Políticos cubanoamericanos salen en defensa de Radio Martí a 40 años de fundada

Radio Martí celebra 40 años como fuente clave de información en Cuba, recibiendo apoyo de políticos y activistas que destacan su papel en la lucha por la libertad de expresión bajo el régimen cubano.


Al cumplirse 40 años de la fundación de Radio Martí, reconocidas figuras políticas cubanoamericanas y diplomáticos estadounidenses han expresado su respaldo a la emisora y su papel fundamental como fuente de información para el pueblo cubano.

La emisora, creada durante el gobierno del presidente Ronald Reagan, transmitió por primera vez en mayo de 1985 con el objetivo de ofrecer noticias sin censura a los ciudadanos cubanos.


Lo más leído hoy:


La congresista María Elvira Salazar celebró el aniversario destacando que “@martinoticias ha sido voz, esperanza y verdad para el pueblo cubano. Un faro de libertad que nunca se apaga. ¡Felicidades en este aniversario!”

El congresista Mario Díaz-Balart subrayó la vigencia del proyecto: “Radio Martí es más necesario que nunca. Reagan entendió la importancia de que los cubanos tuvieran libre acceso a la información”, afirmó.

Su colega en el Congreso, Carlos Giménez, calificó a la emisora como “un salvavidas para un pueblo que anhela la libertad”, y denunció que en Cuba la prensa independiente es ilegal y la libertad de expresión, reprimida.

Desde la diplomacia y la sociedad civil también varios líderes han celebrado el aniversario de la emisora, que estuvo fuera del aire hace algunas semanas en el contexto de los recortes de la Administración de Donald Trump.

Kari Lake, asesora Principal de la Agencia de Medios Globales de EE.UU. (USAGM), elogió el papel histórico de Radio Martí: “Durante cuatro décadas, han brindado una voz de libertad y esperanza al pueblo cubano a través de su poderosa transmisión”, declaró.

El jefe de Misión de la Embajada de EE.UU. en Cuba, Mike Hammer, también extendió su felicitación: “Esperamos seguir contando con ustedes como una fuente importante de noticias, por encima de cambios y dificultades”.

Desde la sociedad civil, el politólogo cubano Manuel Cuesta Morúa recordó cómo Radio Martí rompió el monopolio informativo del régimen: “Fue la primera vez que los cubanos pudieron escuchar una información distinta sobre Cuba”, dijo, evocando los años en que la emisora era escuchada a escondidas.

Por su parte, la activista y líder de Cuba Decide, Rosa María Payá, afirmó: “Radio Martí ha sido parte de mi vida y la de muchos cubanos. Gracias a todos los que han mantenido viva esa voz durante cuatro décadas”.

La líder de las Damas de Blanco, Berta Soler, agradeció en nombre del grupo opositor femenino a Radio Martí por poner voz a las denuncias de las activistas, los presos políticos y sus familiares contra la represión del régimen cubano.

Soler fue una de las voces que desde la isla se alzó durante el cierre de la emisora en marzo pasado para pedir al presidente Trump devolver al aire la que ha sido compañía y voz del movimiento opositor cubano desde hace décadas.

Recordó que en 2003, cuando no existía acceso a internet en Cuba, Radio Martí fue la única fuente de información sobre lo que ocurría con los prisioneros políticos y el movimiento de las Damas de Blanco.

Radio Martí salió al aire por primera vez el 20 de mayo de 1985, coincidiendo con la conmemoración del aniversario de la independencia de Cuba (20 de mayo de 1902).

Esta fecha fue elegida simbólicamente para marcar el inicio de sus transmisiones hacia la isla, con el objetivo de ofrecer una alternativa informativa al control estatal cubano sobre los medios.

A 40 años de su fundación, Radio Martí continúa siendo motivo de debate y símbolo de lucha por la libertad de expresión en Cuba. Sus defensores aseguran que, pese a los desafíos tecnológicos y políticos, su misión sigue más vigente que nunca.

Preguntas frecuentes sobre Radio Martí y su importancia para Cuba

¿Por qué es importante Radio Martí para el pueblo cubano?

Radio Martí es una fuente vital de información sin censura para el pueblo cubano, especialmente en un país donde la prensa independiente es ilegal y la libertad de expresión está reprimida. Desde su creación en 1985, ha proporcionado noticias y perspectivas que el régimen cubano intenta suprimir, convirtiéndose en una herramienta clave para la resistencia pacífica y el periodismo independiente en la isla.

¿Cuál ha sido la postura de los políticos cubanoamericanos respecto a Radio Martí?

Políticos cubanoamericanos como María Elvira Salazar, Mario Díaz-Balart y Carlos Giménez han defendido vehementemente la continuidad de Radio Martí, considerándola más necesaria que nunca para garantizar el acceso a información libre en Cuba. Han resaltado su papel como un "faro de libertad" y han instado a las autoridades estadounidenses a mantener su apoyo a la emisora frente a los intentos de censura del régimen cubano.

¿Cómo ha respondido la comunidad cubana en el exilio al cierre de Radio Martí?

La comunidad cubana en el exilio ha reaccionado con preocupación y rechazo ante el cierre temporal de Radio Martí, argumentando que su ausencia representa una victoria para el régimen cubano y un retroceso en la lucha por la libertad de expresión en la isla. Organizaciones como la Fundación Nacional Cubano Americana han pedido al gobierno de Estados Unidos que restaure los fondos necesarios para su operación continua.

¿Qué impacto ha tenido Radio Martí en la sociedad cubana?

Radio Martí ha tenido un impacto significativo en la sociedad cubana al romper el monopolio informativo del régimen. Ha sido una fuente de información crucial durante eventos históricos importantes y ha dado voz a activistas, opositores y presos políticos. Su presencia ha permitido que los cubanos accedan a noticias y opiniones diversas, fomentando la esperanza y la resistencia pacífica frente a la represión estatal.

VER COMENTARIOS (1)

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


Recibe las noticias de CiberCuba en WhatsApp: click aquí


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.


Ver más

Ver más

Siguiente artículo:

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada