminución significativa en el número de estudiantes inscritos.
¿Qué tipo de colaboración se está estableciendo entre las escuelas y el sector privado?
El Distrito Escolar de Miami-Dade ha iniciado una alianza inédita con el sector privado para promocionar la calidad educativa de las escuelas con buenos resultados académicos, pero baja inscripción. Empresas locales y líderes comunitarios están colaborando en este esfuerzo.
¿Cuáles son algunas de las escuelas beneficiadas por esta iniciativa?
Entre las escuelas beneficiadas se encuentran Phyllis Miller Elementary, Crestview, Snapper Creek, Zora Neale Hurston Elementary y Southwood Middle School. Estas instituciones destacan por su calidad educativa, pero enfrentan desafíos en la inscripción de estudiantes.
¿Cuál es el objetivo de esta campaña de recuperación de matrículas?
El objetivo principal de la campaña es revertir la pérdida de estudiantes y revitalizar las escuelas públicas con espacios disponibles. Se busca mejorar la comunicación y visibilidad de las escuelas para restablecer la confianza de las familias en el sistema público.
Archivado en: