Una madre cubana denunció en redes sociales los efectos del prolongado apagón que afectaba su hogar, mientras intentaba preparar algo de comida para sus hijas pasadas las tres de la tarde.
El video, compartido en TikTok por la usuaria @gelylaflaki, se muestra visiblemente alterada por la situación que enfrentan muchas familias en Cuba debido a los cortes eléctricos diarios.
Lo más leído hoy:
“Cosas que ahora mismo están pasando en Cuba y tenemos que aguantar. A las 9 de la mañana nos quitaron la corriente, no me dio tiempo hacer el almuerzo. Son las 3 de la tarde y la corriente hace poco”, relató la mujer, quien apenas pudo cocinar arroz.
Según su testimonio, la falta de recursos y el impacto de los apagones dificultan incluso la posibilidad de alimentar a sus hijas. “Mis hijas no han almorzado y yo no tengo dinero para ir a buscarles una pizza o un yogurt. Lo único que tengo es leche y las chiquiticas no toman leche”, explicó, visiblemente desesperada.
Durante el video, la madre mostró a una de sus hijas, sudando por el calor, después de haber tenido que abandonar el cuarto donde dormía por las altas temperaturas. “¿Ustedes creen que es justo? ¿Por qué tienen que pasar por esto?”, se preguntó.
Este testimonio se suma a las múltiples denuncias que inundan las redes sociales desde distintos puntos del país, donde los cubanos enfrentan extensos apagones diarios, con afectaciones directas en la alimentación, el descanso y la calidad de vida, en medio de una profunda crisis económica.
Preguntas frecuentes sobre los apagones y su impacto en Cuba
¿Cuál es la situación actual de los apagones en Cuba?
Los apagones en Cuba son una problemática crónica que afecta gravemente a la población. La falta de electricidad es frecuente y prolongada, con algunos lugares experimentando cortes de hasta 50 horas. Esto impacta la calidad de vida, afectando la alimentación, el descanso y el acceso a servicios básicos, como el agua y la refrigeración de alimentos.
¿Cómo afectan los apagones a las familias cubanas?
Los apagones afectan la vida diaria de las familias cubanas al dificultar la preparación de alimentos, el descanso y la conservación de productos básicos. Las madres se ven obligadas a recurrir a métodos alternativos, como cocinar con carbón, y enfrentan la pérdida de alimentos por falta de refrigeración. Esto incrementa la carga económica y emocional sobre las familias, quienes ya enfrentan una crisis económica severa.
¿Qué soluciones se están implementando para enfrentar la crisis energética en Cuba?
El gobierno cubano ha prometido mejorar el suministro eléctrico, incorporando generación fotovoltaica y realizando mantenimientos a las termoeléctricas. Sin embargo, los resultados no han sido suficientes para aliviar la situación, y los apagones continúan siendo una constante en la vida de los cubanos.
¿Cómo han respondido los cubanos a esta situación crítica?
La población cubana ha mostrado su descontento a través de denuncias en redes sociales y protestas públicas. Muchos ciudadanos expresan su frustración y buscan formas de sobrellevar la situación mediante el apoyo comunitario, como compartir plantas eléctricas, mientras que otros exigen cambios estructurales más significativos al gobierno.
Archivado en: