El dúo humorístico y crítico cubano Los Pichy Boys arremetió contra los Miami Marlins, tras la emotiva presentación este martes en la que cuatro de las hijas del reconocido cantante Willy Chirino, junto a una de sus nietas, interpretaron el himno nacional de Estados Unidos en el LoanDepot Park, previo al juego de Grandes Ligas entre los Marlins y los Chicago Cubs.
“Los Marlins hacen la noche de la Herencia cubana e invitan a Willy Chirino y a toda su familia a cantar en el parque”, comenzó diciendo el dúo en una publicación en sus redes sociales.
Lo más leído hoy:
Sin embargo, denunciaron que durante el juego entre Cuba y Estados Unidos del V Clásico Mundial de Béisbol, celebrado en ese mismo estadio en marzo de 2023, no se permitió que sonaran canciones emblemáticas del exilio cubano como las de Willy, Celia Cruz o el tema “Patria y Vida”.
“El día que la dictadura vino a jugar en su casa, no sonó la música de Willy, no sonó la música de Celia, ni ‘Patria y Vida’, ni ‘Ya viene llegando’”, señalaron con evidente molestia, recordando que en ese evento la seguridad del estadio impidió la entrada de varios aficionados que llevaban camisetas con mensajes críticos al régimen cubano, entre ellos la famosa frase “Patria y Vida”.
Para los Pichy Boys, la reciente “Noche de la Herencia Cubana” organizada por los Marlins se queda en una celebración vacía. “Hoy los Marlins son más cubanazos que nunca. Celebran a Celia, Gente de Zona lanza la primera bola, todos comen pan con croqueta y bistec, pero el día que hizo falta, ¡nos dieron la espalda!”, sentenciaron.
Con un tono crítico, concluyeron su mensaje afirmando que este tipo de incongruencias son reflejo de una comunidad que olvida con facilidad: “Por eso estamos como estamos, porque no tenemos memoria”. Además, compartieron imágenes de aquel día que se extendieron por las redes sociales.
La polémica vuelve a encender el debate sobre el papel de las instituciones estadounidenses —y en especial de los equipos deportivos de Miami— en su relación con la comunidad cubana y la represión de símbolos del exilio en momentos clave.
Preguntas frecuentes sobre la polémica de Los Pichy Boys y los Marlins
¿Por qué Los Pichy Boys criticaron a los Marlins por la Noche de la Herencia Cubana?
Los Pichy Boys criticaron a los Marlins por lo que consideran una celebración vacía. Denunciaron la falta de coherencia al recordar que durante el juego entre Cuba y Estados Unidos en el V Clásico Mundial de Béisbol no se permitieron canciones emblemáticas del exilio cubano, como las de Willy Chirino, mientras que en la Noche de la Herencia Cubana se exaltó su figura.
¿Qué canciones fueron prohibidas durante el juego entre Cuba y Estados Unidos en el V Clásico Mundial de Béisbol?
Durante el juego entre Cuba y Estados Unidos, se prohibieron canciones emblemáticas del exilio cubano como las de Willy Chirino, Celia Cruz, "Patria y Vida" y "Ya viene llegando". Esta prohibición generó malestar entre los aficionados que llevaban camisetas con mensajes críticos al régimen cubano.
¿Qué actividades destacaron en la Noche de la Herencia Cubana de los Marlins?
La Noche de la Herencia Cubana de los Marlins incluyó la interpretación del Himno de Bayamo por Diana Fuentes, el lanzamiento de la primera bola por Gloria Ordaz y Leoni Torres, y la celebración de Celia Cruz. Además, parte de los ingresos de los boletos se destinaron a la Fundación Celia Cruz.
¿Qué opina Willy Chirino sobre la situación en Cuba?
Willy Chirino ha sido una voz constante por la libertad de Cuba y ha defendido el deber moral de los artistas exiliados de denunciar la represión en la isla. Su música ha tenido un profundo impacto en la comunidad cubana dentro y fuera de la isla, simbolizando la lucha y esperanza por una Cuba libre.
Archivado en: