Seguridad del Estado detiene a opositores antes de reunirse con el embajador de EE.UU.

Entre el 29 de abril y el 19 de mayo, se documentaron detenciones arbitrarias, citaciones, vigilancia domiciliaria e incomunicación contra al menos seis miembros de la sociedad civil independiente.

Mike Hammer visita a familia de preso político en Granma Foto © X/Embajada de EEUU en Cuba

Vídeos relacionados:

La organización no gubernamental Cubalex denunció este martes una nueva oleada de represión selectiva en Cuba, dirigida a impedir que activistas y opositores se reúnan con el jefe de la misión diplomática de Estados Unidos en La Habana, Mike Hammer.

De acuerdo con varias publicaciones en la red social X, entre el 29 de abril y el 19 de mayo, se documentaron detenciones arbitrarias, citaciones, vigilancia domiciliaria e incomunicación contra al menos seis miembros de la sociedad civil independiente.

“Alertamos sobre la represión sistemática del régimen cubano para impedir estos encuentros”, señaló Cubalex.

Detenciones y hostigamiento por intentar reunirse con diplomáticos

Según la organización, los actos represivos incluyeron:

Juan Luis Bravo Rodríguez, activista en Guantánamo, fue citado e interrogado el 16 de mayo sobre si tenía previsto reunirse con el diplomático.


Lo más leído hoy:


El 18 de mayo, Idelsys Pupo Labrada, madre del preso del 11J William Leyva Pupo, fue detenida violentamente y obligada a subir a una patrulla policial en Holguín para impedirle asistir a un encuentro con Hammer.

El 19 de mayo, el activista Vladimir Martín Castellanos y su esposa fueron detenidos en Puerto Padre, Las Tunas, en medio de un operativo policial en su vivienda.

En la misma localidad, el ex preso político Ezequiel Morales Carmenate denunció vigilancia constante frente a su casa.

El 29 de abril, el activista Librado Linares fue detenido en tránsito hacia Santa Clara, donde tenía previsto participar en una reunión con el embajador. Fue trasladado a la sede de la Seguridad del Estado y luego sometido a vigilancia domiciliaria.

Una estrategia para aislar a la sociedad civil

Cubalex considera que estos hechos constituyen una estrategia deliberada del régimen cubano para impedir el acceso de actores internacionales a los testimonios clave sobre violaciones de derechos humanos.

La organización subraya que casi todos los activistas implicados tenían citas concertadas con Hammer cuando fueron interceptados por la Seguridad del Estado.

“Estas actuaciones son parte de un patrón sistemático para aislar a la sociedad civil, dificultar la supervisión independiente y mantener en la sombra los mecanismos estatales de represión”, afirma el comunicado.

Cuba acusa a EE.UU. de “injerencia”

Desde su llegada a la isla en noviembre de 2024, el diplomático Mike Hammer ha mantenido una agenda activa de encuentros con opositores, periodistas, religiosos y familiares de presos políticos, los cuales ha documentado en sus redes sociales.

Ante esta política de cercanía con la sociedad civil, el gobierno cubano ha acusado a Hammer de conducta “injerencista”, alegando violaciones a la Convención de Viena. En abril, el Ministerio de Relaciones Exteriores lo convocó por tercera vez para protestar formalmente, sin lograr frenar su línea de actuación.

En paralelo, el sitio oficialista Cubadebate publicó una editorial que calificó al diplomático como “irrespetuoso”, y lo acusó de “incitar a cubanos a actuar contra su país”, escudándose en su inmunidad.

Un clima de tensión bilateral

Estos hechos se inscriben en un marcado deterioro de las relaciones entre Cuba y Estados Unidos, que se ha acentuado desde la administración de Donald Trump, bajo la cual La Habana fue reincorporada a la lista de Estados patrocinadores del terrorismo.

Preguntas frecuentes sobre la represión en Cuba y las acciones diplomáticas de EE.UU.

¿Por qué fueron detenidos los opositores en Cuba antes de reunirse con el embajador de EE.UU.?

Los opositores fueron detenidos en un intento del régimen cubano por impedir que se reúnan con Mike Hammer, jefe de la misión diplomática de Estados Unidos en La Habana. La organización Cubalex denunció estas detenciones como parte de una estrategia deliberada para obstaculizar el acceso de actores internacionales a las denuncias de violaciones de derechos humanos en la isla.

¿Cuál es la postura del gobierno cubano ante las acciones del embajador Mike Hammer?

El gobierno cubano acusa a Mike Hammer de conducta "injerencista". Alegan que sus acciones violan la Convención de Viena y lo acusan de incitar a los cubanos a actuar contra su país. A pesar de las protestas formales, Hammer ha mantenido su agenda de apoyo a la disidencia y denuncia de la represión en la isla.

¿Qué impacto tiene la represión cubana en los familiares de los opositores?

La represión en Cuba no solo afecta a los opositores, sino también a sus familias. Cubalex ha documentado un patrón de hostigamiento que incluye detenciones arbitrarias de familiares, vigilancia domiciliaria y amenazas, utilizando el entorno familiar como herramienta de presión política y castigo.

¿Cómo ha respondido la Embajada de EE.UU. en Cuba a la represión del régimen cubano?

La Embajada de Estados Unidos en Cuba, bajo el liderazgo de Mike Hammer, ha intensificado su apoyo a la disidencia y ha denunciado la represión en la isla. Hammer ha mantenido encuentros con opositores, activistas de derechos humanos y familiares de presos políticos, reafirmando el compromiso de EE.UU. con las libertades fundamentales.

COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


Recibe las noticias de CiberCuba en WhatsApp: click aquí


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.




Esta Web utiliza cookies propias y de terceros, para mejorar la experiencia de usuario, recopilar estadísticas para optimizar la funcionalidad y mostrar publicidad adaptada a sus intereses.

Más información sobre nuestra política de privacidad.

Siguiente artículo:

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada